Un total de 20 ayuntamientos no remitieron en 2021 la documentación sobre su situación financiera al Tribunal Vasco de Cuentas Públicas (TVCP) y tampoco lo hicieron 6 entidades supramunicipales, pese a la pese a la obligación que tienen a hacerlo.

Esta es una de las conclusiones del informe sobre las cuentas de las entidades locales correspondiente a 2021 que ha dado a conocer este miércoles el Tribunal de Cuentas vasco.

En Euskadi deben presentar sus cuentas los 251 ayuntamientos y 59 entidades supramunicipales -consorcios, mancomunidades, cuadrillas y parzonerías- .

Los consistorios que han incumplido con su obligación de remitir datos sobre su situación financiera son: Aduna, Alegría-Dulantzi, Amoroto, Antzuola, Añana, Arratzu, Artea, Aulesti, Balmaseda, Ea, Gizaburuaga, Harana, Legutio, Munitibar-Arbatzegi Gerrikaitz, Mutriku, Ondarroa, San Millán, Usurbil, Valle de Trápaga-Trapagaran y Zerain.

En cuanto a las entidades supramunicipales, se trata del Consorcio de Aguas de Kuartango, el Consorcio de Aguas de Iruña de Oca, Lea Ibarreko Udal Mankomunazgoa, Sasieta Mankomunitatea, Parzonería General de Gipuzkoa y Álava y Parzonería Menor de Gipuzkoa,

El Tribunal destaca «el alto grado de cumplimiento de la obligación de remitirle la documentación relativa a las cuentas» aunque 20 ayuntamientos y 6 entidades supramunicipales han incumplido esta obligación.

El estudio no ha detectado ninguna deficiencia en 53 ayuntamientos (23,1 % del total) y 16 entidades supramunicipales (30 %).

Ha observado retrasos en la aprobación del presupuesto anual en 102 ayuntamientos y 24 entidades supramunicipales, de la liquidación de las cuentas en 35 consistorios y 3 entidades supramunicipales, y de la cuenta general en 78 ayuntamientos y 14 entidades supramunicipales.

En dos ayuntamientos y dos entidades supramunicipales se prorrogaron los presupuestos del ejercicio anterior y «no consta» la aprobación de las cuentas en ocho ayuntamientos y cuatro entidades supramunicipales.

Las deficiencias más comunes son no incluir información sobre deuda municipal (21 ayuntamientos y 6 entidades supramunicipales), del estado de cambios en el patrimonio neto (14 ayuntamientos y 5 entidades supramunicipales) o de las certificaciones bancarias y conciliaciones (12 ayuntamientos y 4 entidades supramunicipales).

En cuanto a la Cuenta General, el Informe destaca la no incorporación de las amortizaciones en la cuenta del resultado económico-patrimonial en el caso de 66 ayuntamientos y 7 entidades supramunicipales.

La autonomía fiscal de los ayuntamientos vascos (ingresos por impuestos directos, indirectos, tasas y otros ingresos sobre el total de ingresos) alcanzó en 2021 el 32,2 %.

El gasto de los municipios por habitante supuso una media de 1.455 euros y el endeudamiento medio por habitante bajó a 471 euros por habitante. EFE

1 COMENTARIO

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí