La Diputación Foral de Álava busca un inmueble en el «entorno urbano de Vitoria» para alquilarlo. Y tiene varias condiciones: Al menos 6 habitaciones, zona de juegos infantiles y no paga más de 2.500 euros al mes. ¡Ah, y que no se sepa la identidad de las personas usuarias!
Las circunstancias del deseo de alquiler dan alguna pista del uso que quiere el Instituto Foral de Bienestar Social.
Quiere que sirva como recurso social de alojamiento, ya que los recursos actualmente existentes han superado ampliamente su capacidad, dice la institución. Para personas acogidas en especial situación de vulnerabilidad.
Los requisitos serían los siguientes:
- Estar emplazado en núcleos urbanos que garanticen la discreción de la identidad de las personas acogidas.
- Proximidad con transportes que garanticen el acceso a los servicios comunitarios.
- Condiciones de seguridad y salubridad y alrededores bien iluminados.
- Contar con 1 despacho de administración,
- 1 salón,
- 1 comedor (o salón-comedor),
- 1 cocina,
- 1 sala de atención a personas acogidas y de juegos infantiles
- al menos 6 dormitorios
- Al menos 3 baños.
El inmueble debe contar con sistema de calefacción y estar preparado para entrar a residir, se valorará que se encuentre total o parcialmente amueblado.
El tipo de licitación que se ha establecido es de 2.500 euros mensuales, IVA y gastos de comunidad incluidos. El plazo inicial de vigencia del contrato será de diez años, prorrogable.
La adecuada planificación de los recursos exige la especialización de los programas, de forma que el inmueble a arrendar deberá responder específicamente a las necesidades de las personas usuarias y cumplir los criterios y condiciones mínimas de los recursos de acogida de la Comunidad Autónoma Vasca establecidos reglamentariamente.
Siguiendo con el chascarrillo.
Esa clase de vivienda se da en políticos y asesores seguramente.
Prediquen con el ejemplo y acojan a esas personas bajo su tutela.
Prediquen con el ejemplo esos pisos zona Batan. Armentia etc etc.
Seguro están encantados de alquilarles el piso y proteger la identidad de los inquilinos
Viendo el tipo de piso, sera seguramente , para mujeres con hijos víctimas de género, donde puedan resguardarse de sus agresores y salvar sus vidas.
No piden un piso, piden un palacio: al menos 3 baños, 6 habitaciones+ salón+ sala de juegos …etc….
Eso es un chalé…no un piso
Espero que también les busquen trabajo para que dejen de ser vulnerables y puedan pagar el alquiler, y no seamos los demás los que tenemos que trabajar para pagarles sus gastos.
¿Y qué más quieres Ramiro? Tú vives en la inopia y todavía no te has caído del guindo.
Condiciones de seguridad y salubridad y alrededores bien iluminados. ¡Vamos como los del 90% de la población. Vergüenza debería darles reírse así de quienes les votan y de los ciudadanos que les pagan sus sueldos. Vosotros los creáis, vosotros los acogéis.
Que descojono quieren un palacete no un piso… Están saturados de gente ya no saben dónde meterlos.. viva los progres de este puto país…. Más bocas que alimentar durante muchos años sin pegar palo al agua…. No se les cae la cara de vergüenza que los metan en su casa los políticos y mandos en plaza
Parece que no sabéis comprender lo que leéis. Por lo que piden está claro que es un piso para mujeres con hijos que estén sufriendo violencia de genero, incluso los niños estarán sufriendo esa violencia. ¿Que pasaría si fuera vuestra madre, hermana, hija.. la que pasará por esa situación?
Si comparamos con la realidad del mercado inmobiliario en Vitoria, nos damos cuenta de lo desconectada que está la institución:
Superficie media de una vivienda en alquiler: 85,5 m², lo que en la mayoría de los casos se traduce en 2 o 3 habitaciones, no en 6.
Precio medio del alquiler: 1.224 €/mes. Es decir, con 2.500 € se podría aspirar a un piso grande o un chalet, pero la oferta es reducida.
Antigüedad media de los inmuebles: 35,6 años, muchos sin renovar y con una eficiencia energética deficiente.
Ascensor y calefacción: Aunque la mayoría tiene calefacción (97,2%), aún hay un 7,6% de viviendas sin ascensor, lo que limita la accesibilidad.
Zonas de juegos infantiles: Se encuentran en urbanizaciones modernas o chalets, no en pisos estándar de alquiler.
Parece que la Diputación espera encontrar un unicornio inmobiliario: una vivienda amplia, asequible, con zona infantil y, además, garantizando el anonimato de sus inquilinos. Mientras tanto, los ciudadanos de a pie tienen que conformarse con una oferta limitada, precios al alza y viviendas que, en muchos casos, necesitan una reforma urgente.
La desconexión de las instituciones con la realidad de los ciudanos es evidente.