Este año también, miembros de Araba Bizirik nos hemos desplazado hasta Val di Susa. Como todos los años por estas fechas, las iniciativas en defensa del territorio que se celebran en el valle y en la próxima ciudad de Turín son diversas y abundantes. Durante el viaje hubo incluso enfrentamientos con la Policía.
En Turín, los días 26, 27 y 28 de julio se ha celebrado el Climate Social Camp, encuentro internacional de activistas climáticos y sociales, con el lema “Detener el hormigón, defender el agua”.
Las iniciativas en defensa del territorio están cogiendo fuerza en todo el territorio italiano y es por eso que miembros de numerosos grupos tomaron parte en el campamento, como la lucha contra la base militar de Coltano cerca de Florencia, la construcción de un puente para unir Sicilia con la península italiana o la lucha contra los juegos olímpicos de invierno de 2026 que quieren celebrar entre Milan y Cortina d’Ampezzo y que suponen una grave amenaza para los Dolomitas.
El día 27, se celebró una mesa redonda en la que Araba Bizirik participamos junto a Soulevement de la Terre, Askapena, la caravana “El Sur Resiste” y el movimiento kurdo. El debate generó gran interés y fue seguido por alrededor de 250 personas y se centró en la idea de que la defensa del territorio y del agua deben ser aspectos centrales en la lucha contra el sistema capitalista.
La segunda cita de la visita ha sido el Festival de Alta Felicita que se celebra todos los años en Venaus, en el Val di Susa, a finales de julio. Esta edición se ha celebrado del 29 al 31 de julio y ha vuelto a reunir miles y miles de personas, 25.000 según la organización, en torno a una reivindicación principal en defensa del valle y contra la construcción del tren de alta velocidad.
Además, el festival de este año se ha enfocado en el tema ecológico y en el cambio climático, compartiendo el enfoque del Climate Social Camp de Turín, teniendo en cuenta el actual contexto de guerra, en el que ingentes recursos están destinados a la destrucción y no a la protección de la vida y del planeta.
Además de los conciertos, donde han participado grupos musicales de primer nivel, durante el festival se han dado infinidad de charlas, mesas redondas y presentaciones de libros con temáticas muy variadas, como represión y carcel, los juegos olímpicos de invierno Milan – Cortina d’Ampezzo, Kurdistan, la inteligencia artificial y el control social, la defensa del territorio y el agua, etc.
La guerra también ha estado muy presente en varios debates, así como el papel que está
jugando la OTAN en la escalada de los conflictos actuales hacia una guerra mundial.
El segundo día del festival se realizó una marcha a las obras del tren de alta velocidad en San Didero y Chiomonte. Estos son los dos únicos lugares en los que el estado italiano ha conseguido iniciar las obras del TAV en el valle, ocupando, vallando y militarizando la zona de obras permanentemente.
En San Didero se produjeron enfrentamientos con la policía, al intentar entrar a la zona de obras, custodiada día y noche por cientos de policías.
Aparte de Araba Bizirik, este año, una brigada de Askapena y otra de Koadro Eskola de Iruñea, han acudido al festival, donde hemos podido conocer de primera mano la histórica lucha del valle.
Además, hemos podido compartir experiencias con otros movimientos que luchan contra el
capitalismo y en defensa del territorio, como por ejemplo, Soulevement de la Terre.
Menudos frikis.
Pues muy bien, ¿verdad. tú? Nuestro grupo, por aquí, está muy ocupado procurando que no llenen Gardélegui con amiantos y cosas así.