Euskadi cuenta con 69.952 viviendas vacías, lo que supone el 6,5 % del total de 1.075.076 viviendas, según el último estudio de Censos de Población y Viviendas del Instituto Nacional de Estadística (INE), correspondiente a 2021.

El INE ha obtenido estas cifras a partir de lo que considera una «importante novedad»: la elaboración de una clasificación de las viviendas según su grado de utilización a partir de datos del consumo eléctrico.

Por capitales, en Vitoria son 4.876 los pisos vacíos, el 4,1 %.

se observa que el porcentaje más elevado se da en San Sebastián, donde hay 5.522 viviendas vacías de las 94.733 que hay en el municipio, lo que supone un 5,8 %.

En Bilbao el número de viviendas vacías asciende a 9.141, el 5,5 % del total.

El INE también analiza el porcentaje de viviendas con un uso esporádico en los 80 municipios de más de 2.000 habitantes de toda España y tres municipios vascos figuran entre los 35 primeros con mayor porcentajes, los tres en Bizkaia.

Concretamente se trata de Bakio, donde el 29,2 % de sus viviendas son de uso esporádico, Lekeitio, con el 24,6 % y Gorliz con el 23,3 %.

En el conjunto de España había en 2021 más de 3,8 millones de viviendas vacías, casi una de cada siete, y cerca de la mitad -el 45 %- se encontraban en municipios de menos de 10.000 habitantes.



2 Comentarios

  1. Y qué problema hay si es una propiedad privada. Para qué la van a alquilar, para que se la destrocen o les entre un inquiokupa o un okupa directamente?
    Cambien las leyes y seguro que cambia la situación.

Dejar respuesta