Se acerca el debate de los sueldos de los políticos en Vitoria, y en otros lares. Nos ocupa lo nuestro. Y ya surge la pregunta. ¿Se volverán a subir el sueldo? ¿Se lo merecen?
La decisión de subirse el sueldo en Vitoria, depende, en primer lugar de la decisión que tome el Gobierno Central sobre los aumentos generales. En segundo lugar, la opción de renunciar a esos aumentos, que está en manos de concejales de Vitoria. La historia dice que nunca lo hacen.
Ya votaron una vez sobre esta cuestión en el Ayuntamiento: ¿Se habrán bajado el sueldo? ¡Los 27 concejales de Vitoria han votado! Y también en la Diputación una reducción del 20%:Propuesta para bajar los sueldos a políticos en Álava ¿Que decidirán? – Ya te puedes imaginar lo que decidieron los políticos sobre sí mismos.
Hubo incluso un año que se subían los sueldos, y a los ciudadanos los impuestos: No se bajan los sueldos y ya anuncian subida de impuestos en Vitoria
Se trata de una decisión importante, puesto que en Vitoria, el Ayuntamiento gasta más de 150 millones en sueldos. Eso cuando ellos se los suben y los bajan a los más débiles: Políticos de Vitoria subiéndose el sueldo y bajando a los débiles
Suena un aumento del 2,5% o 3,5%
Ya suena en los mentideros económicos un aumento del 2,5% (este parece) o del 3,5%. Mucho para los políticos, poco para los empleados, dicen algunos ciudadanos. Este porcentaje es el que está barajando el Ministerio de Hacienda.
Por ejemplo, el Gobierno Vasco reconoce que sí podría subir a los empleados públicos vascos menos que lo que se determine para el conjunto de España, aunque ya han aclarado que no lo van a hacer porque quieren «mantener el poder adquisitivo del conjunto de los trabajadores y también de los funcionarios».
Eso sí, el consejero de Economía y Hacienda, Pedro Azpiazu, ha recordado que el Gobierno Vasco no puede establecer en sus presupuestos una subida salarial para sus empleados públicos por encima de lo que se establezca para el conjunto del Estado.
NO GUSTA LA POCA SUBIDA
ELA ha acusado a los Gobiernos del País Vasco y Navarra de pretender «castigar al personal público» al asumir que la subida salarial para los trabajadores públicos rondará entre un 3% y 3,5% el año que viene, la cifra propuesta para el conjunto de España.
Ese incremento, según ELA, traería consigo una nueva pérdida de poder adquisitivo de más del 5% para miles de personas empleadas en el sector público de la CAPV y Navarra.
A ello se añadiría la pérdida sufrida en los últimos años del 16% (salarios por debajo del IPC durante varios ejercicios), lo que dejaría una pérdida acumulada de más del 20% en su poder adquisitivo, según el sindicato.
ELA ha recordado a los partidos vascos que con sus votos y decisiones avalarán o no este nuevo recorte, ya sea en el Congreso de Madrid o en los Parlamentos de Vitoria y de Navarra.
ELA exige a las instituciones y partidos vascos que tomen dos decisiones: La primera, que las condiciones laborales y el empleo de los trabajadores públicos se negocien y acuerden aquí, y la segunda, que garanticen para 2023 al menos el IPC de 2022, así como la pérdida adquisitiva sufrida en el pasado año.
Para lograr este objetivo, ELA hará pública en próximas fechas propuestas y acciones.
Quizá se contengan un poco, hasta pasar las elecciones.
Pero dada la caradura que han demostrado poseer y su alto grado de arrogancia … ya veremos.
¿ y por que no lo van a hacer? Tenemos el alcalde sexto mejor pagado del Estado, pues seguro que querrá progresar y ser el quinto o cuarto.
Urtaran hace progresos para mejorar su sueldo una y otra vez.
Ya es hora de que den la patada. Hacia arriba, hacia abajo o hacia los lados. Su partido o los ciudadanos. Pero este tipo mediocre, vago, inútil no puede seguir siendo alcalde ni un minuto más.
Este tipo mediocre y el grupo de políticos del ayuntamiento, que son culpables, cómplices o consentidores.
Faltaría menos. Para esto se ponen de acuerdo y aquí no hay colores. ¡¡¡Pobrecitos, con lo mal pagados que están!!! Que seguro lo están pasando fatal y no llegan a final de mes.
Este sistema público debe reventar ya .
Deben recortar y no subir sueldos . Ya lo hicieron en plena pandemia ,ya es que ni disimulan …..
Por eso las familias tenemos tantos impuestos .
En el año 76 aprox. Habia 5 veces menos de empleados públicos en el estado , y te atendían mejor y no ha subido tanto la,población , y mucho menos la proporción .
Añadir que nos sobran políticos por cada esquina .