El equipo de gobierno del Ayuntamiento de Bilbao (PNV – PSE) ha aprobado hoy miércoles congelar las tasas e impuestos municipales para el próximo ejercicio 2023, por lo que seguirán en vigor las actuales ordenanzas fiscales. Algo que ya había hecho en 2022 y 2021. Mientras tanto, Vitoria los subió para este año y anunció que hará aumentos en 2023: Vitoria: Subidas de impuestos en 2022 y 2023 ¡En plena crisis!
La diferencia entre dos Ayuntamientos gobernados por los mismos. Uno, el de la capital vizcaína, ayudando a los problemas ciudadanos, otro, el de la capital alavesa, pensando en subirse los sueldos y en dar la espalda a las dificultades de los vecinos.
Bilbao anuncia ya que se trata de una medida adoptada por tercer año consecutivo con la que se pretende contribuir a reforzar el camino de la recuperación económica de los sectores y empresas más perjudicados, así como no afectar con más cargas a la ciudadanía bilbaina.
Junto a la congelación, se mantendrán los beneficios y bonificaciones fiscales y las facilidades de pago para los contribuyentes. Esta decisión supone para el Ayuntamiento una menor recaudación de algo más de 2 millones de euros.
En 2021 y en 2022, se optó por el mantenimiento de las tasas e impuestos para hacer frente a la crisis producida por el impacto del Covid a lo que se ha sumado, también a nivel internacional, los efectos de la guerra en Ucrania. Junto a la congelación, el Ayuntamiento ha ido poniendo en marcha toda una batería de acciones incluidas en los distintos planes Bilbao Aurrera, una medida que ahora vuelve a activarse para el próximo año para reforzar el camino de la recuperación económica.
Para la concejala de Hacienda, Marta Ajuria, “estos dos últimos ejercicios han venido marcados por una inédita crisis sanitaria que ha afectado a todos los niveles, a la salud de las personas, y también a sectores como hostelería, comercio, turismo, cultura…Unos efectos a los que hemos ido haciendo frente trabajando, tomando decisiones y estando siempre al lado de los que más han sufrido”. Entre estas medidas, la concejala ha recordado acciones como los bonos, ayudas directas, exclusión del pago de tasas a determinados colectivos… Para el próximo ejercicio 2023 “vamos a seguir haciendo un importante ejercicio de contención fiscal congelando las tasas municipales para, de esta manera, sentar bases sólidas para la recuperación económica de las empresas y negocios de la ciudad y de las familias bilbainas”.
MODIFICACIONES TÉCNICAS, EXENCIONES Y BONIFICACIONES
El equipo de gobierno municipal ha aprobado también una serie de modificaciones de carácter técnico y de adaptación a los cambios normativos. Entre ellos, la adecuación de diversos artículos de la Ordenanza Fiscal reguladora del impuesto de Plusvalía tras el Decreto Foral Normativo 7/2021 y la referente a las Tasas por Utilización Privativa o Aprovechamiento Especial del Dominio Público Municipal.
En la ordenanza fiscal reguladora del Impuesto sobre Construcciones, Instalaciones y Obras (ICIO), se ha aprobado su exención en las realizadas por las Universidades y centros públicos adscritos a las mismas. Asimismo, se ha propuesto bonificaciones en aquellas obras que persigan una mayor eficiencia energética, así como un tipo reducido del 2% en edificios de viviendas en los que se pretenda una mejora en las condiciones de accesibilidad.
Por último, y respecto a las Tasas por Prestación de Servicios por Obras, Actuaciones Urbanísticas y otros Servicios Técnicos, se ha propuesto incluir el reconocimiento de la exención del pago en aquellos eventos organizados por las Asociaciones de Comerciantes de Bilbao con el objetivo prioritario de fomentar y apoyar a este sector en la ciudad.
- Todas estas medidas, tras ser aprobadas hoy por el equipo de gobierno del Ayuntamiento, han sido explicadas por la Concejala de Hacienda, Marta Ajuria, en Comisión a los grupos políticos con representación municipal, iniciándose así el trámite administrativo para la presentación de enmiendas, previo al debate de aprobación inicial que se realizará en el Pleno del mes de junio.
Tendrán que eliminar el impuesto de circulación. Ya casi no se puede circular
La diferencia es clara, aquí tenemos a unos jetas derrochadores y subiendose el sueldo a la primera de cambio, con Urtaran a la cabeza…
Tenemos que mantener a todos estos sin sustancia que rigen vitoria
Los sueldazos, las condiciones buenísimas, índices de absentismo y bajas al 100% están muy por encima de las de los contribuyentes y ciudadanía en general desde los empleados del ayuntamiento hasta el alcalde, pasando por los asesores y enchufados de los partidos politicos no son baratas de mantener, por eso los partidos y sindicatos no quieren bajar los impuestos a los ciudadanos.
Cada día nos dan más razones para separarnos de Vascongadas. Hace falta otro partido estilo Unidad Alavesa con urgencia, pero esta vez haciendo las cosas bien y hacernos comunidad foral independiente o integrarnos en CyL.
Como bilbaíno estoy deseando que os larguéis. Hasta las narices de que vuestro voto valga casi 4 veces el mío, de que mi Diputación os regale todos los añitos por la cara 200 millones o que el Gobierno Vasco destine la mayoría del presupuesto de equipamiento y renovaciones de Osakidetza a Álava. Si os podéis ir hoy mejor que mañana!
yo no soy Alavés pero también estoy hasta las narices que todo el dinero se invierta en Bilbao, todas las grandes infraestructuras para el gran Bilbao, que de gran no tiene nada…
Esto es sacar partido a la PUBLICIDAD. un alcalde orgulloso de su ciudad, y el otro con cabeza gacha. Lo que tenemos es un simple acolito del PNV. Deplorable.