Arkano comparte con alumnos vitorianos cómo superó el acoso escolar

El rápero Arkano ha compartido este jueves con escolares de la ikastola Abendaño y del centro Errekabarri de Vitoria su experiencia como víctima de acoso escolar y cómo logro superarlo.

El freestyler y rapero Arkano ha protagonizado la conmemoración realizada hoy por Vitoria-Gasteiz del Día internacional contra la violencia y el acoso escolar. El artista alicantino ha relatado su propia experiencia como víctima del bulling y ha interpretado la canción “Diferente” en la que narra sus vivencias. Alumnas y alumnos de la ikastola Abendaño y el CEIP Errekabarri han podido hacerle preguntas sobre cómo superó el acoso y agradecerle que lo cuente en público.

El acto, celebrado en el centro cívico de Zabalgana, ha servido para presentar la campaña contra el bullying liderada por el Departamento municipal de Políticas Sociales a raíz de la propuesta realizada por el alumnado de Abendaño en el marco del programa de participación ‘Vitoria-Gasteiz Hobetuz Txiki’. La iniciativa cuenta con la colaboración de Vital Fundazioa y de Ehunbide, fundación contra el acoso escolar.

Guillermo Rodríguez Godínez, conocido como Arkano, ha protagonizado el evento, que ha contado con la participación activa de las niñas y niños de ambos centros escolares con sus preguntas sobre su experiencia como víctima de acoso escolar. Previamente habían escuchado “Diferente”, donde Arcano detalla su mala experiencia y cómo logró superarla. Además, se ha proyectado el video elaborado con este motivo con la participación activa de las y los escolares de Abendaño.

La concejala de Gobierno abierto y Centros cívicos, Miren Fernández de Landa, les ha animado a seguir participando y haciendo propuestas de tanto interés como ésta en ‘Hobetuz Txiki’. Por su parte, el responsable de Políticas Sociales, Lucho Royero, les ha animado para eliminar cualquier atisbo de acoso escolar y a seguir aprendiendo en sesiones como la de hoy.

 

El Día internacional contra la violencia y el acoso escolar fue establecido por la UNESCO para el primer jueves de noviembre de cada año, con el objetivo de concienciar sobre la gravedad de esta situación y la necesidad de fomentar estrategias que prevengan y eviten la violencia en los centros educativos.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí