Esta cifra comparada con Bilbao es casi el doble y respecto a Donosti el triple.
En Donosti se produjeron 1.039 muertes en el primer semestre de 2020 (173,1 de media al mes), y durante el 2019 se contabilizaron 1.876 (156,3 al mes), es decir un aumento del 10,7%.
La incidencia baja en el conjunto de las provincias: Las muertes en Euskadi aumentaron un 13 %
EFE.- Las muertes registradas en todo Euskadi a lo largo del primer semestre de 2020 aumentaron un 13,1 % respecto a las del mismo periodo del año anterior fruto del efecto de la pandemia de la covid desde el mes de marzo.
Entre enero y junio del año pasado fallecieron en el País Vasco 12.530 personas, frente a los 11.079 decesos que se registraron en el mismo periodo de 2019, según ha informado el Instituto Nacional de Estadística.
Este aumento de las muertes está por debajo de la media española para este periodo, del 19,6 %, y muy alejado de incrementos de comunidades como Madrid (64,3 % más), Castilla-La Mancha (46,2 %) y Cataluña (31,8 %).
Bajan los nacimientos
En sentido contrario a este incremento de las defunciones, los nacimientos en el primer semestre del año pasado bajaron un 1,5 %, un porcentaje también menor que la media nacional del -4,2%.
Entre enero y junio nacieron en Euskadi 7.358 bebés, 113 menos que en el mismo periodo de 2019.
Con estas evoluciones, el saldo vegetativo negativo en Euskadi fue de -5.175 personas, un 43,3 % mayor que el que se dio entre enero y junio de 2019, cuando el saldo fue de -3.608 personas.
La covid también puede estar detrás del importante descenso de matrimonios celebrados en el País Vasco en el primer semestre del año, del 56,4 %, un porcentaje algo inferior al de la media del conjunto de comunidades autónomas (-60,8 %).
Entre enero y junio se celebraron tan solo 1.342 matrimonios, cuando en el mismo periodo del año anterior habían sido 3.077.