CaixaBank apoya con un millón de euros un total de 78 proyectos de asociaciones locales de toda España seleccionados en la ‘Convocatoria de Medioambiente 2021’ lanzada por la entidad con el objetivo de mejorar el patrimonio natural, a través de la protección de la biodiversidad, la innovación ambiental, la economía circular y la lucha contra la despoblación.
De estos 78 proyectos medioambientales, 15 han sido seleccionados dentro de la convocatoria lanzada a nivel nacional. Y precisamente dos de ellos desde Euskadi: la Asociación Urkiola de Bizkaia y la Asociación Lautada de Araba, destinándose 20.000 euros a la entidad vizcaína y 10.000 euros a la alavesa para poder desarrollar sus respectivos proyectos.
Concretamente el de Lautada quiere acompañar desde la Llanada Alavesa en la transición a la producción ecológica de cereal y capacitar a las personas productoras para la generación de un nuevo modelo de negocio. Esto posibilitará la creación de pequeñas actividades de molinería ligadas a la producción donde las personas agricultoras colaboran con otros eslabones de la cadena para incorporar un producto con valor añadido al comercio local y obradores ecológicos artesanos.
A nivel de producción agrícola, se trabajará la transición a ecológico de personas agricultoras que producen en convencional, con la formación/apoyo de un agricultor que ya trabaja en ecológico y asesoramiento científico de NEIKER. También se realizarán procesos con medios de los agricultores con acompañamiento técnico para implementar las mejoras necesarias, mientras a nivel de molienda, se realizarán visitas a molinos aprovechando para formar a las personas agricultoras sobre lo que implica avanzar en la
Además de adquirir un molino para uso común, a nivel de comercialización, se realizarán sesiones participativas con acompañamiento técnico para la elaboración de un modelo de contrato que garantice rentas estables a las personas productoras y calidades establecidas de harinas a las elaboradoras.
Por su parte, Urkiola presenta Haztegia con el que busca procesos de creación de espacios de test agrarios en Durangaldea con enfoques de innovación social desde una perspectiva de desarrollo rural, y dirigido a facilitar procesos progresivos de incorporación de nuevos agentes agrarios. La necesidad global más clara que cubre el proyecto se enmarca en la problemática actual de relevo generacional en el sector agrario y en la falta de programas e instrumentos que faciliten la incorporación progresiva y los procesos de transmisión extrafamiliar de las empresas agrarias.
Actualmente existen mecanismos que afectan tanto el relevo familiar agrario como el extrafamiliar, pero con un enfoque de acceso al conocimiento, a los medios de producción y a las redes comerciales, muy centrado en modelos tradicionales. Desde Haztegia se apuesta por los nuevos modelos agrarios que impulsen la bioeconomía desde el aprovechamiento sostenible de los recursos endógenos. Para ello se apuesta por la producción ecológica certificada, por los canales cortos de comercialización y por una dimensión de fincas adaptada a la realidad de los municipios rurales.
“La puesta en marcha de este tipo de proyectos refuerza el compromiso que en CaixaBank tenemos desde hace años en la lucha contra la emergencia climática y en la mejora del medioambiente en Euskadi”, ha subrayado el director territorial norte de CaixaBank, Juan Pedro Badiola. Además, Badiola ha puesto en valor que “en esta edición el presupuesto destinado a proyectos medioambientales se ha más que duplicado frente al año anterior” y ha destacado “el éxito de la misma porque se han presentado un total de 165 proyectos de todas las comunidades autónomas”.
Los 15 proyectos seleccionados en el marco de la convocatoria nacional se desarrollarán, además de en Bizkaia y Araba, en Asturias, Cantabria, Huelva, Sevilla, Huesca, Palencia, Badajoz, A Coruña, Navarra, Lleida, Girona, así como en dos localidades de Barcelona.
Compromiso con el medioambiente
A las convocatorias medioambientales de CaixaBank han podido presentarse entidades privadas, sin ánimo de lucro y con una antigüedad mínima de tres años, cuya actividad esté relacionada con la protección de la naturaleza y el medioambiente o el desarrollo rural.
Los proyectos seleccionados se enmarcan en las siguientes tipologías:
Biodiversidad. El 60% de los proyectos fomentarán la conservación, el restablecimiento y el uso sostenible de los ecosistemas (terrestres, marinos y de agua dulce), así como la puesta en valor de los servicios que proporcionan. En particular se valorarán los proyectos que fomenten la conservación de los bosques, los humedales, las montañas, los suelos, o la fauna amenazada o en peligro.
Innovación ambiental. El 21% de los proyectos se centran en innovación tecnológica (procedimientos, técnicas, sistemas o productos nuevos o modificados que resultan útiles para reducir o evitar el daño ambiental).
Economía circular. El 12% de los proyectos seleccionados ayudarán a reducir y reciclar residuos, con mención especial a los plásticos.
Reto demográfico vinculado al impacto ambiental. El 7% de los proyectos trabajarán por lucha contra la despoblación con un componente de protección ambiental.
El compromiso social de CaixaBank es también un compromiso con el medioambiente y con la transición a una economía baja en carbono. La entidad gestiona su actividad diaria en el marco de este compromiso, respetando el entorno y las personas, y destina una parte del presupuesto a desarrollar estrategias climáticas a largo plazo.