Denuncian

Norte Exprés ha accedido al documento de contratación del Ayuntamiento de Vitoria para las vaquillas de Fiestas en el Iradier Arena.

Y resulta curioso. Primero por el precio, y después porque el Consistorio es el que paga y alquila su espacio para que una empresa haga negocio.

Pago pírrico: 1 euro

El Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz «tiene el objetivo de ofrecer la actividad de vaquillas en el marco del programa oficial de las Fiestas Patronales de la ciudad en el presente año. Esta actividad es tradicional en estas fechas y cuenta con un público significativo, siendo en su mayoría de tipo familiar», subraya la institución.

Eso sí, deja claro que el «servicio es a cuenta y riesgo de la entidad adjudicataria la cual será beneficiaria de los ingresos por la venta de entradas».

PETICION A 4 EMPRESAS Y RECHAZO GENERAL

Los Servicios Técnicos Municipales solicitaron ofertas a cuatro empresas. Tres de ellas no quisieron saber nada y la única empresa que presentó oferta es DISPORT EKI S.L. a la que se ha adjudicado.

Las entradas a 5 euros, marca el Ayuntamiento. Un euro más que las de 2019.



24 Comentarios

  1. Y porque no hacen lo mismo con los toros? En Donosti 3 días, en Bilbo 5 y en Gasteiz 0.
    Somos una puta vergüenza que por 4 borregos, un alcade acomplejado y una concejala de cultura exnini no se celebren.

    • Ud. sabe cuanto cuesta un toro bravo? Y los emolumentos que cobra un torero, más gastos de personal que componen la plantilla.
      Porqué no arriesga su dinero en el intento, si Ud. quiere corrida de toros en Vitoria.
      Este negocio es una ruina y aquí no hay la suficiente afición como para traer buenas corridas de toros.

      • Y el dinero que deja la gente que les gusta los toros? A mí no me gustan, odio lo que hacen con un animal tan bello, pero tengo también que comprender que es una raza criada para ello, y hay familias que viven de ello y en las arcas dejarían mucha pasta para Vitoria.

      • Es un problema de los empresarios, no del Ayuntamiento. Señor Lector su discurso es el mismo que el del Consistorio, por cuenta de quién habla usted, señor anónimo?

    • Porque en Gasteiz, en «cafrismo» y barbarie, vamos más ligeros que los borregos vecinos, en necesitar sangre y sufrimiento a ritmo de pasodoble, para disfrutar.

      Y por cierto, es increíble la cantidad de gente que aprovecha cualquier tema, suceso, noticia etc.., para ridiculizar la igualdad hasta reducirla al absurdo y desacreditarla.

      Lo de que el toro de lidia ha nacido para sufrir y morir salvajemente por seres «civilizados», y que para eso se le cría a cuerpo de rey, daría para varios tomos.
      Pero escritos por gente «decente» y con un mínimo de higiene mental, claro.
      Los «eruditos asaltacunas» que además se jactan de ello, y abogan por una sociedad en la que, el que tiene puede y el que no que se aguante, hace lo que le sale de allí, y le encantan los países que menos protección tiene la infancia y los pobres…pues no son ejemplo de nada.
      Por cierto, ahora que los extraterrestres están de moda, y que parece que los que han venido son más avanzados en tecnología que nosotros, podría pasar que les venga a bien usarnos para sus eventos lúdico festivos, y nos hagan todas las perrerías que se les ocurra , para deleite de sus poblaciones, dejándonos, eso sí, vivir unos cuantos añitos como pachás.

