La inflación se mantiene en máximos en enero en el País Vasco, a pesar de que se ha moderado hasta situarse en el 6 %, mientras los precios han bajado el 0,4 % respecto al mes anterior.
La tasa interanual de enero ha descendido cuatro décimas respecto a la registrada en diciembre, que fue del 6,4 %, y ha quedado el mes de enero una décima por debajo de la media nacional del 6,1 %, según el Índice de Precios de Consumo publicado este martes por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Por territorios, Álava ha registrado un IPC interanual de 6,5 % mientras en Bizkaia ha sido del 6,0 % y en Gipuzkoa del 5,8 %.
Respecto al pasado mes de diciembre, la tasa de Álava ha sido del -0,6 %, la de Bizkaia del -0,3 % y la de Gipuzkoa del -0,5 %.
El siguiente cuadro recoge, por territorios, las variaciones porcentuales de los precios en el mes de enero, el índice de inflación acumulado y la tasa interanual, según los datos facilitados por el INE.
Mes anterior | En lo que va de año | Interanual | |
Álava | -0,6 | -0,6 | 6,5 |
Bizkaia | -0,3 | -0,3 | 6,0 |
Gipuzkoa | -0,5 | -0,5 | 5,8 |
País Vasco | -0,4 | -0,4 | 6,0 |
Por sectores, el IPC interanual subió en Vivienda -el área que incluye la electricidad- en un 19,0 % (frente al 24,1 % de diciembre), en transporte se sitúo en el 10,6 %, mientras en Alimentos y bebidas no alcohólicas fue del 5 %, en Menaje del 4,2 % y en Vestido y calzado del 3,3 %.
En Otros el ascenso fue del 2,7 %, en Hoteles Cafés y restaurantes sel 2,5 %, en Enseñanza del 1,7 %, en Bebidas alcohólicas y tabaco del 1,0 %, y en Ocio y Cultura del 0,9 %.
Comunicaciones fue el único sector que redujo la inflación en un 0,9 %.
En el conjunto de España la inflación se situó a cierre de enero en el 6,1 % respecto al mismo mes del año anterior, una décima por encima del dato avanzado por el INE y cuatro por debajo de la tasa registrada en diciembre (6,5 %), la más alta en los últimos 30 años.
El INE apunta que esa moderación se sustenta sobre todo en que el aumento de los precios de la electricidad fue menos pronunciado, mientras del lado contrario destaca la contribución del alza de la ropa y el calzado, categoría en la que los precios bajaron sensiblemente menos que en el ejercicio anterior pese a coincidir con el periodo de rebajas.
Por comunidades autónomas, la tasa anual del IPC disminuyó en enero respecto a diciembre en todas las comunidades autónomas, excepto en Galicia, donde se incrementó en una décima y acabó el mes en el 6,8 %.EFE
Las ventas de servicios vascos y en hostelería u
Las ventas del sector servicios subieron el año pasado en Euskadi un 9,3 %, incremento que llegó al 16,2 % en el caso de la hostelería y al 16,7 % en el transporte y almacenamiento, actividad esta última que superó las cifras de 2019, último ejercicio previo a la pandemia.
En cuanto al personal ocupado, los servicios de mercado dieron empleo en Euskadi a un 0,4 % menos de personas que el año anterior.
El Eustat también ha dado datos del comportamiento en el cuarto trimestre de 2021, periodo en el que las ventas subieron un 13 % en relación con los mismos tres meses de 2020 y un 2,8 % sobre el trimestre anterior.
En la comparativa interanual las ventas en hostelería subieron un 44,8 %, en transporte y almacenamiento un 19,9 % y en actividades administrativas y servicios auxiliares un 8,2 %. Las actividades profesionales, científicas y técnicas bajaron un 2 % mientras que los servicios especializados en información y comunicaciones no experimentaron variación (0 %).
El crecimiento interanual fue generalizado en los tres territorios: en Álava se cifró en el 16,1 %, en Bizkaia en el 12,8 % y en Gipuzkoa en un 12,2 %.
Entre octubre y diciembre el personal ocupado en el sector se incrementó un 0,5 % interanual y un 0,6 % en relación a los meses de verano de 2021. EFE