Euskadi lidera la subida del desempleo en España

El paro registrado en Euskadi ha bajado en 2.152 personas en mayo con respecto a abril, lo que supone un descenso del 2,01 %, hasta situarse en los 104.659 demandantes de trabajo.

Según los datos del Ministerio de Trabajo y Economía Social, respecto al mismo mes del pasado año el desempleo también ha descendido en el País Vasco, en concreto en 1.763 personas, un 1,66 % menos. Se trata del octavo mes consecutivo con bajadas interanuales.

Por territorios, en Bizkaia la bajada del paro ha sido del 2,1 % (1.260 parados menos), mientras que en Gipuzkoa se ha reducido un 1,68 % (474 menos) y en Álava el 2,25 % (418 menos)

Si la comparativa se hace con mayo de 2024, el paro ha descendido en 1.484 demandantes en Bizkaia (-2,46 %), en 366 en Gipuzkoa (-1,3 %). En Álava ha habido un pequeño ascenso de 87 personas más apuntadas en Lanbide (0,48 %).

El siguiente cuadro recoge, por territorios, el número de parados en el País Vasco en el mes de abril, así como la variación absoluta y relativa, respecto al mes anterior y los últimos doce meses:

 

TOTAL MENSUAL % ANUAL %
ÁLAVA 18.168  -418  -2,25 87 0,48
BIZKAIA 58.743 -1.60  -2,1 -1.484 -2,46
GIPUZKOA 27.748 -474 -1.68 -366 -1,30
PAÍS VASCO 104.659 -2-152 -2.01 -1.763 -1,66

 

Como en meses precedentes en mayo hay más mujeres en situación de desempleo que varones, 60.422 frente a 44.237. En ambos casos se ha reducido con respecto a abril, entre las mujeres un 1,91 % (-1.177) y entre los varones un 2,16 % (-975).

En relación a mayo de 2024 ha habido también bajadas en los dos sexos, del 1,95 % entre los varones (-880) y del 1,44 % entre las mujeres (-883).

Por edades, entre los menores de 30 años hay 383 parados menos que en el mes anterior (-2,17 %). En tasa interanual se ha producido una subida del 2,62 % con 442 parados más.

En cuanto a los mayores de 45 años el desempleo se ha reducido en 711 demandantes en relación a abril (-1,21 %) y también ha bajado con respecto al mismo mes del pasado año (-1,66 % y 982 menos)

Por sectores, los servicios han tirado de nuevo del descenso del paro con 1.939 parados menos. Le sigue la industria (-218), la construcción (-161), y la agricultura (-48). La única subida, en 214 personas, se ha dado en el segmento de las personas sin empleo anterior.

En cuanto a los contratos, en mayo se firmaron 61.766 nuevos en Euskadi, de los que 13.390, un 21,7 %, han sido de carácter indefinido.

En el conjunto de España el paro se ha reducido en 57.835 personas (-2,3 %) en mayo en relación a abril. Con esta bajada son 2.454.883 los desempleados en el país, la menor cifra registrada desde julio de 2008.

Por comunidades autónomas, el paro ha bajado en todas. Illes Baleares registró el mayor descenso (-4,76 %), seguida de Galicia (-3,38 %), de Castilla La Mancha (-3,27 %) y de La Rioja (3,21 %).

Las regiones con menores bajadas han sido Ceuta (-0,79 %), Canarias (-1,6 %), Comunidad Valenciana (-1,61 %) y Navarra (-1,80 %).

La Seguridad Social gana en mayo 4.309 afiliados en Euskadi

  La afiliación a la Seguridad Social aumentó en Euskadi en 4.309 afiliados en mayo, hasta alcanzar las 1.029.149 personas inscritas, lo que supone un aumento del 0,42 % en comparación con abril y del 0,97 % sobre mayo del año pasado.

Según los datos publicados este martes por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, en mayo el mercado laboral ganó trabajadores en los tres territorios.

El mes pasado había en Álava 169.433 personas inscritas a la Seguridad Social, lo que supone un incremento mensual del 0,69 % (1.168 trabajadores más) y un alza interanual del 0,53 % (+892).

En Bizkaia los ocupados en mayo alcanzaban los 518.077, un 0,38 % más que en abril (+1.978) y un 1,35 % más que en mayo del año pasado (6.916).

En Gipuzkoa los afiliados a la Seguridad Social ascendían a 341.640, lo que representa ascensos del 0,34 % (+1.163), intermensual, y del 0,63 % (+2.129), interanual.

Del total de afiliados en Euskadi, 858.483 estaban encuadrados en el régimen general, entre ellos las 26.876 empleadas del hogar y los 2.594 agrarios; otros 166.707 eran autónomos y 3.959 eran trabajadores del mar.

En el conjunto del sistema, la Seguridad Social registró en mayo 21.784.375 afiliados, lo que supone un incremento intermensual del 0,91 % y del 2,17 % respecto del mismo mes de 2024. EFE

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí