Exitazo del futuro Mercado Navideños de Vitoria, hasta el punto que 15 negocios se han quedado fuera.
Habrá finalmente 35 ofertas para los ciudadanos. Artesanía, bisutería, joyería, bolsos, mochilas, grabados, jabones, cerería, cosmética, vidrio, ropa, cerámica…
Quince no podrán exhibirse y quedan en lista de espera.
A las personas adjudicatarias, el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz, les emitirá dos recibos para hacer frente al pago de los gastos derivados de su participación en el Mercado Navideño, que para este año son:
Un recibo de 1.000 € euros para cubrir los GASTOS DE LA ESTRUCTURA: montaje y desmontaje atribuible a este evento, stands interiores, mantenimiento, limpieza, seguridad, iluminación, rotulación… En el caso de que, tras la adjudicación de ambos contratos, por parte del Ayuntamiento, el coste unitario resultante sea inferior, se devolverá la cantidad correspondiente.
Un recibo para cubrir las TASAS de ocupación de vía pública, que para el 2024 son de 185,17 €.
Las prendas que allí se venden deberías de estar con un sello que garantice que no vienen de la explotación infantil ni colectivos vulnerables.
A veces veo en puestos prendas de vestir que vienen de la india , Nepal etc que a buen seguro cuando menos crean sospechas por lo tanto cada cual verá pero por parte del ayuntamiento debería exigir documentación que acredite una legalidad mínima.
Igual que todas las que vienen de casi todas las cadenas, con el made in Cambodia, India, Bangladesh, Vietnam, Indonesia y tantos y tantos lugares en lo que se trabaja en condiciones menos que dignas -por utilizar un eufemismo-, y donde trabajan niños que debieran estar en la escuela, pero a nuestro mundo occidental, a la mayoría le trae al pairo. Hoy lo que interesa es la «fast fashion», poder cambiar rapido y tener mucho a precios ridículos…… no importa la calidad, importa la cantida y que sea barato. Solo tiene que darte una vuelta por el centro comercial de Zaramaga y – por sus tiendas, mayoritariamente para teenagers, o darte una vuelta por el centro de Vitoria, que es casi lo mismo, o lo que lleva en muchos casos puesta la gente por la calle, y muy mayoritariamente a la gente le importa un rábano de donde venga, solo le importa el precio, o si un día te vas por Madrid, date una vuelta por la Gran Vía, el peor ejemplo de lo que menciono con tiendas low cost gigantescas llenas de gante hasta las 10 de la noche.
Ya puestos ha hacer una copia, -que en general hoy se lleva mucho- podían hacer una copia que al menos iguale o trate de mejorar lo que se copia, pero……. ¿Cómo tienen el cuajo de llamar a eso, mercados navideños?, pero ¿qué tiene esos puestos -que ya el formato es para mear y no echar gota- de navideños?, pero si lo único que se diferencian de los que se ponen en la plaza de Santa Bárbara en fiestas es la localización. Pero, estos inútiles del ayuntamiento han visto como son los mercados navideños en Alemania (donde los inventaron), en Alsacia, en Austria, Suiza o República Checa, por citar donde están algunos de los mejores; como se decoran los edificios, los comercios. Que se vayan en el puente de Diciembre -a su costa, por supuesto- a ver si aprenden algo, y luego intentaran vender que venga gente a esta ciudad, con una iluminación penosa, un ambiente navideño lamentable, y los comerciantes que esperan hacer caja pero que no quieren aflojar la cartera para atraer a nadie, esperan que venga el maná por generación espontánea. Lo malo, es que ya viene poca gente a una ciudad escasamente atractiva, y penosa en lo comercial, y muchos o algunos nos vamos a otros sitiios, donde consumimos y lo que hacemos fuera no lo hacemos aquí.