El consejero de Turismo, Comercio y Consumo, Javier Hurtado, ha pedido a la ciudadanía que sea «responsable» y cumpla «estrictamente» las normas de seguridad ante la covid para que los comercios y establecimientos hosteleros puedan permanecer abiertos.
Una mayoría abrirá el sábado. Se calcula que lo harán 7 u 8 de cada 10.
Un ejemplo llamativo: los de la Kutxi en Vitoria -zona más numerosa- no levantarán persianas hasta el lunes para evitar aglomeraciones en la vuelta.
En una rueda de prensa para hacer balance de las ayudas a la hostelería, Hurtado ha hecho esta reflexión después de que ayer el LABI presidido por el lehendakari, Iñigo Urkullu, decidiera abrir la hostelería de nuevo a partir de este sábado en las localidades que no superen los 500 casos por 100.00 habitantes en 14 días y fijara unos aforos y un horario de apertura hasta las 20.00 horas.
El consejero ha recordado que los establecimientos hosteleros y comerciales cumplen las normas y aplican los protocolos y aún así han «tenido que sufrir cierres y limitaciones de aforo», por ello ha pedido a la ciudadanía que sea «responsable» y «cumpla estrictamente» las normas para que estos lugares puedan permanecer abiertos «con la mayor seguridad».
Ha dicho que se trata de gestos «tan sencillos» como volver a ponerse la mascarilla tras la ingesta de bebidas y alimentos, cuidar la higiene de manos y mantener las distancias.
«Respetemos todas las recomendaciones y ayudemos a los negocios comerciales y hosteleros cumpliendo todas las normas», ha reiterado Hurtado, quien ha llamado a no relajarse porque «no se trata de salvar la Navidad sino de salvar vidas».
Respecto a las limitaciones acordadas en el LABI que afectan a los aforos de la hostelería y al cierre de su actividad, Hurtado ha indicado que se adoptaron por unanimidad y tras analizar los informes de las autoridades sanitarias.
Ha añadido que son medidas «positivas y acordes» a lo que está sucediendo tanto en Euskadi como en otros territorios.
«Tanto la hostelería como el comercio han cumplido siempre todas las normas de las autoridades sanitarias y si nosotros también cumplimos son espacios seguros y esperemos que estas medidas sean positivas», ha recalcado.
Finalmente ha reconocido que estamos en unas fechas en las que se multiplican las compras y las reuniones con familiares y amigos pero ha indicado que estas Navidades tienen que ser «diferentes».
En este contexto ha presentado una campaña para televisión, radios y redes sociales para un comercio seguro en el que se apela a la prudencia y a la responsabilidad individual y se recomienda planificar las compras, acudir al comercio de proximidad y evitar las aglomeraciones, entre otras cuestiones. EFE
Más de 9.600 hosteleros vascos han pedido las ayudas de hasta 4.000 euros
Un total de 9.655 establecimientos hosteleros han pedido ya las ayudas directas de hasta 4.000 euros que activó el Gobierno Vasco para minimizar el impacto económico por el cierre del sector ante la pandemia de coronavirus, de las que 675 ya han sido autorizadas por lo que podrán recibir el importe en los próximos días.
El consejero de Turismo, Comercio y Consumo, Javier Hurtado, ha hecho balance de las solicitudes presentadas a las ayudas a la hostelería vasca, cuyo plazo finaliza a las 24.00 horas de hoy, por lo que, aunque podrían variar algo, se ajustan a las previsiones hechas y que podrán ser cubiertas con los 30 millones de euros que se consignaron para ellas.
Según ha indicado de las 9.655 solicitudes presentadas, 5.739 corresponden a establecimientos de entre 1 y 3 trabajadores, lo que supone el 60 % de las mismas; 3.267 son de establecimientos de 4-10 empleados, el 33 % del total, y 64 son de locales de más de 10 trabajadores (7 %).
Por territorios, 1.333 solicitudes corresponden a Álava ( el 14 % del total); 3.096 a Gipuzkoa ( el 32 %) y 5.226 a Bizkaia (54 %), lo que se traduce en que, de los 30 millones, en torno a 4,2 millones se destinarán a territorio alavés, 9,9 millones se distribuirán en Guipuzkoa y 16,3 millones en Bizkaia.
Hurtado ha destacado que la previsión y la distribución de las ayudas se ajustan al peso poblacional y hostelero de cada territorio y al cálculo que ellos habían hecho previamente.
Ha afirmado que aunque todavía se está analizando la documentación presentada por cada solicitante ya se han aceptado 675 que comenzarán a recibir las ayudas en los próximos días y que por ahora las denegadas son un porcentaje «muy pequeño, una de cada cien».
Estas ayudas se han concebido teniendo en cuenta que el 99,5 % de las hostelería vasca está compuesta por micro y pequeñas empresas por lo que de los 12.219 establecimientos existentes, el 67 % (8.297) cuentan con 1-3 empleados. Así los establecimientos de hasta 3 trabajadores van a recibir una ayuda de 3.000 euros; los que tengan una plantilla de 4 a 10 trabajadores recibirán 3.500 euros y los establecimientos con más de 10 trabajadores 4.000.
En este sentido Hurtado ha precisado que más de la mitad del importe de las ayudas se va a distribuir entre los establecimientos con menor número de trabajadores. En concreto 16,8 millones van para locales de 1-3 empleados o autónomos; 11 millones para los de entre 4 y 10 trabajadores y el resto, 2,5 millones, entre los establecimientos de más de 10 .
