(EFE).- La película ganadora de dos premios Goya «Carmen y Lola» y el largometraje de Paul Urkijo «Errementari» forman parte del cartel de la 35 edición de la Semana del Cine Vasco de Vitoria del 25 de febrero al 2 de marzo.
La directora de la fundación, Josune Albizu, y el coordinador del ciclo, Txus Ruano, han presentado la lista de películas y cortometrajes en un acto en el que han participado la guionista y productora del corto «Visibles», Ainhoa Urgoitia; el director del corto «Ane», David Sañudo, y el propio Paul Urkijo.
Todas las sesiones incluirán un cortometraje antes de la película escogida y un coloquio posterior con parte de los artistas o el equipo técnico de las obras.
Para el lunes 25 está previsto el corto «Visibles», una pieza sobre el colectivo LGTBI en la vejez, al que seguirá «Carmen y Lola», de la directora Arantxa Echevarría, que aborda la relación de pareja de dos gitanas y que ha sido galardonada recientemente con dos premios Goya.
El martes 26 será el turno de «Mi pequeño balón», de Gaizka Urresti, que narra un partido de fútbol entre niños en un pueblo el día de la muerte de Franco; y el largo del día será «Cuando dejes de quererme», de Igor Legarreta, con «un ritmo constante que lleva a tiempos oscuros, de asesinatos, torturas y mercenarios», ha explicado Ruano.
El miércoles 27 llegará el corto «Zain», de Pello Gutiérrez, que aborda la vida de un músico de vida gris que ve trastocada su vida; y le seguirá «Dantza», de Telmo Esnal, en el que el lenguaje de la danza cobra protagonismo en este filme reconocido en diferentes festivales.
Para el jueves 28 «Ama», de Josu Martínez, abrirá la sesión con la historia de una mujer que espera durante años la llegada de una carta; y continuará con «Errementari», la opera prima de Paul Urkijo basada en un cuento del folclore vasco.
El viernes 1 de marzo «Ane», de David Sañudo, contará un relato con tintes fantásticos sobre la lucha por evitar el cierre de un Gaztetxe; y la película será «Oreina», de Koldo Almandoz, que gira sobre la rutina de tres personajes muy diferentes.
El sábado 2 se proyectará el corto «Moda», de Imanol Ortiz, sobre una oficina en el que un empleado decide ir a trabajar desnudo; y cerrará el ciclo la película «La noche nos lleva», de David González, que cuenta el retiro de un jugador de baloncesto con Vitoria como escenario.
«Es un programa con diferentes temáticas y que trae ‘operas prima’ de directores, además de películas en euskera», ha destacado Ruano.
Por su parte, Albizu ha celebrado el 35 aniversario del ciclo, «un referente para todos los aficionados al cine de Álava» que cuenta con «señas de identidad propia», como la votación popular que elige a la mejor película y el mejor corto del festival o el encuentro posterior a las proyecciones.
«Veremos películas que ahora mismo son de actualidad y de primerísimo nivel», ha agregado Albizu. EFE