Vitoria: ¿Cuál es la subvención al Jazz y al World Press Photo?
jazz vitoria

La actuación del renovado grupo de jazz estadounidense The Bad Plus, que tendrá lugar el próximo 7 de julio en la 46 edición del Festival de Jazz de Vitoria, será otro de los grandes reclamos de este certamen.

Los organizadores del festival han completado este viernes el cartel de los artistas que se subirán al escenario de Mendizorroza. A la incorporación de The Bad Plus se suman otros nombres destacados como el saxo Immanuel Wilkins, la voz de Kandace Springs, los sones cubanos de Ariel Brínguez y el estreno de un proyecto exclusivo de Baldo Martínez.

De este modo, y con los artistas ya anunciados, Maria Schneider, Brad Mehldau Trio y Silvia Pérez Cruz, se completan las sesiones dobles del Festival que se celebrará entre el 3 y el 8 de julio.

The Bad Plus es uno de los grupos de jazz con más fans del mundo, según recuerda el certamen. Tras la marcha de Ethan Iverson, el grupo se ha reinventado prescindiendo precisamente del piano y ha incorporado dos músicos: el saxofonista Chris Speed y el guitarrista Ben Monder que compactan con los veteranos Reid Anderson, contrabajista, y Dave King, batería.

La nueva formación sigue fiel a sus señas de identidad: unir géneros y explorar técnicas de interpretación con músicos excepcionales.

La velada del 7 de julio también contará con la cantante y pianista norteamericana Kandace Springs, que con su registro grave de voz interpreta un abanico de estilos que se mueven desde el jazz al soul.

Apadrinada de Prince, creció en una familia de músicos escuchando a Nina Simone. En su último álbum «The Women who raised me», Kandace Springs rinde homenaje a las mujeres que le han inspirado en su carrera hasta lograr convertirse en una de las principales voces del jazz actual.

La víspera, el 6 de julio, se estrenará en el escenario de Mendizorroza el joven saxofonista estadounidense Immanuel Wilkins tras el concierto de Brad Mehldau. Criado en Filadelfia, se trasladó a Nueva York donde con apenas 20 años ya dirigió su propia banda.

En 2020 debutó con el sello Blue Note y su disco Omega, fue nombrado el álbum de jazz número 1 por The New York Times.

El miércoles 5, el contrabajista gallego Baldo Martínez arrancará con los conciertos en Mendizorroza con un proyecto exclusivo para los aficionados locales que abarca desde el folklore más arcaico hasta la improvisación, pasando por el jazz contemporáneo europeo.

También ese día en el estreno de los conciertos en el polideportivo vitoriano se escuchará «Música Imaginaria», un proyecto pensado para este certamen que pone en valor el espacio imaginario de las personas, y muy particularmente de los músicos.

Para interpretar esta composición, Baldo Martínez se ha rodeado de seis destacados músicos: Joâo Barradas (acordeón), Andrés Coll (vibráfono y marimba), Julián Sánchez (trompeta y fiscorno), Juan Saiz (saxos y flauta) y Lucía Martínez (batería y percusión).

Para la clausura del sábado 8, la música cubana de Ariel Brínguez (Santa Clara, 1982) creará el clima propicio para el estreno de la cantante y compositora catalana Silvia Pérez Cruz.

El saxofonista cubano junto a un quintero presentará su proyecto «Nostalgia Cubana» que recrea el ambiente sonoro de la Cuba de los años 50. Brínguez ha colaborado con grandes como David Murray Nat King Cole, Simply Red, Javier Colina, Niña Pastori Paquito D’Ribera, Ketama y Miguel Zenón entre otros.

Cuenta con dos Grammys norteamericanos fruto de su colaboración con Chucho Valdés por el álbum «Tributo a Irakere: live in Marciac» (2017) y con Alejandro Sanz por el álbum «El Tren de los momentos» (2009) así como con un Grammy latino por su participación en el álbum Voyager de Iván «Melon» Lewis 2021. efe



Dejar respuesta