Cientos de coches en carriles bici ¡Y Vitoria multa menos!

Denuncian la pasividad del Gobierno municipal de Vitoria para resolver la ocupación de carriles bici por parte de vehículos en doble fila. Las sanciones interpuestas en 2021 (232) suponen un 40menos respecto a 2019 (386), el último año normalizado y tan sólo se pusieron 34 multas más que en el 2020, año marcado por el confinamiento.

Oscar Fernández de Elkarrekin señala la incoherencia entre la propuesta del Gobierno para prohibir la circulación de bicicletas por las aceras y su pasividad para acabar con la ocupación de carriles bici en calzada.

En este sentido, Fernández que llevará este problema a la próxima comisión de movilidad se pregunta qué está sucediendo para justificar este bajo número de sanciones, menos de 1 multa diaria, cuando la ocupación de carriles bici se agrava cada día en la ciudad.

«Los datos anuales vuelven a demostrar que el gobierno municipal no muestra ningún interés por solucionar la invasión diaria de los carriles bici en calzada de la ciudad cuando, de forma paralela, es el propio Gobierno quien continuamente quiere desplazar a las bicicletas de las aceras. ¡Cómo lo van a hacer si a diario los carriles bici están ocupados impunemente por vehículos!«, señala Fernández.

«CENTENARES DE COCHES»

Debemos tener en cuenta que, a diario, centenares de coches estacionan sobre los carriles bici contrasentido que existen en la ciudad, obstaculizando el paso y poniendo en riesgo la integridad de las personas que circulan en bicicleta.

Por ello, es necesario que exista vigilancia continua para acabar con un problema muy grave. Además, se deben controlar más los estacionamientos de carga y descarga ya que son muchos vehículos quienes los utilizan como estacionamiento continuo, bloqueando su acción y haciendo que varios camiones y furgonetas tengan que estacionar invadiendo el carril bici.



8 Comentarios

  1. Amigo Óscar Fernández: el informe anual de sanciones a bicis y patines del año 2021 decía q se habian sancionado aprox. 600 bicis y 600 patinetes. Si lo divides por 365 arroja la impresionante cifra de una sanción y poquito mas al dia ,tanto para bici como para patinete.
    Sin comentarios….leetelo ,porfa.

  2. dices «Oscar Fernández de Elkarrekin …….o para prohibir la circulación de bicicletas por las aceras ….»
    Segun el codigo de circulacion vigente tambien en vitoria. los vehiculos circulan por la calzada,
    SE PERMITE circular en carriles pintados en las aceras (aqui reconoce que son aceras y lugar del peaton),
    considera peaton a lo niños y grupos en los que haya niños en el grupo,

    ahora solo fanta que los encargados de hacer cumplir la ley se enteren
    los jueces siguen el codigo de circulacion no lo que le salga de los co***es al alcalde, como comprobo un ciclista que atropello a un anciano en un paso de peatones en el centro de vitoria, si mal no recuerdo que la indennizacion tenia 5 cifras

  3. y para que queris carriles si luego no los usais, en duque de Wellinton tiene un hermoso carril……que nadie usa, (miento una ves vi una familia usarlo) sin embargo en asl aceras no hay momento sin bicicleta

  4. ¿Cómo van a multar si es el ayuntamiento quien está obligando a los conductores a aparcar donde pueden, después de quitarles el 20% de aparcamientos? Están siendo consecuentes.

  5. Son más que justificadas las quejas de toda la ciudad. Tantas actuaciones lamentables provocan que la mayoría de la gente termine haciendo lo que le da la gana, … y que la policía local no baje del coche salvo para almorzar, o suba el coche a la acera tapando pasos de peatones y bicicarriles cuando tiene decenas de aparcamientos libres a 5 metros, o que invada carril y medio de coches pues tampoco ayuda mucho.

    Yo hoy expongo algunas de las actuaciones que han hecho los más listos de la clase en teórico beneficio de la ciudad, lo cual ha provocado todo lo contrario y la crispación de muchos ciudadanos, y el incremento de la peligrosidad. Mi punto de vista hoy es principalmente desde la bici por ser el medio de transporte que más utilizo, pero se podría hablar largo y tendido desde las otras perspectivas que lógicamente también tienen su punto de razón.

    1. Bicicarril en la calle Oceano Pacífico paralelo al ya que ya existía junto a la vía del tren que es mucho más seguro y cómodo (aunque un tirón de orejas a los paseantes de perros que se despreocupan de los mismo y lo invaden sin miramientos no estaría mal). Al hacer este bicicarril, han provocado hileras de coches que van hacia Jundiz, y que los vehículos de carga y descarga no tengan sitio para descargar pues suele estar ocupada la zona habilitada junto a la residencia, e invadan el bicicarril en las intersecciones. También provocan que muchos vehículos vayan hacia Júndiz por avenida de las naciones unidas, con lo cual por la crispación de la gente hemos pasado de que los pocos vehículos cedían el paso a peatones y ciclistas en las rotondas con bulevar de mariturri y las arenas, ya no lo hacen porque están hasta las pelotas de dar vueltas absurdas por la ciudad y quieren llegar a su trabajo o a su casa. Si bien es cierto que al transitar por un bicicarril me molesta mucho que sea invadido, hay que buscar la razón por la que lo ha sido y bajo mi punto de vista en este caso la invasión del bicicarril en ciertos momentos puede estar medianamente justificada por el mal diseño que han realizado. No opino lo mismo de lo que sucede en avenida de los derechos humanos, donde las invasiones del carril bici son por vicio puro por parte de los conductores que teniendo decenas de sitios libres para aparcar se plantan ahí tan a gusto.

