La Vía Verde del Vasco-Navarro y los embalses llegará el próximo domingo, día 19 de junio, a las pantallas de televisión. Será la protagonista del programa ‘Vive la Vía’ que emite La 2 de TVE a las 15:05 horas.

La vía que discurre por el trazado del ‘antiguo trenico’ que unía las ciudades de Vitoria-Gasteiz y Estella-Lizarra será la protagonista de este capítulo, así como sus valores naturales y culturales. Se trata de una de las rutas más concurridas por peatones y ciclistas del Territorio Histórico de Álava. No en vano, acoge, cada año, a más de 214.000 personas.
Reconocido en la Categoría de Excelencia con el Premio Europeo de Vías Verdes, el Vasco-Navarro recorre 62 kilómetros en territorio alavés y ofrece la posibilidad de disfrutar del entorno de la Llanada y la Montaña Alavesa.
El pasado mes de diciembre, la Diputación Foral de Álava resolvió uno de los puntos negros más importantes de esta ruta, instalando una gran pasarela sobre la carretera A-2130. Asimismo, en los próximos meses habilitará otro paso alternativo al tráfico rodado a la altura de Antoñana, que evitará que peatones y ciclistas se vean obligados a atravesar la carretera A-3136.
Valores naturales y culturales
Quienes opten por recorrer esta vía verde podrán conocer, entre otros valores naturales alaveses, los embalses de Ullibarri-Gamboa y Urrunaga, los hayedos y robledales de la sierra de Elgea, la garganta del arroyo Arlabán, el robledal de Amarita o los bosques de ribera del río Zadorra y el arroyo Santa Cristina.
Asimismo, el Vasco-Navarro acerca a peatones y ciclistas al Santuario de Estíbaliz y al de Ibernalo, y también a los núcleos patrimoniales de Alegría-Dulantzi, Antoñana o Aberasturi, entre otros muchos valores culturales.


Dejar respuesta