28 violaciones en Bilbao este año (+55%)
ministerio interior

Ya hemos contado el aumento de la delincuencia en Bilbao en los nueve primeros meses del año. Líder de las capitales vascas. Ahora vamos con los detalles. Los delitos contra la libertad sexual aumentan un 40% (126 casos) y las violaciones un 55,6% (28 casos). Son datos del Ministerio del Interior.

El mayor aumento está en los robos con violencia e intimidación: Más del doble en un año (comparando periodos).

Tipología penal Bilbao (2021 - 2022)

1.-Homicidios dolosos y asesinatos consumados: -100% (de uno a cero)
2.-Homicidios dolosos y asesinatos en grado tentativa: +33,3% (de 6 a 8 casos)
3.-Delitos graves y menos graves de lesiones y riña tumultuaria: +68,3% (de 126 a 212 casos)
4.-Secuestro: 0% (de 1 a 1 caso)
5.-Delitos contra la libertad e indemnidad sexual: +40% (de 90 a 126)
5.1.-Agresión sexual con penetración: +55,6% (de 18 a 28)
5.2.-Resto de delitos contra la libertad e indemnidad sexual: +36,1% (72 a 98)
6.-Robos con violencia e intimidación: +118,7% (326 a 713)
7.- Robos con fuerza en domicilios, establecimientos y otras instalaciones: -8,2% (612 a 562)
7.1.-Robos con fuerza en domicilios: -24,2% (417 a 316)
8.-Hurtos: +48,9% (5.593 a 8.327)
9.-Sustracciones de vehículos: -41,4% (70 a 99)
10.-Tráfico de drogas: –25% (44 a 33)
11.-Resto de infracciones penales: +14,1% (6.380 a 7.280)

TOTAL INFRACCIONES PENALES: +31% (de 13.249 a 17.361) (64 delitos conocidos al día)

Crecen un 60 % las violaciones en Euskadi hasta septiembre

EFE).- Las agresiones sexuales con penetración en Euskadi crecieron un 59,7 % entre enero y septiembre de este año en comparación con el mismo período de 2021, al pasar de 72 a 115, y subieron un 32,1 % respecto a los mismos meses de 2019, antes de la pandemia de la covid-19.

Según datos facilitados este viernes por el Ministerio del Interior, la delincuencia en el País Vasco aumentó en los nueve primeros meses un 23 % en relación a 2021 al registrarse 74.960 infracciones penales cuando en el ejercicio anterior fueron 60.921. También subieron un 6 % en comparación con 2019, cuando se contabilizaron 70.275.

Los delitos que más subieron en el País Vasco hasta septiembre con respecto a 2021, un 73,8 %, fueron los de robos con violencia e intimidación, al contabilizarse 1.564, cuando en los mismos meses del año precedente fueron 900.

También subieron un 59,7 % los de agresión sexual con penetración, de 72 a 115, mientras que los delitos contra la libertad e indemnidad sexual crecieron un 23,9 %, de 506 a 627.

Los únicos delitos que bajaron fueron los homicidios dolosos y asesinatos consumados, que decrecieron un 37,5 % al contabilizarse 5 frente a los 8 de 2021.

En los primeros nueve meses se produjeron además 43 homicidios dolosos y asesinatos en grado de tentativa (+34,4 %), 3.547 robos con fuerza en domicilios ( 17,1 %), 21.798 hurtos (41,4 %), 528 sustracciones de vehículos (+8 %) y 464 delitos de tráfico de drogas (+10,2 %).

Por territorios, el mayor incremento de la criminalidad se produjo en Álava, donde las infracciones penales pasaron de 8.300 a 10.443 (+25,8 %), mientras que en Bizkaia se registraron 43.124, frente a las 35.020 del mismo período de 2021 (+23,1 %) y en Gipuzkoa subieron un 21,5 % (de 17.601 a 21.393).

 



2 Comentarios

  1. salir en Bilbao es un peligro siempre y mas en ciertas calles, el ayuntamiento de turno se la sopla todo….gastar dinero en autobuses para decir lo guays que son y sacar foto con los policias nuevos que tienen, que visto lo visto no valen para nada…

Dejar respuesta