«Nuestro compromiso era llegar a todos los solicitantes que cumplan los requisitos y comenzar a pagar antes del 31 de diciembre. Y lo estamos cumpliendo», ha afirmado Hurtado, quien ha dicho que hay un equipo de 20 personas encargadas en exclusiva de tramitar estas solicitudes a los que ha agradecido su disposición y esfuerzo para garantizar un procedimiento ágil.
Hurtado también ha dicho que se están comenzado a tramitar ya los pagos de las primeras ayudas extraordinarias para el comercio, turismo y hostelería convocadas en junio donde se han recibido más de 10.000 solicitudes. En este ámbito ha reconocido el «retraso en el pago», algo que ha justificado por el tipo de ayuda y por el hecho de que se necesitó ampliar el crédito inicial para poder cubrir todos los expedientes.
Ha asegurado que son casi 20.000 las solicitudes recibidas en las dos ayudas y que algunos establecimientos podrían percibir hasta 7.000 euros sumando ambas antes de fin de año. EFE
Después de reyes
Si la culpa era de los hosteleros ¿pq seguimos siendo de las CA con peores numeros, aun siendo de las pocas que hemos cerrado ese sector de forma absoluta?
Mi respuesta, el gomierdo vasco no tiene ni puta idea de que hacer, y solo tiran de cerrojazo para disimular y hacer como que hacen algo.
Encima que a las 8 nos mandan a casa ahora les amenazan. Tienes razón Ogro.
Claro que la hosteletia no tiene la culpa. Para cerrar a las 20:00h, mejor no abrir
Pues que no abran, ¿cuál es el problema?, ahora eso sí que no vayan a pedir, porque quedandose en casa y cobrando se está mucho mejor.
Pues que no abran. Con lo poco respetuosos que son los hosteleros con el resto todavía quieren dar pena.
Cuántas veces habré pedido por favor que no acerquen tanto las mesas a las paredes que son paso necesario para personas con visión reducida y hoy sí pero mañana ya no otra vez. Cuánto ruido pueden evitar (colocación y recogida de terrazas, portazos, SUS clientes vociferando a las tantas y un largo etc..) por el descanso del resto no lo hacen.
Yo siento la misma empatía que sienten ellos con el resto de ciudadanos NINGUNA.
Y recordar que el virus al igual que en Verano se va de vacaciones en navidad tmb,mediados de enero,principios de febrero confinados de nuevo
Así es y el que no lo vea está ciego, es retrasado o ambas cosas.
¡HASTA LOS COJONES DE COVIDIOTAS Y DE BOZALEROS!
Ya lo veremos… van a tener muchas posibilidades de que veamos que eso es verdad
Mucha culpa a la hostelería y la Mercedes s y Michelin silencia sus positivos que puta verguenza
Ogro: no tergiverses; nunca nos han dicho que la culpa sea de los hosteleros. Sí, que tienen gran parte de la culpa, y por lo mismo cerraron en marzo la hostelería, pero como el hombre es el único animal que tropieza dos veces en la misma piedra y no espabilasteis, os han vuelto a cerrar en noviembre. Es de esperar que no tropecéis la tercera, porque ya sería el colmo de la torpeza. Menos mal que habéis estado cerrados, pues si no, estaríamos con el doble de contagios.
Cada uno os inventáis peregrinas razones que no os creéis ni vosotros, para defender que no sois los culpables. A ver si no va a ser nadie el que contagia. A ver si los hosteleros no sois los que hacéis las cosas como les sale de los… preocupándoos nada más que de hacer dinero, sin acordaros de los demás hasta ahora que los necesitáis. Espabilaros, y no os metías en camisa de once varas. ¿Por qué os empeñáis hasta las cejas para montar un bar o un restaurante, los que no tenéis idea de restauración? ¿Para aprovecharos de los camareros con contratos de mierda, facturar la mitad de lo que cobráis y tratar mal a los clientes? Si los camareros pudieran hablar…
Cuanta payasada dicen contra los hosteleros. Que cierren mercedes y michelin y los supermercados y el transporte publico
Pues como cierren los supermercados ya puedes hacerte con una huerta y unas vacas y gallinas para comer chavalote!!!!
Lo que tienen que hacer es cerrar solo los locales que incumplan las normas como se ha hecho toda la vida.
Cuando uno pone la música a tope y tiene el local sin insonorizar solo se le jode a él, los demás no tienen culpa ninguna. Pues con esto igual.
En un trayecto andando de 3 km, 8 fotografías enviadas a policía local de bares incumpliendo. Lo raro es ver a alguno haciéndolo…
Si el virus tuviera rostro, estaría descojonándose viendo cómo se pelean los gremios inculpándose de los contagios mientras la gente (a miles), se siguen apiñando en las calles del centro como borregos. Cualquier excusa es buena, ahora tocan las luces de Navidad, hay que verlas todos juntos por el » ambiente»aunque a menos de un kilómetro, en Txagorritxu, haya gente muriendo en las UCi.
La solución no está en la apertura o en el cierre de nada. La solución está a en el sentido común. La primera ola nos pilló desprevenidos por desconocimiento, la segunda y tercera nos han pillado por imbéciles, egoístas e insolidarios.