La Diputación vizcaína ha logrado llevarse una planta de producción alavesa a su Territorio. Y lo ha hecho poniéndole «alfombra roja» según ellos mismos. La realidad es que Álava pierde empleo y recursos económicos.

ASK Chemicals, empresa del sector químico, centralizará su producción actual en las plantas de Castro Urdiales (Cantabria), otra en Idiazabal (Gipuzkoa) y la tercera en Artziniega (Álava) en una única nueva factoría en Zierbena, en las instalaciones del Puerto de Bilbao.

Según informa EFE, La Diputación Foral de Bizkaia ha calificado hoy de «positiva» la instalación de ASK Chemicals en el puerto de Bilbao y ha destacado que, como cualquier otra iniciativa empresarial, tiene la «alfombra roja» en este territorio.

La portavoz de la Diputación, Elena Unzueta, ha dicho que «como suele repetir el diputado general (Unai Rementeria), cualquier iniciativa empresarial va a tener alfombra roja en este territorio»,(Bizkaia).

La portavoz foral ha destacado que la ubicación de ASK en el puerto de Bilbao «contribuye, mejora y fortalece las sinergias y el crecimiento económico» de Bizkaia.

 

La Diputación Alavesa no dice nada

La Diputación Foral de Álava guarda hasta el momento, mutismo absoluto y no dice nada al respecto de esta fuga que afecta a la credibilidad del territorio. Veamos en las próximas horas. En Norte Exprés ya le hemos lanzado la pregunta por escrito al Diputado General, aunque quizá aún no la ha podido ver. Esperamos.

 

El Gobierno de Cantabria reacciona

ASK Chemicals tiene ahora tres plantas. Una en Álava, otra en Bizkaia y otra en Cantabria. En la comunidad vecina ya han reaccionado.

El consejero de Industria de Cantabria, Francisco Martín, ha asegurado hoy que el Gobierno cántabro ha intentado «por todos los medios» evitar la marcha de ASK Chemicals, con una oferta «bastante agresiva», pero que ha sido imposible porque el Ejecutivo vasco ha apostado «muy fuerte» por este proyecto, según informa EFE.

El consejero de Industria ha explicado que el Gobierno de Cantabria lleva meses trabajando con esta empresa y negociando a través de la sociedad pública Suelo Industrial de Cantabria (Sican) de manera confidencial hasta que ha sido «imposible» el acuerdo.

Martín ha atribuido la marcha de la empresa a las limitaciones del Polígono de El Vallegón, que no puede acoger a empresas del nivel tres, para el sector químico, y a la apuesta que hizo el País Vasco después de que Cantabria le ofreciera otra ubicación, en el centro de la comunidad autónoma.

«Seguramente nos la estaban guardando», ha afirmado el consejero antes de recordar que Cantabria ha atraído a empresas del País Vasco.

Según Martín, la empresa tiene «una prisa tremenda» por marcharse, hasta el punto de que antes del 1 de diciembre tiene que tener registrado su domicilio social en el País Vasco, lo que probablemente tenga relación con alguna cuestión estratégica «de ayudas o de financiación».

Cómo es la es la empresa

ASK se dedica a la producción y distribución de productos destinados a la industria de la fundición. En las tres plantas productivas actuales tiene 80 empleos fijos, que mantendrá.

Según ha explicado la firma en un comunicado, para evitar originar problemas de suministro a los clientes desde la nueva planta y arrancar las operaciones adecuadamente el traslado a las nuevas instalaciones se realizará en varias fases.

La nueva ubicación constará de una nave de diez mil metros cuadrados en el Puerto de Bilbao, en la zona de Zierbena, en un terreno de unos treinta mil metros cuadrados.

La inversión inicial prevista para la primera fase es de 6 millones. Al finalizar las diferentes fases el total de la inversión alcanzará los 10 millones de euros.

Actualmente la plantilla es de 80 personas; según la empresa, no sólo se mantendría, sino que en el futuro se ampliaría a cerca de 90-100 empleados.

Según la firma, la decisión del traslado se ha tomado en base al crecimiento y la necesidad de concentrar las actividades y el personal de los tres centros de la compañía en una única ubicación.

«Ello es debido a la necesidad de optimizar y expandir nuestro negocio actual, así como, la incorporación de otros nuevos, como elementos esenciales para garantizar el futuro de ASK Chemicals en Euskadi», ha explicado.

Según la empresa, una razón importante para haber elegido el Puerto de Bilbao es su privilegiada situación geográfica, la cual facilitará a la firma prestar un mejor servicio de distribución a la región Suroeste de Europa (España, Francia, Italia y Portugal).

Además de la nueva planta, ASK Chemicals está en proceso de adquisición de otros negocios de fundición en Europa.

La firma ha expresado su agradecimiento al Puerto de Bilbao, la Diputación Foral de Bizkaia y el Gobierno Vasco por su contribución al proyecto.



1 Comentario

  1. Según este artículo el título está mal. Bizkaia no ataca a Araba y algunos en Araba preferís Santander para la fábrica única de la empresa.

Dejar respuesta