EFE).- La red que el colectivo LGTBI de Vitoria puso en marcha en abril de 2017 para recabar datos de las agresiones contra sus miembros ha recopilado 15 casos en un año, según recoge un informe presentado hoy en el que se constata el «aumento» de este tipo de agresiones.
La concejala de Igualdad del Ayuntamiento de Vitoria, Jaione Agirre, y el representante de la asociación Lumagorri, Amets Martínez de Heredia, han ofrecido hoy una rueda de prensa en la que han explicado la agenda de actos para conmemorar el Día Internacional contra la Lesbo-Gay-Transfobia que se celebra mañana y han expuesto las conclusiones del informe sobre agresiones.
Martínez de Heredia ha cifrado en 15 los casos detectados entre abril de 2017 y el mes pasado, 10 de ellos recogidos a través del teléfono que la asociación ha habilitado para denunciar cualquier tipo de agresión que sufran integrantes del colectivo LGTBI.
«Se han detectado 2 casos de vejaciones, 8 de discriminación directa, 2 de acoso discriminatorio, 2 de acoso intragénero (dentro de la propia pareja homosexual) y 1 de discriminación múltiple», ha señalado el representante de Lumagorri, que ha destacado que el número de agresiones de las que se tiene constancia va en aumento respecto a años anteriores por esta nueva vía para denunciarlos.
La mayoría de estos casos se registran en un ambiente festivo, en concreto «en locales hosteleros», aunque han detectado uno en el entorno laboral.
Martínez de Heredia ha reclamado a la sociedad que tenga «una actitud activa» en la lucha contra estas agresiones. Por su parte, Agirre ha condenado estas agresiones, que ha calificado como «una de las formas de odio más extendidas» y ha insistido en la necesidad de trabajar para combatir estas situaciones de discriminación. EFE