6 principales causas de muerte en Euskadi ¡Menos población!

El Instituto Vasco de Estadística ha informado hoy de las principales causas de muerte en Euskadi durante el primer trimestre del año. Fueron:

  1. Los tumores (1.569 muertes)
  2. Las enfermedades del sistema circulatorio (1.509) Ambas suman el 47,9% de las defunciones.
  3. Como tercera causa de mortalidad se situó la covid-19 con 761 casos, el 11,8 % del total.

Estas muertes están clasificadas en dos grupos, ya que a 755 de los fallecidos se les había confirmado la infección de coronavirus y en 6 de los casos fue considerado probables.
Además, en 157 defunciones el covid fue una de las causas de defunción certificadas, pero no la fundamental.

4.- Los problemas relacionados con el sistema nervioso fueron el cuarto motivo con 409 fallecimientos (6,4%).

5.- Hubo también 378 (5,9 %) defunciones por enfermedades del sistema respiratorio

6.- Dolencias del sistema digestivo 272 (4,2%).

El motivo de las defunciones continuó siendo distinto según el sexo. Entre los hombres los tumores superaron a las enfermedades del sistema circulatorio, mientras que entre las mujeres las principales causas fueron las enfermedades del sistema circulatorio y los tumores ocuparon el segundo lugar.

El aumento se produjo en los tres territorios, con un mayor incremento en Gipuzkoa (10,3 %) con 2.156 muertes. En Álava el aumento del número de fallecimientos fue del 8,9 %, con 831, y en Bizkaia del 5,1 %, con 3.444 defunciones.

Por sexos, fallecieron 3.279 mujeres y 3.152 hombres, lo que supone un ascenso del 10 % para las mujeres y del 4,6 % para los hombres. Del total de muertos, 11 tenían menos de un año (0,2 %) y 112 más de cien (1,7 %).

Con estos datos el crecimiento vegetativo de Euskadi fue negativo en el primer trimestre de 2022 con un descenso de 3.144 personas.

En los tres territorios se ha perdido población: en Bizkaia 1.753 personas, en Gipuzkoa 1.103 y en Álava 288. 



Dejar respuesta