Esta es la previsión de impuestos a hosteleros en Vitoria para el próximo año en lo que se refiere a colocación de sillas y mesas en las terrazas.
1. Aprovechamiento con veladores, según categoría de la calle. Por unidad y autorización, al año:
De 36,06 euros a 92,72 euros dependiendo de la calle. Con tarifas medias de 77,27 euros y 56,66 euros.
2.- Terrazas y veladores con cerramiento temporal.
De 72,11 a 185,44 euros dependiendo de la calle. Con tarifas intermedias de 154,53 euros y 113,32 euros. Los cuatro primeros veladores con cerramiento temporal abonarán la cuota correspondiente a un velador.
3. Por cada mesa baja o alta instalada en la vía pública, con o sin taburetes.
De 28,85 euros a 74,17 euros. Con intermedias de 61,81 euros y 45,33 euros.
4. Paravientos, paravanes, mamparas, enrejadores y otras instalaciones semejantes que no tengan vuelo sombreado, cada uno al año: 15,51 euros
5. Sombrillas y sombrajos, colocados sobre sillas o veladores, cada 4 m2 , cada uno al año: 27,39 euros.
6. Tribunas, templetes, tablados, plataformas y otras instalaciones análogas, por m2
y día: 4,90 euros
7. Toldos e instalaciones sombreadoras con apoyo sobre las vías municipales, aunque su arranque nazca de la fachada, por m2 y año: 6,75 euros
8. Postes, columnas o elementos análogos para publicidad o usos semejantes, aunque se consideren de interés público, cada uno al año: 10,53 euros
9. Barras que se coloquen en el exterior de los establecimientos o para su uso desde el exterior, ocasionalmente, por m2/día y autorización, 10,64 euros.
DOS ASPECTOS DIFERENTES
Las tarifas de los apartados anteriores, se incrementarán en un 20 por ciento cuando lleven publicidad.
Gozarán de una bonificación del 50% sobre la tasa correspondiente al punto 1, 2 y 3 devengadas por los veladores, terrazas y mesas con cerramiento temporal, mesas bajas o altas,a aquellos sujetos pasivos que desarrollen la actividad en el Casco Medieval, por ser ésta una zona estratégica para el Municipio y potenciar la actividad en la zona.
Este ayuntamiento ha prostituido la normativa de veladores de tal forma, que hoy por hoy, les ha regalado a los bares el suelo publico para su utilización privada. En el Casco Viejo les han multiplicado las mesas y les permiten ocupar fachadas de los edificios de enfrente… SOLO A LOS BARES Y SOLO EN EL CASCO VIEJO, discriminando a los demás comercios.
Resultado… más suciedad, mucho más ruido, invasión de portales, tapones de personas para acceder a las calles…
Esto deberíamos ponerlo en manos del Sindiko y el Ararteko.
Es una vergüenza el desprecio a las familias que vivimos aquí.
Eso es, es una selva, en muchos barrios de Vitoria ni se respeta ni controla el número de mesas contratadas y si cumplen o no la normativa. Una vergüenza!!!
Las calles y plazas son de los bares.
Eso antes no pasaba.
Ejemplo en la calle rioja en el que un conocido bar ocupa casi toda la calle a lo largo y más de la mitad de la acera
a lo ancho, invadiendo el resto de la fachadas del resto de los comercios. Un despropósito como otros muchos como bicis y patinetes por las aceras, etc., etc..
Y cuanto paga un ciudadano?
Decian de ampliar aceras para los peatones y resulta que se ha hecho para los bares. Se ve que los que legislan y toman decisiones no tienen una terraza en los bajos de su casa.