Euskadi registró el absentismo más alto de España

Un total de 242.900 personas mayores de 55 años están incorporadas en el mercado laboral en Euskadi o buscan trabajo de forma activa, lo que supone un 62 % más que hace una década ya que en 2013 eran 149.300 los profesionales que superaban esa edad.

Así lo refleja un informe de la Fundación Adecco, dedicada a la gestión de recursos humanos, en el que se pone de manifiesto que Euskadi es la tercera comunidad autónoma con mayor proporción de población activa mayor de 55 años.

De hecho en 2023 los empleados que superan esa edad suponen el 23,1 % del total de profesionales en edad de trabajar.

Solo Castilla y León, con el 24,9 % de trabajadores mayores de 55 años, y Asturias, donde representan el 23,7 %, tienen porcentajes mayores que Euskadi.

Por provincias, Bizkaia es la que cuenta con una mayor proporción de población activa senior (23,7 %), seguida de Álava (22,6 %) y Gipuzkoa (22,2 %). Todas sobrepasan la media nacional, del 20,4 %.

Hace 10 años la población activa mayor de 55 años representaba el 10 % del conjunto de la fuerza laboral, y hace 20 años, en 2003, se contabilizaban unas 100.000 personas en activo mayores de 55, es decir que ha habido un incremento de un 142 % desde entonces.

Una de las razones de este ascenso es que la generación del «baby boom», la más numerosa de la historia, supera ya la franja de los 55 años y engrosa la proporción de personas senior en activo, una realidad que «se consolidará en imparable tendencia», según este informe.

En él se alerta de que «la caída en picado de la natalidad y el aumento de la esperanza de vida ocasionan un envejecimiento de la población en cifras récord, que se traslada a una fuerza laboral que tiene una media de edad cada vez mayor».

«Vivimos en un invierno demográfico», constata Adecco. Esto significa que el número de nacimientos es insuficiente para reemplazar a las personas que fallecen y al disminuir la población se reduce la fuerza laboral disponible lo que causa además una mayor presión sobre el sistema de la seguridad social.

El informe asegura que el 35,7 % de los empresarios en España creen que tendrán problemas para sustituir a los empleados que se jubilen por falta de personal formado en su área de negocio, sobre todo en sectores como la construcción, el transporte, la industria y la hostelería.

Ante este problema de falta de relevo generacional, el director general de la Fundación Adecco, Francisco Mesoreno, cree que «urge potenciar el talento senior como motor de competitividad, de modo que se desechen definitivamente los prejuicios negativos que relegan a los mayores de 55 años del mercado laboral».

«Su contribución y aporte es clave para la competitividad de las empresas y para la sostenibilidad del país», asegura Mesonero, que aboga por ofrecer formación y reciclaje profesional para que un trabajador que pierda el empleo con 55 años «no piense que su única opción es enganchar con la jubilación, sino que atesora un gran talento que aún puede ofrecer al mercado laboral». EFE

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí