bilbaoeus

El Ayuntamiento de Bilbao ha valorado que desde que se puso en marcha en el centro de la ciudad la zona de bajas emisiones (ZBE), el pasado 15 de junio, se ha reducido el tráfico en ese área en torno a un 14 % con respecto al mes anterior, en parte por el efecto disuasorio de la nueva norma.

Desde el pasado 15 de junio, fecha en la que entró en vigor la ordenanza, el control de accesos ha estado plenamente operativo en cuanto a la exigencia del cumplimiento de la normativa, si bien, como recoge la ordenanza, además de las moratorias y su implementación progresiva, se ha establecido un periodo de adaptación de tres meses, en los que no se han llevado a cabo sanciones.

Durante este periodo se han llevado a cabo 9.347.608 lecturas de matrículas a través de las cámaras situadas en las entradas y salidas a la zona establecida. Lo que se traduce en más de 4,6 millones (4.673.804) vehículos que han accedido a la ZBE. De estos, 3.222.582 lo han hecho durante las jornadas y horarios que establece la ZBE. Es decir, en día laborable, de lunes a viernes entre las 7 de la mañana y las 8 de la tarde.

De media diaria se han contabilizado 53.709 vehículos. El 74 % de las lecturas realizadas han correspondido a turismos, un 20 % a vehículos pesados (autobuses, camiones…) y un 6 % a motocicletas.

Con respecto a sus etiquetas ambientales, los datos muestran que del total de capturas de matrículas, el 4,7 % corresponden a vehículos con etiqueta Cero, el 14,3 % con la Eco, el 49,3 % con la C, el 22,1 % con la B, y el 5,6% por ciento a vehículos sin etiqueta. El resto, en torno al por ciento, corresponden con los vehículos que no tienen matrículas registradas en la Dirección General de Tráfico (DGT), fundamentalmente los vehículos extranjeros.

Cabe recordar que según el estudio realizado previamente a la elaboración de la Ordenanza que regula la ZBE, el 0,5 por ciento de los vehículos que circulaban por Bilbao disponían de etiqueta Cero, el 5% de ECO, el 46% de C, el 34 % de B y un 14 % no disponían de etiqueta.

CARTAS INFORMATIVAS

En estos tres meses se ha procedido al envió aleatorio de cartas informativas avisando a los conductores de la infracción cometida y de las posibles consecuencias en el futuro. Se han enviado más de 1.000 cartas. En la gran mayoría de los casos las misivas se han remitido a los propietarios de los vehículos que con más frecuencia han accedido de forma indebida a la ZBE.

De haber estado en vigor el régimen sancionador durante este periodo, se calcula que el número de vehículos susceptibles de ser sancionados habría sido ligeramente menor al 3 %.

UNA REDUCCIÓN DEL 14 %

Si se compara el número total de vehículos que han accedido a la ZBE en los últimos meses, y teniendo en cuenta los primeros datos recogidos a partir del 15 de mayo (un mes antes de ponerse en marcha la ordenanza) se detecta un descenso de las entradas del 14,69 % en el primer mes de funcionamiento, un 13,06 % en el segundo y un 14,77 % el tercero, achacable en su mayoría al periodo estival, pero también al efecto disuasorio de la nueva regulación de circulación.

TRÁMITES

En cuanto a los trámites llevados a cabo; las consultas recibidas de la ciudadanía, tanto a través de la oficina de atención ciudadana situada en la calle Ripa como de la app (ZBE Bilbao EGE), en relación a la implantación de la Zona de Bajas Emisiones de Bilbao y al procedimiento para poder acceder con vehículos contaminantes, han ascendido a 20.022.

En cuanto a las solicitudes para autorizar el acceso de vehículos contaminantes que se han tramitado hasta este momento en la oficina de atención corresponden a:

  • Personas con plaza de garaje en ZBE: 47,9 %
  • Residentes: 33,7 %
  • Comerciantes: 4,5 %
  • Centros de día, talleres, concesionarios y hoteles: 1,8 %
  • Vehículos históricos: 1,5 %
  • Vehículos de autoescuelas, VTC y taxis: 0,4 % y
  • Vehículos extranjeros: 0,3 %

Además de los anteriores, se han registrado un total de 618 accesos puntuales a través de la aplicación móvil ZBE Bilbao EGE, la gran mayoría (el 49,4 %) por consultas médicas, seguidos de los accesos de vehículos extranjeros (26,2 %); los vehículos que trasladan a una persona con movilidad reducida (19,6 %) y, por último, los debidos a consultas veterinarias (4,9 %).

INVITACIONES PARA TERCERAS PERSONAS

En cuanto a las invitaciones realizadas por las personas residentes, comerciantes y hosteleros dados de alta en el sistema, se han realizados un total de 261 desde la puesta en marcha de la Zona de bajas emisiones de Bilbao.

NUEVA CAMPAÑA INFORMATIVA

El Área de Movilidad y Sostenibilidad del Ayuntamiento de Bilbao ha lanzado una nueva campaña de publicidad para la ZBE bajo el lema Respira Ondo. El nombre de la campaña combina el verbo “Respira” en castellano con la palabra “Ondo” en euskera, que significa “bien” y fonéticamente en castellano “profundo” para, a través de este juego de palabras simbolizar el principal objetivo de la ZBE: mejorar la calidad del aire en la ciudad para que la ciudadanía pueda respirar un aire más limpio y saludable.

