ELA ha acusado a Osakidetza de estar «desmantelando la atención sanitaria en la zona rural de Álava» al usar la OPE para «empeorar las condiciones laborales de la plantilla», formada por personas que «llevan más de 25 años prestando servicios mediante contratos temporales».
El sindicato ha asegurado en un comunicado que el servicio se prestaba con contrataciones temporales, «muchas de ellas parciales y de fin de semana» y que ello ha supuesto una práctica «fraudulenta» al tratarse de «puestos estructurales que Osakidetza no ha querido ofertarlos en una OPE».
Sin embargo tras la ley que obliga a rebajar la temporalidad en las administraciones públicas al 8 % el Servicio vasco de Salud se ha visto «obligado» a convocar esas plazas en una Oferta Pública de Empleo.
El problema, continúa ELA, es que Osakidetza «quiere aprovechar esta OPE para empeorar las condiciones» de la plantilla al «pretender imponer los calendarios de trabajo, no sustituir las bajas o no cubrir los puestos de facultativos».
«Estos cambios suponen un deterioro muy grave de la calidad asistencial», ha denunciado el sindicato.
EH Bildu de Álava propone crear una agencia para revitalizar la zona rural
EH Bildu ha planteado la creación de una agencia para la revitalización de la zona rural de Álava, especialmente en las comarcas situadas más al sur -Rioja Alavesa, Añana y Montaña Alavesa- que incluiría también al enclave burgalés de Treviño.
Así lo ha anunciado este miércoles la candidata a diputada general, Eva Lopez de Arroyabe, en un acto electoral en el que también han participado el alcalde de Baztan, Joseba Otondo, y el exdiputado en el Parlamento de Escocia Rob Gibson.
En Álava, 18 de los 51 municipios tienen menos de 500 habitantes y dos de ellos -Valle de Arana y Lagrán- están «en riesgo muy alto de despoblación». Para «dar vuelta a esta situación» EH Bildu quiere impulsar la agencia Oreka, cuyo objetivo sería la regeneración económica, social y demográfica de las zonas rurales.
La agencia tendría un carácter público-privado, ya que se pretende «generar sinergias» para lo que es «clave» la cooperación con empresas, asociaciones que trabajan en el ámbito rural y centros educativos.
Oreka ofrecería asesoramiento a proyectos de inversión económicamente viables con el propósito de favorecer el emprendimiento y el lanzamiento de proyectos novedosos, ha informado la coalición abertzale en una nota.
Se priorizarían proyectos de economía social que «reviertan» los beneficios en la comunidad, así como proyectos comunitarios que impulsen la economía circular, el autoconsumo energético, la eficiencia y la disminución del consumo energético, la descarbonización y la movilidad sostenible. EFE
Los onguietorristas tienen plan para repoblar alava, según modelo urbina. A razón de 40 chabolistas paganada por cada pueblo de 60 habitantes pagatodo. Parece que los peneubistas van ha hacer otro plan para no ser menos.