Lo de los robos de bicicletas en Vitoria es un clásico. Hasta el punto que muchos ciudadanos se lo piensan antes de seguir apostando por el vehículo de dos ruedas. Traemos una carta ciudadana como ejemplo de estas reflexiones.

«Tras el reciente robo de mi nueva bicicleta, más sus candados nuevos correspondientes, y de un sillín con su tija de mi otra bicicleta, me rindo.

Me paso al coche para ir a trabajar a pesar de lo mucho que disfruto del paseo en bici mañanero y de estar preocupado por la contaminación de la ciudad».

Y hace una reflexión mirando al Ayuntamiento de Vitoria: «Me pregunto dónde está el sistema de préstamo de bicicletas públicas de Vitoria-Gasteiz, que quizás limitaría en gran parte el problema de robos de bicicletas particulares.

Ah, vaya, no existe este sistema, ni tiene pinta de que vaya a existir en un futuro reciente. Una ciudad que saca pecho de lo «green» que es, de la gran movilidad en bicicleta que hay (ha caído en el último año), que estrena superautobuses eléctricos… Es la única de las 14 mayores ciudades del estado que no tiene préstamo de bicicletas.

Quizás, como el resto de ciudadanos ecológicamente empedernidos de esta ciudad, acabe cansándome de ir en coche en una semana y me vuelva a comprar un sillín hasta el próximo robo, porque, desde luego, el préstamo municipal ni está ni se le espera», concluye en el Buzón Municipal.

El vitoriano se refiere a una información que publicó Norte Exprés hace unos días: Vitoria es la única capital grande de España sin bicis públicas – 

El Ayuntamiento, en su respuesta, resuelve finalmente la duda que algunos tienen sobre este servicio: «Sentimos el robo que ha sufrido. Por el momento no está previsto establecer un sistema público de alquiler de bicicletas municipal, ya que se prioriza la inversión en infraestructura para el establecimiento y la ampliación de la red ciclista de la ciudad».



11 Comentarios

  1. El sistema de alquiler de bicicletas municipal costó unos 2,5 millones de € al año mientras duró, entre robos (estaban en la calle con un candado de 5€) y daños provocados. No es asumible de ninguna manera, recuerda que se paga con los impuestos recaudados. En otras ciudades se licita a una empresa privada que cobra por minuto de uso. Y saca beneficios…

  2. Ciudadano al 100% pienso igual q tu,este alcalducho prefiere gastarse en poner patas arriba esta ciudad,joder el trafico y hacer q la gente de mas rodeos y por lo consiguiente contaminar mas, esto lo q tiene votar al pnv.

  3. ¿ Como lo hacen en otras ciudades? ¿ Acaso hay menos chorizos?
    ¿ Con lo que nos va a costar el BEI en mantenimiento anual, solo en mantenimiento , no se podrían implementar uno, dos o tres sistemas públicos de alquiler de bicicletas?
    ¿Acaso los demás equipamientos no se pagan con los impuestos recaudados?

    • Hola, hay los mismos chorizos, lo que pasa que en otras ciudades la explotación del alquiler de bicicletas lo tienen empresas privadas, que se preocupan mas de las bicis y del sistema de seguridad.
      Aquí era gratuito y con el carnet te dejaban la bici, luego volvías al centro cívico a devolverla y con decir que la habías dejado en el aparcabicis ya valía, ni se molestaban en comprobarlo. Una empresa privada se preocupa mas, porque cobra por el uso de las bicis.
      La siguiente queja , será, ¿Por qué me cobran si antes era gratis? y la respuesta está clara, no, no era gratis, lo pagamos entre todos.

  4. VITORIA: Tras el acoso policial a los patines + robos de bicis + carriles infrautilizados para TUVISA+ carriles tramvia todo el mundo acaba parado en atascos contaminando y maldiciendo al Ayuntamiento y a las nuevas tonterías de la DGT para desincentivar la movilidad personal y eléctrica.

  5. Ya hubo en Vitoria un sistema de alquiler de bicis, para lo q no os acordáis la bicis desaparecieron y no seré yo el q diga porque, pero no las quito el ayuntamiento. Un gasto más q sufragados los vitorianos a expensas de muchos invivicos.

  6. Hay un sistema infalible para que no te roben la bicicleta.
    Un candado bueno, con un nivel de seguridad que no haga posible que lo rompan con una cizalla, existen y aunque pueden costar entre 28 y 100 euros, es para toda la vida.
    Si va a ser gratis no quiero un sistema de préstamo de bicicletas, al poco tiempo estaban mal y eran un peligro. Eso es porque al ser gratis o cogida cualquiera y ante la falta de control de devolvían de cualquier manera.

Dejar respuesta