Los principales indicadores de la covid en Euskadi suben por cuarta semana consecutiva, pero la pandemia deja la menor cifra de muertos semanales en más de un año con cuatro fallecidos con el coronavirus como causa directa en los último siete días.
Desde el inicio de la pandemia han fallecido en la comunidad autónoma casi 8.000 personas por covid, en concreto 7.996, según consta en el último boletín epidemiológico del Departamento de Salud correspondiente a la semana entre el 3 y 9 de octubre.
El descenso en el número de fallecidos es sin embargo el único dato positivo en la evolución de la pandemia, ya que crecen la incidencia acumulada, el número de contagios y la presión asistencial, indicadores que recuperan valores que no alcanzaban desde hace dos meses.
Así, en los hospitales vuelve a haber la misma presión que a mediados de agosto con un total de 171 personas ingresadas con covid, 35 más que hace justo una semana. Ayer domingo había 12 pacientes críticos en las uci, 5 más el domingo 2 de octubre; mientras que en planta había 159 ingresados, 30 más.
Crece también la incidencia acumulada en 14 días, que encadena 18 jornadas de subidas y pasa de 89,37 casos por 100.000 habitantes del 2 de octubre a 110,75 ayer domingo.
Una semana más este indicador es especialmente elevado en Álava, donde en 7 días se ha pasado de 126,29 casos a 183,53. En Bizkaia y Gipuzkoa esta tasa crece a menor ritmo y se sitúa en 102,7 y 86,66 casos, respectivamente.
El número reproductivo básico (R0), que indica a cuántas personas puede infectar un enfermo covid, lleva casi un mes por encima de 1, aunque del sábado al domingo ha bajado 3 centésimas al pasar de 1,16 a 1,13. Hace siete días el R0 estaba en 1,11.
A lo largo de la semana pasada se hicieron en Euskadi 12.001 test, algo menos que en los 7 días precedentes, y dieron positivo en covid 1.353 personas, una cifra superior. Por ello la tasa semanal de positividad ha crecido del 8,8 % al 11,3 %, con un pico del 15,1 % de pruebas positivas el viernes 7 de octubre. EFE
de que murieron las 14.000 personas de esceso del ems de septiembre ¿se ahogaron en el mar?