Ocultan contagios y recortes en residencias de Álava

La Diputación Foral de Álava homenajeará a las mujeres mayores del entorno rural durante los actos de celebración del Día Internacional de las Mujeres este próximo domingo 8 de marzo.

La directora de Igualdad y Derechos Humanos, Nerea Melgosa, ha explicado que el objetivo es «visibilizar las vidas, luchas, logros y trabajo de las mujeres mayores del ámbito rural del territorio». «Queremos mostrarlas como mujeres valientes, activas, que son objeto de derecho y no de cuidado. Visibilizarlas porque sino parecen que no existen y darles las gracias», ha añadido.

Melgosa ha destacado que «ni la sociedad ni ellas mismas reconocen el trabajo que hacen» cuando hacen frente a labores «agrícolas, ganaderas, al trabajo doméstico, al cuidado de los mayores y menores, llevan las cuentas de la casa e impulsan su sociedad y sus pueblos».

El cartel de la campaña de este año refleja el rostro «con mirada auténtica y honesta» de una mujer mayor al que le acompaña el lema «Toda una vida de sabiduría-Bizi guztiko jakinduria», en el que se destaca los «años de compromiso» para transformar los pueblos alaveses.

La imagen, que se insertará en medios de comunicación y autobuses forales, calcula las horas que ha trabajado una mujer rural alavesa durante los últimos 25 años: 30.000 cuidando de su comunidad, 100.000 trabajando en el campo, 22.000 tejiendo alianzas entre las mujeres y 200.000 transformando la realidad de su entorno.

El Museo Vasco de Arte Contemporáneo, Artium, acogerá este viernes 6 de marzo a las 18:30 horas un homenaje a siete mujeres procedentes de cada una de las siete cuadrillas alavesas en reconocimiento a su trayectoria en diversas asociaciones.

El acto contará con una conferencia a cargo de la antropóloga e investigadora, Mónica Ramos, especialista en ámbitos del envejecimiento, el género y los derechos humanos.

Por su parte, la jefa del servicio de Igualdad, Arantza Cañamares, ha manifestado que Laia eskola, la Escuela para la Igualdad y el Empoderamiento de las Mujeres de Álava, organiza 54 actividades por el 8 de marzo, además de «clubes de lectura feminista, comidas y cenas populares, proyecciones de cortos y cineforums», así como «talleres, monólogos y teatro».

Cañamares ha animado a la población en general y «en especial a las mujeres» a sumarse «a las concentraciones y manifestaciones» que se convoquen en Álava este domingo 8 de marzo, Día Internacional de las Mujeres. EFE



Dejar respuesta