Vitoria 2023: Horarios y calles de carga y descarga en el centro

Vitoria-Gasteiz estrena desde hoy un nuevo sistema logístico de buzones inteligentes y reparto en bicicleta en el centro de la ciudad.

Se trata de un proyecto impulsado por el Departamento de Movilidad y Espacio Público que ha contado con una inversión de 15.000 euros y que se adjudicó a la empresa JOMA, que ha suministrado 24 buzones inteligentes en 9 puntos del Ensanche. Hoy mismo se han empezado a colocar los dispositivos.

Los buzones empezarán a funcionar estos días en las calles San Prudencio, Prado, Dato (con Postas), Dato (con General Álava), Dato (con Florida), Dato (con plaza de la Estación de tren), Plaza de los Fueros, Manuel Iradier (junto a la Iglesia del Carmen), calle Florida (esquina con Ortiz de Zárate).

Los sistemas de guarda permitirán al consumidor o consumidora final recoger los paquetes cuando y donde les venga mejor. Para acceder a estos dispositivos seguros los las personas usuarias deberán utilizar un teléfono móvil con la app Jomabox App (disponible en Android e iOs). Como es lógico, también habrán tenido que indicar previamente a las empresas de reparto o ‘couriers’ adheridas al proyecto que los pedidos se deben enviar a estos buzones. De momento, las empresas que se han incorporado a la iniciativa son: DHL, Seur, GLS, Nacex, MRW, Grupo Logi y Gasteiz Couriers. La condición que estas firmas debían cumplir para hacer uso de los buzones inteligentes era realizar el reparto en bicicleta. Y de ello se encargará la firma local Eraman.

“Este proyecto forma parte del Plan Vitoria-Gasteiz Green Deal, enmarcado en los ODS y la Agenda 2030. Se trata de una iniciativa pionera que creemos que va a suponer una comodidad para las personas, pero sobre todo va a servir para sacar vehículos de reparto del centro. Estamos contentos porque contamos con un nuevo servicio público en el que también queremos contar con el comercio local”, ha explicado el concejal de Movilidad y Espacio Público, Raimundo Ruiz de Escudero.

El principal objetivo de este proyecto es de carácter medioambiental. Porque las empresas de reparto afirman que 1 de cada 3 paquetes no se entrega en el momento, son entregadas fallidas. “Si los intentos de entrega se reducen, sacamos vehículos de nuestras calles, mejoramos la calidad de nuestro espacio público, reducimos el tráfico y con ello logramos una reducción en la emisión de gases contaminantes”, afirma el concejal. Pero la propuesta también es un ejemplo de fomento de las empresas locales que apuestan por la economía verde. Es el caso de la firma de paquetería Eraman.

Se trata de un proyecto piloto: en esta primera fase se va a analizar cómo funciona este tipo de experiencia y nos permitirá extractar datos y sacar conclusiones. Y después, si los resultados son buenos, replicarlo en otras zonas de la ciudad. Las empresas que gestionan este tipo de sistemas de buzones, además, cuentan con un gran interés en instalarlos en propiedades privadas (bloques de viviendas, portales, etc). A ellas también les servirá para analizar el funcionamiento de la experiencia.

4 COMENTARIOS

  1. Si ahora hay pocas bicicletas de repartidores a toda velocidad por las aceras… entre quienes van a dejarlos en los buzones y quienes pasarán a recogerlos, dentro de cuatro días, tendremos que caminar los peatones por la calzada. Para mayor inri, todos los buzones apelotonados en un radio de cien metros. Más ineptos no se puede ser.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí