La presencia de los altos cargos y de los asesores lanzan a la Diputación de Álava a una cifra de trabajadores que superan los mil empleados. Sin esos dos capítulos (suman 50) no llegaría al millar.
Em concreto, la institución alavesa dispone de 1.026 currelas, según el proyecto de cara al año 2026. Y un gasto previsto de 88.520.000,00 euros ese año. Tres más que el anterior.
Vamos con la distribución de empleados en el año del récord de impuestos:
- Altos cargos: 31 personas
- Personal eventual (asesores): 19
- Funcionarios: 976
- «Otro personal»: No especifica número
ALTOS CARGOS
La partida más elevada proporcionalmente es la de altos cargos con más 3,8 millones de euros. Lo que supone una media de 125.000 euros. Es el gasto, sueldos y seguridad social. (Tabla solamente con sueldos).
El más alto, de récord histórico es del diputado general con 114.072,24 euros, que se va hasta los 141.025 con los gastos sociales.
ASESORES
Los casi veinte asesores consumen un gasto de 1,4 millones de euros, con una media individual de 77.587 euros.
FUNCIONARIOS
Los más de 70 millones hacen un gasto medio de 72.339 euros. El capítulo «otro personal», donde la Diputación no da el número de trabajadores tiene una previsión de gasto de 3,2 millones de euros.
Récord de impuestos mientras el proyecto de Álava se queda rezagado respecto a las otras dos instituciones hermanas: Álava rezagada: Presupuestos 2026 en cola del crecimiento vasco –
___________
Nota Final: Estas cifras totales alcanzan los 79.218.080 euros. Aparece en las tablas generales. Sin embargo en el arranque del anexo presupuestario, habla de que prevé un gasto total de 88 millones de euros. ¡A saber motivos de la diferencia! Si quieren que lo expliquen ellos.
Aunque ya avisa: Lo dispuesto debe entenderse sin perjuicio de las adecuaciones retributivas que, con carácter singular y excepcional, resulten imprescindibles por el contenido de los puestos de trabajo, por la variación del número de efectivos asignados a cada programa o por el grado de consecución de los objetivos fijados al mismo y del resultado individual de su aplicación, que serán aprobadas por el órgano competente para ello en cada uno de los entes que realicen las citadas adecuaciones.
Documentos:





¿Y todo esto tendrá qué ver con el desprecio y desdén a la Iniciativa Legislativa Popular sobre el salario mínimo propio qué llegó al Parlamento de Gasteiz avalada por una amplia mayoría sindical formada por ELA, LAB, ESK, Steilas, Hiru y Etxalde y por 138.495 firmas del SMI pero qué PNV, PSE, PP y Vox votaron en contra de que se tramitara…. al igual que pasó con las 145.142 firmas de las pensiones y qué los mismos partidos PNV, PSE, PP y Vox rechazaron?
Son muchos más. Además de los políticos y asesores varios.
Araba/Álava
Euskal administrazioak 31.948
Eusko Jaurlaritza 21.101
Foru-aldundiak 3.925
Tokiko izakundeak 5.022
Gainerako erakunde publikoak 1.900
Población activa, sobre 166.000
Alrededor del 20% en edad de trabajar (1 de cada 5 personas, sin contar políticos y asesores) tiene un puesto (salario) público en Álava..
https://www.eustat.eus/estad/id_153/ti_directorio-de-las-administraciones-publicas/ultima-nota-prensa.html
https://www.eustat.eus/elementos/ele0011500/ti_ti_poblacion-activa-de-16-y-mas-anos-de-la-ca-de-euskadi-por-trimestre-segun-territorio-historico-y-sexo-miles-1-i2025/tbl0011529_c.html
Y faltan demás en esas cifras los dependientes de las administraciones del estado.
Y teniendo en cuenta que hay unos 150.000 asalariados en Álava el porcentaje sube al 25% (1 de cada 4 trabaja en lo público)
https://www.seg-social.es/wps/wcm/connect/wss/be59e035-5777-4cf8-96bc-f585ccbb6580/Informe+Mensual+Afiliados+CCAA+Noviembre+2021.pdf?MOD=AJPERES&CONVERT_TO=linktext&CACHEID=ROOTWORKSPACE.Z18_2G50H38209D640QTQ57OVB2000-be59e035-5777-4cf8-96bc-f585ccbb6580-nRZrxf5
Vaya cuadrilla de ….
Y luego TODO con cita previa ,no se me vayan a estresar los pobres. Eso los que hacen que hacen algo , porque la mayoría solo sabe escaquearse. Ya lo siento pero es la imagen que tengo.
Ayer 13/11/2025, en el Congreso de los Diputados, se ha votado a favor de la moción presentada por Podemos, urgiendo al Gobierno a que cambie la ley de jubilación actual, y se logre al fin despenalizar la pensión cuando la persona haya cotizado 40 o más años a la Seguridad Social.
La propuesta, una reivindicación del Comité de Asjubi40, que ven ahora más cerca el final de su reivindicación histórica que no tiene carácter legislativo, ha sido respaldada por los partidos del Gobierno Podemos, ERC, Junts, EH Bildu, PNV, BNG, Coalición Canaria, UPN, la diputada de Compromís integrada en el Grupo Mixto, Águeda Micó, y el exministro socialista José Luis Ábalos.
Los del PP y Vox se han abstenido.
Los suelo ver cómo vuelven plácidamente de tomar tu pincho+café a mitad mañana: sin prisa, todo son risas, son un remanso de paz, no pisan la acera, ellos flotan. No les dirijas la mirada porque te pueden fulminar en cuanto vayan a su ordenador y vean tu expediente.
Luego, bien puntuales, no como a la entrada, salen a las 15h con la misma alegría y relajo. El mundo es suyo.
Ellos son… LA CASTA
Esta sociedad no se puede permitir que esta gente, más los del Ayto ,más los de G.Vasco, más los del Gobierno Central, nos avasallen a impuestos y vivan como nadie nos podemos permitir. El servicio público no es servirse de lo público para vivir a costa de los ciudadanos a los que dan cada ver peor servicio.
El funcionario, a cambio de tener mejores condiciones q el resto del mundo, debería cobrar menos y trabajar más horas que el resto, además de tener un control de rendimiento. Pero los políticos cobardes los usan de coartada para engrosar sus filas.
Hombre a los 976 funcionarios y trabajadores de Diputación, hay que sumar los 102 miñones, los guardas de seguridad de los edificios públicos que son prácticamente unos 900. Puntualizó los miñones son pagados por gobierno Vasco, que realizan la protección de edificios, los podemos ver en el parketxe y Gorbeialde protegiendo la fauna y los pueblos de Álava, dando protección a la olvidada Álava rural. También en el control de transporte controlando a transportistas y a los VTC piratas que acuden a realizar servicios sin la licencia de transporte de viajeros, son algo más que un cuerpo representativo, que tanto los joroba a los burukides de Bizkaia y Gipuzkoa, que intentan desprestigiar para intentar que desaparezca . Nuestra hacienda foral, dedica nuestros impuestos en Álava, que miren cuanto personal tiene el ayuntamiento de Gasteiz, seguro que triplica en personal de la diputación
Sin más y por no darle más vueltas a este vergonzoso asunto, que, además, no tiene arreglo… ¡Vergonzoso! Los que pagamos impuestos nos lo tenemos que tragar con patatas y a más de uno y a más de una se le tendría que caer la cara de vergüenza, pero a fin de mes… ¡A cobrar! y ¡Viva Prusia!
Los ciudadanos paga-impuestos vivimos paga PAGAR sueldos de tantos y tantísimos funcionarios y asesores, sólo de la DIPUTACIÓN.
A esos añadimos los miles del Ayto y del resto…
Si necesitan tantísimos asesores están demostrando no servir para el cargo y para qué tenerlos si sobran?.
Ponenos al asesor en el cargo y echamos al resto de la cuadrilla.
Estamos en un país de envidiosos.