Agenda festiva de actividades el Día de Olarizu en Vitoria

Desde el siglo XIX, el siguiente lunes después de la fiesta de la Natividad de la Virgen (8 de septiembre), se celebra una romería popular en las campas de Olarizu, ubicadas en el sur de Vitoria-Gasteiz, para subir hasta la cruz que corona el cerro de Olarizu. Vamos con la agenda.

Esa misma mañana tiene lugar la visita anual de la Corporación a los mojones que delimitan el término municipal, costumbre administrativa de hace más de 500 años.

Por la tarde, las campas acogen diferentes actividades lúdicas para toda la familia. Con esta romería se cierra el ciclo veraniego y se cumple el rito campesino de la acción de gracias por la recogida de las cosechas.

8:00     Recorrido de los mojones.

Desde la plaza de España amenizado por la Banda Municipal de Txistularis. Recorrido de los mojones de Ullibarri de los Olleros, Bolívar, Gámiz, Otazu, Askartza, Arkaia, Monasterioguren, Elorriaga, Arcaute, Betoño, Mendiola, Castillo, Aretxabaleta y Gardelegi (Recorrido total aproximado 9,9 km)

13:00     Alubiada Popular. (Alubia Pinta alavesa)

Organiza BOILUR. Patrocina: Fundación Caja Vital Kutxa

Angelus en la cima del monte Olarizu

14:45     Llegada de la Comitiva Municipal a las campas de Olarizu y recibimiento por la Banda Municipal de Txistularis

17:00     Juegos infantiles y juveniles: hinchables, ludoteca…

Kalejira de la Comparsa de Gigantes, Cabezudos y Gargantua por las campas de Olarizu

Animación musical a cargo de la Banda de Gaiteros y Trikitixas de la Academia Municipal de Folklore

Bailes a cargo del grupo KOXKOR

Cucaña popular *

18:00     Deporte rural: Torneo Olarizu de aizkolaris por parejas, levantamiento de piedra, levantamiento de fardo y de yunque.

Pintxo solidario de ternera Eusko Label por gentileza de HAZI

Toda la cantidad recaudada va destinada a CÁRITAS

Euskal dantzak con Arabako Dantzarien Biltzarra (Zona de la fuente)

18:45     Baile de la Era y Txulalai, con la Banda de Gaiteros de la Academia Municipal de Folklore. Zona de la fuente.

20:00     Regreso de la Romería de la Comitiva Municipal acompañada por la Banda Municipal de Música, Txistularis, AtabalesTrikitixas, Panderos, Gaiteros y Tambores de la Academia Municipal de Folklore y Comparsa de Gigantes y Cabezudos.

20:45     Fin de fiesta en Plaza de España con el toro de fuego*

Acceso

Entrada libre

Dada la afluencia masiva de visitantes a las Campas de Olárizu, se hace necesario regular la circulación de vehículos y peatones, a fin de conseguir que la jornada festiva transcurra con normalidad.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí