Bajar impuestos y reducir el impacto del Basurazo a los vitorianos. Después de las subidas que este año han tenido que soportar familias y negocios, el líder de PP Vitoria, Iñaki García Calvo, ha planteado varias medidas para “reducir la cantidad que pagan los vitorianos en impuestos”. “Lo que hace falta es gestionar mejor y eliminar gastos superfluos”, ha subrayado.
El portavoz de PP Vitoria ha recordado que “este 2025 la alcaldesa del PSOE, junto con PNV y EH Bildu, nos ha subido a los vitorianos todos los impuestos un 4% y en torno al 80% la tasa de Basuras” y que, “para el próximo 2026, el Gobierno Etxebarria prepara otra subida generalizada de los impuestos del 2,7% y en las Basuras de un 5,8%”. La alcaldesa ha mostrado su predisposición a pactar de nuevo con EH Bildu, su socio preferente, y EH Bildu también se ha mostrado dispuesto a volver a subir impuestos.
Ha subrayado que “los vitorianos hemos tenido que pagar 17.000.000 € más en impuestos que el año pasado, 10.000.000 € de ellos por la tasa de basuras”. En este contexto, con el impacto que estas subidas han tenido “en el bolsillo de los vitorianos”, Iñaki García Calvo ha presentado un “modelo alternativo” al de PSOE-PNV-EH Bildu, con bajadas de impuestos y un nuevo cálculo para reducir las Basuras, y será lo que el PP de Vitoria defenderá en el debate de Ordenanzas Fiscales.
“Este año los vitorianos hemos tenido que pagar 17.000.000 € más en impuestos al Ayuntamiento que el año pasado, con el Basurazo, firmado por la alcaldesa del PSOE, con PNV y EH Bildu, y con las subidas de todos los impuestos. Y, para el año que viene, plantean más subidas. Desde el Partido Popular proponemos justo lo contrario, defendemos un modelo distinto y alternativo: bajar el IBI a todas las viviendas y locales un 2,7%, bajar el Impuesto de Vehículos un 10%, y aplicar un cálculo más justo para reducir la tasa de Basuras a una mayoría de vitorianos. En este Ayuntamiento lo que hace falta es gestionar mejor, eliminar gastos superfluos y reducir la cantidad que pagamos los vitorianos en impuestos, y el Partido Popular es la única alternativa”, ha subrayado.
Ha señalado que “el Basurazo ha supuesto un coste excesivo y desproporcionado” que ha provocado “un fuerte impacto en las economías de familias y negocios”. Para “compensar este exceso”, el PP de Vitoria plantea una bajada del 2,7% en el IBI a todos los hogares y locales comerciales de la ciudad. Con esta propuesta, se evitaría la subida que pretenden PSOE-PNV y, además, propone esa bajada del 2,7%.
Asimismo, ha vuelto a pedir “eliminar el recargo del 50% del IBI a viviendas vacías”, una medida que la alcaldesa Etxebarria pactó con PNV y su socio presupuestario, EH Bildu, y con la que han penalizado a 5.300 propietarios. “Es un abuso, un ataque a la propiedad privada y va en contra de la libertad individual”, señala el PP.
Respecto a las VPO, ha recordado que, este año, a alrededor de 1.000 viviendas de protección oficial les subió el IBI más que al resto de pisos, en torno al 11% frente al 4% general, tras una actualización de los precios máximos de venta. Así, además de la bajada del IBI del 2,7%, el PP plantea una bonificación extra del 10% a estas viviendas.
Por otro lado, con el problema de falta de viviendas en alquiler y 15.366 demandantes de este tipo de vivienda en Vitoria, el PP plantea varias propuestas para “estimular la puesta en el mercado de viviendas en alquiler y alquiler protegido”. En este sentido, propone una bonificación del 50% para promover la construcción de estas viviendas, así como para particulares que las saquen al mercado de alquiler.
En este mismo ámbito, la concejala Blanca Lacunza también ha explicado que el PP va a defender que no se cobre el IBI a propietarios a los que les han okupado la vivienda o local hace más de un año, una nueva bonificación para locales que consigan actividad y se pongan en alquiler, y un aumento de las bonificaciones a las familias numerosas.
Nuevo cálculo para reducir el Basurazo impuesto por el PSOE
El PP de Vitoria se ha vuelto a mostrar “totalmente en contra” de la subida de la tasa de Basuras y ha recordado que “fue una imposición del PSOE”. “La tasa de basuras era una recomendación que hacía la UE y los estados podían obligar a que se aplicara o no. Ha sido una imposición de Sánchez y del PSOE. Y aquí, en Vitoria, este Basurazo lo han firmado PSOE, PNV y EH Bildu”, asegura Iñaki García Calvo, quien subraya que “si el PP estuviese gobernando en España, se habría gestionado de otra manera”.
Ha reiterado que “ha supuesto un gasto muy elevado para las economías de familias y negocios”. Por ello, defenderá una batería de mejoras para reducir su impacto. En primer lugar, propone “cambiar el cálculo de la tasa para hacerlo no sólo por m2, sino en función del número de personas empadronadas”, logrando así “un cálculo más justo”. De esta forma, bajaría el Basurazo para una mayoría de hogares y familias, en concreto para 215.000 personas y 97.920 hogares, el 85% de la población. También plantea tener en cuenta las personas que residen en un hogar para calcular la bonificación por aperturas.
En segundo lugar, y con el objetivo de reducir el gasto que ha supuesto en muchos negocios que no generan residuos, pero a los que se les ha cobrado como si generaran muchos más, el PP plantea un nuevo epígrafe de cálculo para el “comercio minorista”, de tal forma que a esos negocios también se les reduzca el recibo de la basura. El PP también solicita que a personas autónomas cuya vivienda es el domicilio social de su negocio no se les cobre la tasa como si tuvieran un local, sino como vivienda.
En tercer lugar, el PP defenderá que el recibo de la basura se reduzca a la mitad para aquellos locales sin actividad durante más de un año, y que no generan residuos, y para locales que estén okupados, con una bonificación de hasta el 50%.
Impuesto de Vehículos
En el Impuesto de Vehículos, el PP propone una bajada de un 10% teniendo en cuenta que es “el segundo recibo más caro de toda España” y que “en Vitoria cada vez es más difícil conducir”. Se beneficiarían los propietarios de 143.724 vehículos.
Impuesto de Construcciones
En el ICIO, plantea una bonificación del 75% en construcción y rehabilitación de viviendas destinadas a alquiler protegido, así como una bonificación del 50% y del 30% en obras realizadas en comercios en función de su superficie.
Impuesto de Plusvalía
En este caso, defiende una bajada del tipo del 30% al 20%, ya que Vitoria tiene el tipo máximo, “los vitorianos pagamos más por este impuesto que bilbaínos y donostiarras”. En Bilbao es del 20% y en San Sebastián entre el 12 y el 16%.
IAE
En el IAE el PP propone la congelación, así como una bonificación de un 10% a empresas que hayan puesto en marcha planes de conciliación.
Personas con discapacidad
Por último, PP Vitoria también defenderá medidas a favor de las personas con discapacidad. Así, plantea una bonificación del 25% en el acceso a instalaciones deportivas para personas con una discapacidad de entre un 33% y un 65%, así como la gratuidad para acompañantes de personas con discapacidad en el acceso a todas las instalaciones municipales deportivas. Para el resto de tasas y precios públicos, el Partido Popular de Vitoria plantea la congelación.
El Partido Popular también ha recordado que, a fecha de agosto de este año, la Diputación ha recaudado un 9,5% más que el año pasado, 167 millones de euros más, lo que previsiblemente supondrá mayores ingresos vía Fofel para el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz este año.
Como se va a bajar impuestos a los ciudadanos y trabajadores, eso no es progresista y de izda, hay que mantener las buenísimas condiciones y mejorarlas de los convenios de los funcionarios, políticos y asesores del ayuntamiento con los sueldos y condiciones miserables de la ciudadanía, siempre a sido así en la edad media eran los diezmos para la Nobleza.
Donde no se conoce lo que es tener vergüenza, pues eso, no hay vergüenza.
JAJAJAJAJAJAJAJAJA, en la campaña electoral del PSOE dijeron que iban a solucionar el tráfico de la ciudad… Cuándo???
Uno que se está preparando la próxima campaña. ¿Cuándo se ha visto bajar impuestos a la derecha? Como no sea a los bancos, grandes empresas y millonarios…
La izquierda si los baja ,verdad?
Cuanto ignorante progre,os tienen el tarro comido de tal forma que no veis mas allá de vuestras narices.
Que ignorancia,así nos va.
Que Vergüenza asido dar el bombozado del año decir que el Alcalde de San Sebastián se iba Ayuntamiento ahora empezar hacer ya campaña electoral para las Próximas elecciones 2027 solo saben vivir de eso pero tan siquiera están cumpliendo con lo que lo nos Vendieron en las anteriores campañas electorales 2023 poco Vergüenza tienen.Solo saben nada más que subir y subir los IMPUESTOS porque es de lo que ellos viven los trabajadores cada día estamos más con el agua al cuello.Esto es como el barco del Titanic cada dia que pasa nos hunden más para dentro.
Si es que lo del impuesto a los pisos vacíos, es un abuso.
Si yo he ahorrado; o he tenido la desgracia de perder un ser cercano, y he heredado, no me pueden obligar a alquilar, si ese piso lo quiero para mí hijo o sobrinos cuando se independicen, ¿Por qué tengo que vaciarlo para que alguien lo utilice?
Ya pago sus tasas e impuestos correspondientes.
Demencial lo de esta legislatura actual.