Jesús María López Ubierna, Movilidad
Jesús María López, Movilidad

La Diputación Foral de Álava estudia defender en los tribunales su competencia sobre la línea de transporte de viajeros por carretera entre Vitoria-Gasteiz y Bilbao por autopista en aplicación de la legislación vigente sobre la materia.

Se trata del último asalto de Bizkaia a las competencias alavesas.

Esta decisión se adoptaría en interés general de alavesas y alaveses después de agotar todas las vías administrativas y de negociación. La Ley de Transporte de Viajeros por Carretera establece que la línea que atraviese varios territorios dentro de Euskadi será potestad de la Diputación Foral del territorio por el que transcurra la mayor parte del kilometraje, y en el caso del servicio entre Vitoria-Gasteiz y Bilbao tiene lugar con claridad en Álava: el 55,8% el recorrido discurre por carreteras alavesas y el 44,2% restante lo hace por vías vizcaínas.

El diputado de Infraestructuras Viarias y Movilidad, Josu López Ubierna, ha explicado hoy en Juntas Generales de Álava las actuaciones llevadas a cabo desde que se tuvo conocimiento en 2015 de la voluntad de Bizkaia de licitar la concesión de esta línea, y ha informado que el primer paso fue plantear el tema a la Diputación Foral de Bizkaia.

Esta institución, sin embargo, argumentó que la competencia es suya y que, en consecuencia, no había materia de negociación. Con antelación se había encargado un primer informe a los servicios jurídicos de la Diputación Foral de Álava y un estudio al servicio de topografía para medir el recorrido de la línea Vitoria-Gasteiz/Bilbao por Álava y Bizkaia.

Ambos confirman la existencia de razones jurídicas para que Álava reclame su competencia sobre este servicio que transporta anualmente a más de 800.000 personas.

El Departamento de Infraestructuras Viarias y Movilidad decidió a continuación someter a consulta de la Autoridad del Transporte de Euskadi la competencia sobre la línea con el fin de que emitiera un informe sobre esta cuestión, convocara a las partes e instara a Bizkaia a elaborar un anteproyecto sobre la línea y sus hijuelas debido a los cambios tan significativos habidos en este servicio desde su concesión inicial en los años ochenta.

Y es que, por ejemplo, la línea Vitoria-Gasteiz/Bilbao comenzó con una frecuencia al día y hoy son 17, mientras que el número de viajeros era a principios de los ochenta modesto y hoy supera los 800.000 viajeros anuales. “Bizkaia licitó a mediados del pasado mes de diciembre la concesión unificada que incluye la línea Vitoria-Gasteiz/Bilbao por autopista y nuestros servicios jurídicos están estudiando los pliegos para un eventual recurso contencioso-administrativo sabiendo que disponemos todavía de un mes de plazo para su interposición”, ha señalado el diputado.

López Ubierna ha insistido en la voluntad de la Diputación Foral de Álava de agotar todas las vías administrativas antes de llevar el conflicto a los tribunales y ha mostrado su confianza en la intervención de la Autoridad del Transporte de Euskadi. “La Autoridad del Transporte de Euskadi acaba de emitir su informe en el que se muestra dispuesto a convocar una reunión con las Diputaciones de Álava y Bizkaia.

Esperemos que abra una vía a la negociación y el acuerdo”. El titular del área de Infraestructuras Viarias y Movilidad ha asegurado que “todos nuestros movimientos y decisiones se asientan en la responsabilidad institucional y la defensa de los intereses de Álava, las alavesas y los alaveses, y así seguirá siendo. Si no es posible la negociación y el acuerdo, trasladaremos el tema a los tribunales para que resuelvan de forma definitiva esta disputa competencial”, ha señalado.

Por otra parte, el diputado ha presentado hoy en Juntas Generales de Álava un estudio sobre las posibilidades de reducir el tráfico pesado en la N-240 y los trámites previos para reformar esta misma carretera a su paso por Legutio (redacción del proyecto constructivo, intervención en el tramo de la N-240 junto a la localidad, etc.). También ha informado sobre las gestiones llevadas a cabo para solventar los problemas que causan los numerosos resaltos de la BI-2604 a su paso por Gordexola a los habitantes de Artziniega.

10 COMENTARIOS

  1. Teniendo en cuenta que probablemente el mayor porcentaje de viajeros sea bizkaino, la gestión debe de ser de Bizkaia. Y si cambia no bajo más a Vitoria.

    • Mayor % de ese trayecto es en territorio alaves , lo entiendes ? o hay que explicártelo de nuevo ?
      PD: Nadie te obliga a bajar… Espavilao

        • No se que tipo de matemáticas hay que aplicar para solucionar este problema , pero lo que esta claro es que por esa vía que tu comentas… No se basa para adjudicar esta gestión jejeje

          Analfabeto yo ?
          Zoquete tu !! Que no tienes nivel ni para debatir jajaja

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí