Vitoria se está quedando sin monjas

Vitoria se está quedando sin monjas. «La falta de vocaciones en algunas ordenes religiosas de vida activa sigue provocando el cierre de comunidades en diferentes puntos de nuestro país», asegura la Diócesis de Vitoria.

En octubre: Las monjas de Nazareth en Vitoria echan la persiana , en diciembre: «Dolor» por la marcha de 3 monjas de Vitoria Y en enero más.

Es el caso de las popularmente conocidas como compasionistas, oficialmente Hermanas de Nuestra Señora de la Compasión, quienes echan sus raíces en nuestra ciudad en el año 1969, aunque antes ya estaban trabajando en Álava desde 1942 colaborando en tareas educativas en el Colegio de los Hermanos Menesianos de Nanclares de la Oca.

DESAMPARADOS

En el último año de la década de los 60 esta comunidad se estableció en la parroquia de Nuestra Señora de los Desamparados para atender la guardería infantil y el comedor de obreros, además de otros servicios y obras sociales en este céntrico barrio.

ADURZA

En 1974 dejan la atención en esta zona y pasan a atender el comedor del ‘Hogar Alavés’ hasta 1979, donde apoyaron a miles de jóvenes familias que necesitaban de un impulso para sus proyectos personales y profesionales.

Desde entonces han seguido vinculadas a este barrio de Adurza dedicándose a la enseñanza, a la sanidad y a la asistencia social además de colaborar pastoralmente con las parroquias de esta zona como son San Cristobal, San Juan de Aretxabaleta, Sagrado Corazón de Jesús y San Ignacio de Loyola.

Y será en este último templo donde este domingo se las despedirá con una celebración
de acción de gracias a las 12:00h por todos estos años y por su trabajo silencioso en
beneficio de los más necesitados, primero de la zona de Desamparados y luego del sur
de la ciudad.

El motivo de su marcha responde a la falta de vocaciones y de relevo.

Hace poco más de un mes falleció una compasionista quedando la comunidad reducida a dos monjas, una de ellas enferma, ambas de avanzada edad.

Por ello, la casa madre de esta orden religiosa de vida activa ubicada en Tolouse, Francia, y previa consulta al Obispo de Vitoria, acordó cerrar esta comunidad en la capital alavesa para reubicar a estas dos ultimas religiosas.

Esta orden ya está trabajando desde hace varios años en la pastoral vocacional para
atajar el problema de tomar el testigo. En la actualidad, en todo el mundo, hay 250
religiosas repartidas en 32 comunidades. En España están presentes en 18 comunidades
que se verán reducidas a 17 tras el cierre de la de Vitoria.

FALLECE UN MISIONERO CENTENARIO

Peli Fernández de Romarategui Lanas Bengoa Ruiz de Gordoa falleció esta pasada madrugada a la edad de 100 años en la residencia sacerdotal Joaquín Goikoetxeaundia. Aquí vivió sus últimos años, pese a ser laico, junto a los sacerdotes más mayores de la Diócesis de Vitoria, y donde realizó sus últimos trabajos artísticos.

Nació en Vitoria-Gasteiz un 30 de enero del año 1922, hace casi 101 años, en la calle
Herrería en el seno de una familia profundamente religiosa. En sus primeros años se
formó en las escuelas de El Campillo y en la del Camino de Ali para avanzar en esta
linea en la Escuela de Artes y Oficios. En su juventud trabajó como ebanista, carpintero
y decorador. En el servicio militar, que por entonces duraba tres años, estuvo destinado
en la sección de carpintería en los cuarteles de reclutas de Burgos.



10 Comentarios

  1. Y sin curas, funcionarios y percibidores.que los tienen que importar para cubrir servicios minimos. Casi hecho de menos aquella Vitoria de curas y militares. No era peor que esta de funcionarios y percibidores.

      • yo no he generalizado, era opinión personal….si tu las quieres me parece perfecto, a mi no me aportan nada, y si están desapareciendo es porque no aportan lo mismo que antes y no son necesarias…

        • Es evidente que ciertos lectores prefieren (por ejemplo) los drogatas a las monjas. Yo creo que las monjas no suelen atracar a punta de navaja, por lo que me desagradan menos.

          • pues te equivocas, han habido casos en Vitoria de monjas en geriatricos engañando a vejetes a dejar en herencia sus bienes a la orden de ellas. Celebres han sido también las que tras fallecer sin herederos, las monjas que le cuidaban dan parte al obispado y este inmatricula los bienes a su nombre. Así que sí, prefiero a drogatas que a monjas.

Dejar respuesta