A través de Respira Ondo, el Ayuntamiento busca trasladar a la población que la Zona de Bajas Emisiones es una medida positiva, diseñada no solo para reducir la contaminación, sino también para mejorar el bienestar de las personas. Al limitar la entrada de vehículos más contaminantes en el centro de la ciudad, la ZBE contribuirá a crear un entorno más saludable, donde respirar aire puro sea una realidad para todos los bilbaínos y bilbaínas.

Paralelamente en los próximos días se volverá a poner en marcha una campaña informativa para sensibilizar a la ciudadanía sobre la importancia de cumplir con la normativa y los beneficios que aporta esta medida para la salud pública y el medio ambiente, así como para ofrecer todos los detalles de la aplicación de la ordenanza y las indicaciones necesarias para su cumplimiento.

Asimismo, se mantendrán operativas las herramientas habilitadas para facilitar a la ciudadanía la información pertinente, así como para ofrecer la posibilidad de resolver dudas sobre la normativa. Con este fin se han dispuesto una oficina de información situada en la calle Ripa, un teléfono y una página web.

REGULACIONES Y EXENCIONES

La ordenanza clasifica los vehículos según su potencial contaminante en categorías en función de su distintivo ambiental según lo establecido en el Real Decreto 2822/1998, de 23 de diciembre:

  • Vehículo poco contaminante: vehículo 0 emisiones, ECO y C.
  • Vehículo contaminante: vehículos B.
  • Vehículo gran contaminante: vehículos A o sin etiqueta.

Cualquier persona puede consultar la categoría ambiental de su vehículo en la página web de la Dirección General de Tráfico.

No es necesario llevar distintivo alguno o la pegatina física en el vehículo ni solicitarla previamente. El control de accesos a la ZBE se realiza mediante un sistema de cámaras de lectura de matrículas de los vehículos, conectadas a las bases de datos municipales y la DGT.

Según la ordenanza, desde el pasado 15 de junio de 2024 pueden acceder libremente y circular por la ZBE, así como estacionar en la misma, los vehículos considerados poco contaminantes, así como las bicicletas, bicicletas de pedaleo asistido, otros ciclos y los vehículos de movilidad personal.

Como norma general, tienen restringido el acceso, la circulación y el estacionamiento en la ZBE los vehículos contaminantes (B) y grandes contaminantes (A) en un horario determinado.

La regulación se aplica los días laborables, de lunes a viernes, de 07.00 a 20.00 horas. Quienes incumplan la normativa se enfrentarán a sanciones que pueden llegar hasta los 200 euros, según lo dispuesto por la Ley de Tráfico, Circulación de Vehículos a Motor y Seguridad Vial.

EXENCIONES, DISPOSICIONES TRANSITORIAS, MORATORIAS Y CIRCUNSTANCIAS ESPECÍFICAS

Ante estas restricciones, se han previsto exenciones para ciertos vehículos y situaciones, como los vehículos de personas residentes dentro de la ZBE antes de la entrada en vigor de la ordenanza, vehículos que transporten a personas con movilidad reducida, vehículos de emergencias y esenciales, vehículos históricos y los ciclomotores de menos de 50 cc y con una velocidad máxima por construcción de 45 km/h.

La exención alcanza también a los vehículos que las personas residentes posean en régimen de alquiler, arrendamiento, usufructo, renting, leasing o a nombre de su empresa.

Además de estas exenciones, y con el fin de facilitar la implementación y adaptación de la norma, la ordenanza también establece una serie de moratorias y circunstancias específicas que aplazan la prohibición de acceso a la ZBE, siendo la más importante la que afecta a los vehículos con etiqueta B, que no verán restringido su acceso hasta el 15 de junio de 2025.

3 COMENTARIOS

  1. Claro, si prohibes algo.. ese algo suele reducirse…
    Otra forma de decirlo es: si prohiben algo a algunos, les estan discriminando, en funcion de su renta economica en este caso. Pagan sus impuestos, pagan sus ITV, etc, pero… prohibido circular en esas zonas.¿Eres pobre? ¿justo a final de mes? ¿tienes un viejo diesel?, ya sabes, eres lumpen y a callar.

    Hay que ver como esta sociedad lanar y cretina traga esto, creyendo es ecologia, pero sin ver realmente no es sino los primeros estadios de un totalitarismo sin freno.

  2. La Constitución española de 1978.
    Título I. De los derechos y deberes fundamentales
    Capítulo segundo. Derechos y libertades
    Sección 1.ª De los derechos fundamentales y de las libertades públicas
    Artículo 19
    Los españoles tienen derecho a elegir libremente su residencia y a circular por el territorio nacional.

    ANULADO

  3. Un tribunal ha paralizado las ZBE en Madrid.

    ¿Para cuando en euskadi? ¿nadie protege los intereses del ciudadano en ese mar de txiringuitos subvencionados?

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí