La V edición de las jornadas de Periodismo a Pie de Calle ha logrado su record de asistencia con 7.511 participantes, tras seis días de jornadas y talleres sobre periodismo y fotoperiodismo.
Los fotoperiodistas Judith Prat y Ricardo García Vilanova, los corresponsales Mikel Reparaz y Alexandra Gil, el especialista en temas sociales Joseba Zalakain y Rocío López, presidenta de la Sociedad Fotográfica Alavesa, han sido los invitados más destacados en una edición en la que se han analizado las desigualdades, los conflictos olvidados de África (Nigeria y R. D. Congo), la situación actual en EE UU, la evolución del Daesh en Oriente Medio, la realidad de la juventud francesa y la radicalización yihadista, la represión en el Kurdistán turco o la fotografía de calle, entre otros asuntos.
Este año se ha aumentado la oferta de actividades con un taller abierto de fotografía de calle y, especialmente, con un recital dedicado al conflicto humano, con imágenes y comentarios de Ricardo García Vilanova, textos recitados por Bernardo Atxaga y música en directo de Anari Alberdi. El recital sirvió de clausura lírica al intenso programa de este verano.
Récord de participación
La presente edición ha sido la de mayor participación de las celebradas hasta ahora, con un incremento de público en las conferencias (media de 231 por acto) y en la exposición, además de completarse el aforo en todas las proyecciones cinematográficas. El público es cada vez más heterogéneo y con muy distintos perfiles: de jóvenes a personas mayores, con o sin estudios superiores e, incluso, con presencia de personas de otros orígenes. Las ponencias de los invitados han alcanzado un elevado nivel, al igual que los coloquios posteriores.
“La conclusión que cabe destacar – ha señalado la Concejala de Cultura, Educación y Deporte, Estíbaliz Canto – es que se han cumplido con creces los objetivos del programa: el análisis de temas actuales en profundidad a cargo de periodistas y analistas de prestigio que, con libertad y empatía, cada uno con su propio estilo, nos han mostrado sus trabajos y su visión de un mundo convulso, en constante cambio, para invitarnos a la reflexión”.