Vitoria se ha sumado al proyecto PHEdesdemibalcón que PHotoEspaña, el Festival Internacional de Fotografía y Artes Visuales, ha puesto en marcha para premiar la creatividad artística de la ciudadanía durante el confinamiento con motivo de la crisis sanitaria del COVID-19.
Hasta el momento, han confirmado su participación en este proyecto ciudades como Madrid, Salamanca, Valladolid, Santander, A Coruña, Segovia, Badajoz, Sevilla, Soria y Zaragoza, entre otras.
Los organizadores de esta iniciativa han invitado a los Ayuntamientos de las grandes ciudades de España a que se sumen a ella para organizar en cada una de las localidades participantes una exposición al aire libre en puntos emblemáticos con una selección de las fotografías presentadas.
La concejala de Educación y Cultura de Vitoria, Estíbaliz Canto, ha afirmado que esta iniciativa se quiere convertir en «todo un homenaje a la ciudadanía para agradecer su esfuerzo y compromiso en estos días tan difíciles», y en los que «la cultura se hace aún si cabe más necesaria».
Para participar solo es necesario seguir la cuenta de PHotoEspaña en la red social Instagram y subir las fotografías al perfil individual de cada persona, añadiendo los hashtags #PHEdesdemibalcón, #PHE20 y @photoespana_.
Cada día, la web del festival sube a una galería virtual una selección de las mejores imágenes presentadas en todo el país. Además, Vitoria acogerá una exposición con instantáneas realizadas en la ciudad, que podrá disfrutarse en la Plaza de la Virgen Blanca en verano, «desde una perspectiva exterior tan anhelada en estos momentos».
«La muestra será una oportunidad para compartir colectivamente y desde el exterior, cada una de las miradas individuales de los vitorianos que han querido mostrar lo que divisaban desde su balcón durante el confinamiento”, ha apuntado Canto. EFE
El lingüista Noam Chomsky elaboró la lista de las “10 Estrategias de Manipulación” a través
de los medios
1. La estrategia de la distracción El elemento primordial del control social es la estrategia
de la distracción que consiste en desviar la atención del público de los problemas
importantes y de los cambios decididos por las élites políticas y económicas, mediante la
técnica del diluvio o inundación de continuas distracciones y de informaciones insignificantes.
La estrategia de la distracción es igualmente indispensable para impedir al público
interesarse por los conocimientos esenciales, en el área de la ciencia, la economía, la
psicología, la neurobiología y la cibernética. ”Mantener la Atención del público distraída, lejos
de los verdaderos problemas sociales, cautivada por temas sin importancia real. Mantener al
público ocupado, ocupado, ocupado, sin ningún tiempo para pensar; de vuelta a granja como
los otros animales (cita del texto ‘Armas silenciosas para guerras tranquilas)”.