      Luego ya, si eso….., pues que nos vayan desmembrando en vivo con un láser desde las gradas, a ritmo de lo que sea que entiendan como música de fondo….y….
      Viva la fiesta! (modo irónico off)

  2. «Se tiene noticias de la celebración de corridas de toros desde el siglo XV en la capital alavesa, sin descartar otros municipios relevantes como Salvatierra-Agurain, cuando su ayuntamiento, en 1559, acuerda destinar 3.000 maravedíes para pagar la corrida de toros»
    LAS PLAZAS DE TOROS EN ÁLAVA
    Montserrat Ocio Vallejo

        • Ya puestos, tienes más recientes los 60 años de asesinatos de ETA.
          Y para tu conocimiento, la Inquisición quemó en la hoguera a 59 «brujas». En el mismo periodo de tiempo, en Europa se condeno a 100.000 «brujas», 50.000 de ellas acabaron en la hoguera.
          Pero no te despistes, hablamos de toros…

      • El PNV tradicionalmente es protoros , además no podemos olvidarnos de morenito de amorebieta ( idigoras).
        El que nos digan que podemos ver, leer …no es evolución..
        …..es integrismo….solo falta que nos digan o digáis a quién votar o ya ni hará ni falta

      • Y el marisco se cuece vivo. Y los terneros se matan con apenas un año. Y la plaza de Cataluña de Barcelona esta llena de ratas. Y los dueños de mascotas tienen la costumbre de castrarlas. Y tu confundes la velocidad con el tocino, trol.

        • Yo no acostumbro a insultar, no me pongo a tu nivel. Veo un atisbo (poco) de coherencia en tus ejemplos, pero lo de las ratas de la Plaza de Cataluña me ha descolocado.

      • Y que pasa que a los bueyes les gusta arrastrar piedras? que los troncos de los aizkolaris se cogen de arboles podridos que han caído al suelo? Esto también se llama evolución o quizás es la revolución de los tontos. Como decía Montesquieu :»antes que sus leyes defiende un pueblo sus costumbres». SALUD Y LIBERTAD

        • El debate de los Herri Kirolak puede ser interesante, en el caso de los bueyes.

          Costumbres erradicadas: echar la mierda a los caños desde las ventanas, justificar al marido que había matado a su esposa, las ejecuciones públicas, encarcelar homosexuales, fumar dentro de los bares o que el médico te atendiera apurando un pitillo, impedir el voto femenino, etc.

          Insisto, se llama evolución.

  3. Yo fui el sábado, compré 3 entradas en taquilla;
    1. Solo aceptan en metálico
    2. No me dan recibo
    3. En la entrada te rasgan la propia entrada y la tiran a la papelera sin posibilidad de quedármelas como justificante de documento de pago.

    Yo necesitaba justificar el pago a un tercero. Como lo hago?
    Quizás se llama dinero B?
    Sensación de poca trasparencia.

    Mal.

  4. Casi todos tenemos claro qué es y qué hace un pelota para ser merecedor de semejante etiqueta. Es un concepto coloquial sobradamente conocido.
    El diccionario de la RAE (Real Academia Española) lo define como “persona aduladora que hace la rosca”.
    En definitiva, se trata de personas serviles que elogian, halagan, dan coba, rinden pleitesía y tratan de ganarse la atención de sus jefes para conseguir algún beneficio presente o futuro.

  5. Disport Mierdi.
    El ruedo como una playa,con unos socavones que te metes hasta el corvejón…Se de lo que hablo porque yo he bajado a torear estos dias,y no he visto esa dejadez ni en los pueblos de la España más profunda.
    Las puertas de acceso al coso sólo abrian una,formándose colas kilométricas solo para entrar,que no para sacar la carísima entrada.
    El espectáculo empieza tardisimo (15 minutos tarde el dia 7) y ya ni siquiera se diculpan por ello….Ahora bien,las vacas tienen que terminar a las 12 si o si con lo cual si echan 3 solo pues 3 solo.Y nadie silba ni se queja por ello.
    No hay Presidencia.
    No hay Director de Lidia.
    Hay menores de 16 años en el ruedo.
    Vamos que se ha lucido Gorka con su maravillosa gestión de la plaza.No se la quiso dar a Chopera pues ahora que coman mierda.

Dejar respuesta