El Fondo Alavés de Emergencia (FAE), constituido por el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz y la Diputación Foral de Álava, ha aprobado destinar 38.500 euros para ayuda de primera necesidad a población indígena gravemente afectada por las inundaciones en Bolivia, consistente en ayuda alimentaria y acceso a agua potable.

Con esta ayuda, se pretende atender a 600 personas en situación de extrema vulnerabilidad afectadas por este desastre natural que residen en varias comunidades del pueblo indígena Tsimane, en el Departamento del Beni, y de las naciones Tacana, Esse Ejja y Cavineño, en el Departamento de Pando, en la Amazonía boliviana.

Bolivia atraviesa una de las crisis climáticas más severas de los últimos años, debido a las graves inundaciones provocadas por las intensas lluvias que han afectado a los nueve departamentos del país, obligando al gobierno del país a declarar la emergencia nacional. Las lluvias intensas y prolongadas durante los meses de abril y mayo han provocado desbordamientos de ríos, afectando a miles de familias y desplazando a personas de sus hogares.

Las inundaciones están causando diversos daños personales, principalmente problemas de salud debido a la contaminación del agua, la pérdida de cultivos afectando la seguridad alimentaria de las familias y la pérdida de viviendas, además de dificultades en el transporte y pérdida de vidas.

En el conjunto del país, 209 municipios han sido gravemente golpeados, con más de 6.200 comunidades impactadas, más de 420.000 familias afectadas y al menos 172.000 damnificadas.

A solicitud de la asociación Mugarik Gabe, el Fondo Alavés de Emergencia ha aprobado una subvención de 38.500 euros para que la organización local Fundación para el Desarrollo de la Comunicación Intercultural (Cefrec) reparta ayuda alimentaria y agua potable. Esta entidad se centra en la formación y comunicación intercultural, y trabaja directamente desde hace muchos años con comunidades indígenas en los territorios golpeados por esta crisis climática, por lo que está preparada logística y territorialmente para ejecutar esta intervención.

3 COMENTARIOS

  1. Y para nuestros mayores, que también padecen necesidad y muchos de ellos en situación de extrema vulnerabilidad ¿No hay dinero? ¿Qué nos cuentas? Ramiro, majo. ¿Ya estás seguro que ese dinero que se manda para esa gente, y a otra mucha, les llega realmente a ellos o se queda por el camino en bolsillos que no les corresponde?

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí