Más exámenes de OPE en Vitoria

El proceso de consolidación de empleo público en la Administración General de la Comunidad Autónoma Vasca cuenta con 90.000 solicitudes para cubrir 3.700 plazas que se solventarán en distintas pruebas, las más próximas programadas para los próximos lunes, martes y jueves.

La tercera convocatoria de este proceso selectivo arranca mañana con 949 plazas para las que se han registrado cerca de 15.000 peticiones. Estas pruebas se completarán con las que se llevarán a cabo en junio.

La cuarta y última convocatoria aún no está cerrada y en ella, provisionalmente, participarán alrededor de medio millar de personas aspirantes.

En el conjunto de las cuatro convocatorias del proceso de consolidación del empleo público que arrancaron en septiembre del año pasado se han convocado 138 procesos (casi dos tercios a través de procesos excepcionales de concurso de méritos y el resto vía procesos especiales de concurso-oposición).

En todos ellos, se han registrado alrededor de 90.000 solicitudes válidas. Algunas personas se han inscrito en dos o más modalidades.

Las de la semana que comienza mañana son pruebas de la fase de oposición y se desarrollarán en Vitoria. El lunes será el turno del examen para la escala de prevención de riesgos laborales y para la escala Jurídica, especialidad de letrados y letradas del Gobierno Vasco, ambos en el Palacio de Europa.

El martes se realizarán las pruebas de trabajadora social de los órganos técnicos auxiliares de la Administración de Justicia, coordinador del Centro Educativo Ibaiondo y en la escala de Administración la prueba de acreditación de la especialidad de igualdad, estas tres también en el Palacio de Europa.

Por su parte, el jueves en la sede de la UNED de Vitoria, se harán las pruebas para técnico de mantenimiento, cabo de guardamuelles y mecánico supervisor.

El proceso excepcional de consolidación de empleo se lleva a cabo mediante concurso y valora los méritos especificados en las bases de cada convocatoria, tales como los años de experiencia en puestos similares, titulación o idiomas. El proceso especial se desarrolla mediante concurso-oposición: primero con unas pruebas obligatorias y, una vez superadas, se valoran los méritos de cada aspirante. EFE



Dejar respuesta