Récord de calor en medio siglo ¡Hasta 43,6º!

Una persona ha fallecido por un golpe de calor y 83 han requerido atención hospitalaria como consecuencia de las altas temperaturas que se han registrado en Euskadi estos últimos días, que además han provocado 38 incendios de los que tres podrían acabar en sanción ya que presuntamente estuvieron causados por malas prácticas agrarias.

El portavoz del Ejecutivo autonómico, Bingen Zupiria, ha dado a conocer el balance que el Consejo de Gobierno Vasco ha hecho este martes de la situación vivida durante la última semana en la que los termómetros han alcanzado temperaturas extremas.

El intenso calor ha llevado a Osakidetza a atender 186 emergencias durante estos días en los que una persona natural de la localidad vizcaína de Amoroto ha muerto por un golpe de calor.

Un total de 83 ciudadanos han tenido que ser atendidos en los hospitales (23 en Álava, 48 en Bizkaia, 19 en Gipuzkoa y una más en el hospital de Miranda de Ebro) y 23 en los centros de salud. El mayor número de asistencias se ha producido este fin de semana (33 el sábado y 45 el domingo), mientras que el lunes se han contabilizado 35.

Los incendios han sido otra de las consecuencias de esta ola de calor, que según el Gobierno Vasco, ha sido «una de las más largas e importantes que constan en los registros de Euskalmet de los últimos años». En concreto, el Departamento de Seguridad ha contabilizado 38 fuegos entre el 11 y el 15 de julio, 12 de ellos graves.

La mayoría se han localizado en Álava, donde en cinco días el fuego ha arrasado casi 300 hectáreas. Las zonas más afectadas en este territorio han sido Barrundia, Mendoza, Mendiola, Ribera Alta y la zona forestal de las inmediaciones de Vitoria.

Zupiria ha asegurado que el operativo especial puesto en marcha el pasado viernes ha permitido que en tres días el número de incendios se haya reducido, con solo cuatro de importancia en los que se han quemado casi 15 hectáreas (en Valdegobía, Vitoria, Bilbao e Iruña de Oca).

El portavoz ha agradecido la ayuda de los agricultores a la hora de aislar y apagar los fuegos, aunque ha reconocido que se están investigando tres incendios que pueden estar provocados por malas prácticas agrícolas en un escenario de altas temperaturas y que probablemente puedan acabar con una sanción.

De cara a los próximos días, las previsiones apuntan a que habrá una bajada de las temperaturas, según ha recordado Zupiria, quien ha insistido en que hoy persiste la alerta naranja en Álava y el aviso amarillo por riesgo de incendios forestales en el interior de Bizkaia y Gipuzkoa. EFE

La ola de calor ha marcado registros históricos en Euskadi

La Agencia Vasca de Meteorología, Euskalmet, ha calificado el episodio de ola de calor que ha tenido lugar entre los días 11 y 18 de julio como histórico ya que nunca antes se habían registrado en Euskadi temperaturas tan elevadas en ningún mes del año.

Prueba de lo extraordinario de la situación se refleja en el elevado número de efemérides alcanzadas para un mes de julio en 80 estaciones de las 140 que posee la agencia, de ellas de carácter anual en 17 estaciones.

En relación a las efemérides registradas para un mes de julio, destacan los 43,5 grados alcanzados en la estación de Gardea, los 42,9 en Arrasate y Saratxo y los 42,4 en Ordunte y Orozko.

En cuanto a las efemérides registradas con carácter anual destacan los 42,9 grados medidos en la estación de Arrasate, 42,4 en Ordunte, 42,3 en San Prudentzio y 42,1 en Behobia.

En relación al riesgo de incendios forestales, Euskalmet ha explicado que no han sido únicamente las altas temperaturas las que generaron la amenaza sino que a este factor hubo que sumar el gran estrés sufrido por la vegetación, especialmente en Álava, y la coincidencia con el periodo de cosecha del cereal.

Debido a todo ello, el Gobierno Vasco adoptó por primera vez medidas sancionadoras que tuvieron su reflejo en el sistema de avisos, alertas y alarmas.

A lo largo del episodio de ola de calor, el Gobierno Vasco emitió 5 alarmas rojas, 14 alertas naranjas y 20 avisos amarillos por temperaturas altas persistentes, temperaturas altas extremas, riesgo de incendios forestales y galernas.

El episodio de calor empezó a finalizar al mediodía de este lunes pasado con un giro de viento que se produjo inicialmente en el oeste de Bizkaia y que posteriormente alcanzó a lo largo de la jornada al resto de la comunidad, con la excepción de la zona correspondiente al Eje del Ebro.

El cambio de viento provocó descensos térmicos notables, de hasta 15 grados en 20 minutos en algunas estaciones costeras. EFE



2 Comentarios

  1. El portavoz ha agradecido la ayuda de los agricultores a la hora de aislar y apagar los fuegos, por que si esperan la ayuda de las subencionados ongtas o feministas, se quema totamente españa

  2. Leo en Norte Expres muchas noticias de ecologistas denunciando esto y lo otro, pero jamás de que vayan voluntarios a apagar incendios, o a realizar trabajos para su prevención. Esto lo dejan para sus principales víctimas, ganaderos y agricultores.
    Y ya que las nombra otro lector, tampoco veo a las feministas reclamar paridad para estos trabajos.
    Me gustaría saber cuánto gastan nuestras autoridades en subvenciones a ecologistas y feministas, y cuánto en prevención y apagado de incendios. Me temo que me iba a cabrear.

Dejar respuesta