Aste Nagusia Bilbao: Aumenta un 14% la delincuencia
Ertzaintza-Policia Municipal Bilbao

La delincuencia en Aste Nagusia de Bilbao ha crecido un 14% este año respecto a la anterior Semana Grande de 2019.

Las anteriores fiestas registraron 1.408 denuncias. Esta vez 1.609, según los primeros balances de ambos ejercicios.

Según el Ayuntamiento de Bilbao, el balance es positivo, ya que la normalidad ha sido la nota predominante durante estos días. Así, Aste Nagusia ha transcurrido con tranquilidad y con apenas hechos delictivos graves.

MAS ROBOS

Si bien se ha registrado un aumento de hurtos y robos con respecto a otros años, una circunstancia que también ha ido acompañado de un incremento de las actuaciones y detenciones policiales.

MAS DETENCIONES

Respecto a las detenciones, se trata de un total de 157 por las 103 de 2019 (a falta en ambos casos de los datos del domingo), algo que avala la eficacia de los fuertes dispositivos de protección conjuntos desplegados por Policía Municipal y Ertzaintza en toda la ciudad, con especial hincapié en los recintos festivos y de mayor acumulación de gente como Arenal, Casco Viejo, Parque Europa, Abandoibarra, Barracas, Txikigune…

Las y los agentes, tanto de paisano como uniformados, han estado por tanto muy presentes en la calle, incidiendo en tareas preventivas e inhibiendo posibles sucesos de gravedad.

En total 1.609 hechos han sido denunciados durante toda Aste Nagusia.

De los cuales, el 73 % (1.175) corresponden a hurtos: fundamentalmente móviles y carteras.

MÁS DEL DOBLE DE ROBOS CON INTIMIDACION

Los robos con intimidación han experimentado un significativo incremento, pasando de 74 en 2019 a 170 en esta edición de esta Aste Nagusia.

Las agresiones sexuales han disminuido ligeramente: 15 en 2022 frente a 16 hace 3 años.

De esos 15 Delitos Contra la Libertad Sexual, la mayoría se refiere a tocamientos. Y cabe destacar que, en esta tipología delictual, los autores han sido identificados o puestos a disposición judicial prácticamente en todos los casos, ya que se ha detenido a 7 personas y se ha identificado a otras 7.

Al respecto de las denuncias por ‘pinchazo’ se han formalizado en Policía Municipal de Bilbao un total de 7 hasta el momento.

CAMPAÑA DE AGRESIONES SEXISTAS

Para estas fiestas, el Ayuntamiento de Bilbao ha contado con una nueva campaña de sensibilización y prevención contra las agresiones sexistas bajo el “SOLO SÍ ES SÍ”. Este lema diseñado para la edición 42 de Aste Nagusia comenzó a difundirse tanto en soportes publicitarios externos repartidos por la ciudad como en redes sociales y la web municipal desde principios del mes de agosto.

Esta campaña ha buscado sensibilizar a la ciudadanía de la importancia del consentimiento. En 2019 se incorporó esta clave del consentimiento como una manera de interpelar tanto a hombres como mujeres para lograr el empoderamiento de las mujeres y reclamar la responsabilidad de hombres y del conjunto de la sociedad.

En el Arenal, frente al Teatro Arriaga, se ha instalado un nuevo Punto de Información para que la ciudadanía conozca de primera mano la campaña y los recursos con los que cuenta en el caso de que sea víctima o sea testigo de una agresión sexista.

Este stand informativo, con una estética desenfadada y con el nombre de “Maite jokoa”, ha estado abierto por las tardes, desde las 18:00 horas hasta las 20:30 horas, del domingo 21 hasta ayer sábado 27, y ha pasado una media aproximada de unas 1.000 personas al día. Cuadrillas de todas las edades, familias, personas mayores…se han acercado para interesarse por esta novedosa iniciativa que además de ofrecer asesoramiento ante las preguntas que planteaban sobre la violencia machista, con un tono desenfadado y a modo de juego, se han ofrecido consejos de educación sexual.

Asimismo, se han podido hacer fotografías y videos que luego han sido compartidos en las redes sociales con el #SoloSÍEsSi #BakarrikBaiDaBai. En este punto del Arenal se han repartido pulseras con teléfonos donde llamar en caso de ser agredida o presenciar una agresión.

También con el objetivo de evitar posibles agresiones sexuales durante estas fiestas, el Ayuntamiento ha invitado a la ciudadanía a descargarse la aplicación móvil Era Stop que conecta directamente con la Policía Municipal, entre otras funciones.

Además, en los cuatro Puntos Morados que ha habido en los conciertos de Abandoibarra y de Parque Europa, personal formado en materia de igualdad para atender, acompañar y ofrecer ayuda a aquellas personas que se han acercado.

NOTA FINAL: EL AYUNTAMIENTO HA QUERIDO CONFUNDIR ¡Y NO CUELA!

El Ayuntamiento de Bilbao ha querido trasladar que hay menos crecimiento de la delincuencia y ha dado un dato de delitos de 2019: 1.583 entonces, para hacer creer que aumenta menos. FOTO HOY.

Sin embargo, aquel año dijo que eran 1.408. Y por tanto crece más. RECUPERAMOS LA INFORMACION DE ENTONCES. FOTO:

 

 



Dejar respuesta