La Junta de Gobierno Local aprobó ayer la suscripción de seis contratos de alquiler de un año de duración con otras tantas empresas ubicadas en el Centro de Empresas del Casco Medieval.
De este modo, se renueva la ocupación de más de un tercio de los locales de un semillero destinado a negocios fundamentalmente relacionados con las nuevas tecnologías que entró en funcionamiento en 2013 en la reformada escuela de Artes y Oficios del Campillo.
Durante dos años, las empresas que se han ido incorporando a este centro de empresas han contado con una fórmula de alquiler subvencionado. A partir de entonces, tienen la opción de renovar anualmente el contrato de alquiler, sin bonificación en el coste, durante un plazo de otros tres años.
El Centro de Empresas del Casco Medieval cuenta con 15 locales de uso individual de los que solo uno se encuentra libre en estos momentos. Igualmente, dispone de seis locales de uso compartido bajo la fórmula del “co-working” donde actualmente trabajan cinco empresas. El perfil de personas emprendedoras en este centro de empresas es el de mujer en un 57% y con una edad media de 35 años. Dada la alta demanda de las instalaciones, próximamente se incorporarán a los espacios disponibles en el Centro de Empresas otros tres puestos ubicados en los locales de la Film Office que se destinarán específicamente a empresas del ramo audiovisual.
Entre las seis firmas a las que hoy se ha renovado el alquiler hay una empresa de desarrollo de comercio electrónico, un estudio de diseño y comunicación, una firma de asistencia técnica en materia de contaminación lumínica, otra dedicada a la gestión integral del patrimonio histórico-artístico, una consultoría del sector de medio ambiente y turismo y una firma de servicios y productos audiovisuales.
“El Centro de Empresas del Casco Medieval es una importante herramienta en el campo del fomento del emprendizaje y el empleo joven. Queremos apostar por este tipo de equipamientos ampliando el espacio disponible con la incorporación de los locales de la Film Office y con nuevos programas de emprendimiento, así como de retención del talento”, ha señalado la concejala de Empleo y Desarrollo Económico Sostenible, Nerea Melgosa.
Además de albergar la actividad empresarial, el Centro de Empresas del Casco Medieval facilita formación y asesoramiento para personas emprendedoras y consolidación de empresas. Del mismo modo, acoge diferentes tipos de iniciativas entre las que destacan el movimiento Betabeers (desarrolladores web, de apps móviles y de hardware, que comparten conocimientos en tecnología), el encuentro Fools Dinner Vitoria (una cena en la que emprendedores y gente inquieta se juntan y ayudan al lanzamiento de una empresa elegida entre los asistentes), el Festival Internacional de Poesía “Poetas en Mayo”, los miércoles de Networking, las reuniones de los grupos Geoinquietos o los talleres de los Hogares Verdes.