3M-Luis-Ziarrusta Por Ayuntamiento

Por Sol Carreras (EFE).- Vitoria, por los sucesos del 3 de marzo cuando fueron asesinados cinco obreros, Eibar, la primera localidad donde se proclamó la República, y la prisión de Saturraran, cárcel franquista de mujeres de 1938 a 1944, serán reconocidos este año como lugares de memoria.

En el resto de España, el Congreso de los Diputados y la comisaría de Via Laietana (Barcelona) son algunos de los lugares de memoria que el Gobierno prevé reconocer en 2025, con motivo de los 50 años de la muerte de Francisco Franco, a los que se suman momentos históricos relevantes, como la matanza de los abogados de Atocha de 1977 o los juegos olímpicos de Barcelona de 1992.

Las celebraciones por el 50 aniversario de la muerte de Franco acaban de arrancar con un programa de actividades diseñado por el Gobierno que se extenderá a lo largo de 2025.

El Gobierno también va a aprovechar esta ocasión para comenzar a tramitar el reconocimiento de más de treinta lugares de memoria, una figura recogida en la Ley de Memoria Democrática de 2022 y que se ha aplicado ya a una veintena de casos, como el Valle de Cuelgamuros o el casco urbano de Gernika.

El objetivo es identificar y proteger aquellos lugares o acontecimientos históricos vinculados a hechos «de singular relevancia para la memoria democrática» de España, según explica el Gobierno en la página web espanaenlibertad.gob.es, que recoge la programación prevista por los 50 años de la muerte de Franco, así como la propuesta de nuevos lugares de memoria democrática.

Hechos históricos relevantes

Uno de los primeros hechos que el Gobierno promoverá en 2025 como lugar de memoria es la matanza de los abogados de Atocha, en la que cinco personas vinculadas a CCOO y el Partido Comunista fueron asesinadas el 24 de enero de 1977 por pistoleros de extrema derecha, lo que marcó la Transición en España.

El Gobierno también impulsará como lugar de memoria otros momentos históricos relevantes, como la proclamación de la Segunda República el 14 de abril de 1931, las grandes manifestaciones a favor de la democracia tras el fallido golpe de Estado del 23 de febrero de 1981 o los sucesos de Vitoria de 1976, cuando murieron cinco obreros al desalojar la Policía una asamblea de trabajadores del metal en una iglesia de esa ciudad vasca.

La propuesta del Gobierno incluye también eventos deportivos, como los juegos olímpicos de Barcelona de 1992.

Hitos y fechas destacadas

Además, el Gobierno prevé impulsar como lugar de memoria hitos de la historia reciente de España, como la Constitución de 1978 o la «consecución de derechos sociales y la construcción del estado del bienestar».

Como ejemplo de la descentralización del Estado, el Gobierno reconocerá como lugar de memoria el Estatuto de Autonomía andaluz; y, en reconocimiento de la libertad de expresión, lo hará con el Diario Madrid, que se vio obligado a cerrar en 1971 tras múltiples sanciones y multas por parte del régimen franquista.

También hay propuestas de lugares de memoria que son celebraciones universales, como el Día Internacional de la Mujer del 8 de marzo.

Enclaves físicos

La propuesta de lugares de memoria por parte del Gobierno para 2025 incluye principalmente enclaves físicos, algunos de ellos muy genéricos y todavía por definir, como los relacionados con el 600 aniversario de la llegada del pueblo gitano a España o los emblemáticos del ecologismo español.

Sin embargo, la mayoría de enclaves son lugares muy concretos y cargados de significado, como el Congreso de los Diputados, la comisaría de Via Laietana (Barcelona), la tumba del poeta Antonio Machado en Colliure (Francia), la Residencia de Estudiantes (Madrid), la ciudad vasca de Éibar o el campo de concentración de Djelfa (Argelia).

A todos ellos se suman otros enclaves vinculados a la memoria democrática española como la prisión de Saturrarán (Guipúzcoa), la mina de la Camocha (Asturias), el fuerte de San Cristóbal (Navarra), el pazo de Meirás (A Coruña) o la colonia agrícola penitenciaria de Tefía (Fuerteventura). EFE



10 Comentarios

  1. Parece ser que el fin justifica los medios (para algunos) las atrocidades que cometieron los republicanos, los comunistas y los terroristas para el gobierno y sus amigos están mas que justificadas. Pronto veremos el resultado.

    • Vaya comentario. Cómo han cambiado los tiempos, ya no da vergüenza ser un ignorante y todos tenemos que leer este tipo de mamarrachadas. En fin, confiemos en que colapsen al tragarse todas las boberías que consumen.

  2. Sin duda hay que celebrar el fin de la dictadura en la que uno robaba…a la democracia en la que roban unos cuantos, pero bueno, es cierto que tenemos más derechos y es una democracia tú………

  3. Vamos avanzando, pero ¿Y las calles dedicadas a José Lejarreta, al militar Vicente Abreu, a los obispos Ballester y Bueno Monreal, al historiador Luis María Uriarte, Tomás Alfaro, al empresario Pedro Orbea, la Cruz de Olaritzu en el que figuran los nombres de sacerdotes «caídos por Cristo y la Patria durante la Cruzada de Liberación, La Plaza Nueva, una plaza que, tras el derrocamiento de la República, un grupo de vitorianos plantearon se denominara Plaza de España como “homenaje a «SU» España tan ultrajada» y que figura como Plaza de España en el callejero?.

    • Como te pongas a leer las historias, de todo tipo de ambitos,de personajes con calle, igual te sale mejor ponerles números, y cuando te pregunten por algún establecimiento dices que esta en la sexta,justo antes del cruce entre la octava con la segunda…,todas las personas tienen sus «cositas»,otra opción es ponerle nombre de frutas y flores,verás que chulo quedaría.

    • .. en los sucesos de Vitoria de 1976, NO murieron cinco obreros al desalojar la Policía una asamblea de trabajadores en una iglesia de esa ciudad vasca, FUERON MASACRADOS Y VILMENTE ASESINAD0S Y CERCA DE 200 HERIDOS. LOS ASESINOS SIGUEN SIN SER PÚBOLICAMENTE RECONOCIDOS…

  4. Saco el francomodin y aarrastrooo. Cuando no hay nada que ofrecer y sólo que ocultar escándalos de corrupción , el perrito Sánchez que se cagaba y meaba en el pañal con tres años cuando el dictador agonizaba tiene que dar el espectáculo para sus cherlesders sacando a la palestra a un personaje del que solo el se acuerda. Esto no sería un problema si no fuera porque todo el equipo nacional de felación que lo mantiene con sus votos tiene una edad mental inferior

Dejar respuesta