    2. «Bicicarril» en avenida de los Huetos hasta Mercedes entrada Norte. El iluminado que lo diseñó debería estar encarcelado por terrorismo. A quien se le ocurre meter un bicicarril sobre las baldosas que hay en la zona y asfalto fundido que a poco que hiela patina de aúpa. No contentos con eso, de repente sales a un paso de peatones, que no de bicis en el que te tienes que bajar, para cruzar, hacer 10 metros, volver a bajarte, volver a cruzar, hacer otros 100 metros, volver a bajarte para cruzar por el paso de peatones, que no de bicis, 10 metros, otro paso de peatones… Gracias por la ayuda. Claramente mucho más cómodo que como estaba antes.

    3. Bicicarril en Bulevar de Euskal Herria junto al Gobierno Vasco. Teníamos un bicicarril por la acera, que estoy de acuerdo que no es lo ideal y yo de hecho me siento incómodo al usarlos puesto que los peatones se suelen cruzar sin mirar. Pero en esa calle tan ancha y con los pocos peatones que hay, no se les ocurre otra que sacar el bicicarril a los antiguos aparcamientos, para poner en el bicicarril unos bancos que no he visto usar aún, y que tienen como inmejorables vistas la valla del recinto del GV con el ruido de los coches como sintonía de fondo. La idea podría no parecer tan mala si no fuera porque es una zona de castaños con lo que a finales de otoño era todo un peligro transitar por ahí debido a las hojas mojadas y las castañas. Además, como se ha visto en los últimos meses, las alcantarillas estaban atascadas por no limpiarlas con el añadido de que las zonas BEI se han eliminado muchas de ellas provocando grandes balsas por no dar a basto y obstruirse con lo que escupe el bus hacia afuera. Y para más inri, existe un desnivel notable entre la parte de asfalto y la parte blanca de la canalización que comprende el bicicarril con socavones incluidos en algunos casos, y con un ancho de carril que dudo que cumpla la normativa, pues apenas caben dos bicis si coinciden en un mismo punto sin invadir parte del carril TUVISA, con el riesgo de que el Bus Extremadamente Innecesario te arrolle y te mate.

    4. Alcantarillas de tipo rejilla paralelas al bicicarril. Son varias las zonas en las que una bici con rueda de carretera puede tener un accidente por incrustarse la misma en una alcantarilla. Y no hablo de cambiar todas las alcantarillas por otras con diseño de rombos, sino de que si la alcantarilla está en medio del bicicarril, como mínimo lo suyo sería que no coincidan los orificios con el paso de las ruedas.

    5. Pulsadores en los semáforos. ¿Tan difícil es poner el puñetero pulsador en el lado derecho del carril bici? Y tan difícil es poner uno adicional para los peatones cuando el paso de peatones quede a la izquierda del carril bici? Es que es impresionante. Están casi todos colocados de tal forma que o el ciclista debe invadir el carril contrario de bicis para pulsarlo (y a ver cómo hace el desplazamiento lateral para volver a su carril tras pulsarlo), o los peatones no tienen pulsador y tienen que meterse en el bicicarril para pulsarlo, o el pulsador está en una zona con pendiente descendente. El caso más claro es el de la rotonda de bulevar de Euskal Herria con Duque de Wellington. Pulsador al lado izquierdo del bicicarril, sin pulsador para peatones, y encima con pendiente. Sujétame el cubata dijo el que lo diseñó, … y te sujeto también el porro le respondió su compañero.

    6. hasta el inifinito. Se podría seguir con muchos más casos, pero con estos pocos ya se ve el patrón en la dejadez de sus funciones de ciertas personas.

    En fin, que estaría bien que nos dejemos de tantas acusaciones entre nosotros y empecemos a apuntar a los grandes artífices de estos problemas. Al final, tener varias perspectivas te hace entender que puede que el coche no vea si viene la bici en un giro en el que invade el carril, que la bici vaya un tramo por la carretera porque el bicicarril que han hecho es un peligro público, que los peatones crucen en rojo porque no tienen un pulsador al alcance etc.

  6. SI un pulsador por cada dedo de mano.
    Un alexa para los ciegos que se ponga el semáforo rojo para el vehículo y verde para el peatón y en el cruce confeti y una saeta para hacer el paso al sin de tal melodía al gusto del usuario.
    Y el trabajador de limpieza recogiendo las mascarilla que se les caen la litrona o restos de burger pizzas o snack variados.
    Y que os paguen por dar al botón también eee

Dejar respuesta