Vitoria reza en La Blanca: Vísperas, faroles, rosario y ofrenda
archivo municipal

Las fiestas son en honor a la Virgen Blanca y por eso, el jolgorio pagano aún no ha desterrado del programa festivo los actos religiosos. Vitoria reza. Y lo hará el 4 y, fundamentalmente, el 5. Agenda completa.

Es la mal llamada ‘fiesta de día’. Mal llamada porque para ver alguna de estas convocatorias religiosas hay que madrugar o trasnochar.

Los actos más significativos son el Rosario de la Aurora, la Procesión de los Faroles, la Ofrenda Floral a la Virgen y las Vísperas. También los auroros, que se celebra el domingo previo a La Blanca donde se honra a la Virgen Blanca. El casco viejo acoge a músicos y ciudadanos.

VISPERAS DÍA 4

Las Vísperas se celebran el mismo día de la Bajada de Celedón. Recién aterrizado el de Zalduondo, los ediles del Ayuntamiento van a San Miguel para asistir a la función de las vísperas.

Van acompañados por las bandas municipales, txistulares y escoltados por los gigantes, cabezudos, dantzaris y demás séquito protocolario. Cuando la comitiva llega al pórtico de la iglesia es recibida por la Junta de la Cofradía, cuyo Abad hace entrega de la vara al alcalde, ya que el Ayuntamiento es Abad honorario de la cofradía desde 1924.

FAROLES

La procesión de los faroles es un cortejo religioso al que una treintena de expertos artesanos nacionales encargados de la restauración de los faroles en 1992 calificó de “inigualable tesoro artístico”.

procesión faroles vitoria

El nombre completo es “Procesión del Rosario de los Faroles”. Se celebra desde el año 1895, 82 años después de la fundación de la Corfadía de la Virgen Blanca. Para aquella primera procesión se buscó un punto de referencia y se encontró en el Rosario de Cristal de Zaragoza.

Manuel Díaz de Arkaya y Joaquín Herrán fueron los encargados de trasladar la imaginaria de la capital aragonesa a las calles de Vitoria y encargaron a León Quintana, regente del taller de hojalatería y grabado en cristal de Zaragoza, la construcción de los primeros faroles.

En la primera procesión (1895), desfilaron 65 faroles (5 Glorias Patri, 5 Pater Noster y 55 Ave Marías). Una obra de arte que costó a las arcas eclesiásticas y municipales de la época la cantidad de 1.827,60 pesetas.

La tradición coloca a los miembros del Ayuntamiento en la parte trasera de la procesión tras la imagen de la Virgen. La carroza de la patrona, además, camina escoltada por el Cuerpo de Miñones en uniforme de gala, con  su característico poncho.

ROSARIO DE LA AURORA

El Rosario de la Aurora convoca a miles de personas a las siete de la mañana del día 5 en la plaza de la Virgen Blanca.

Algunos años ha reunido a más gente que la propia Bajada de Celedón. O al menos, la misma. Se recita el rosario mientras camina por las calles del Casco Medieval.

En el programa de fiestas de 1958 se anunciaba así: “Supone un cuadro de sencillez austera. Muy pocas ciudades de España, acaso ninguna, podrían ofrecer un espectáculo semejante. Muchos centenares de personas se ponen en marcha acompañando una ingenua y devota imagen de la Virgen”.

OFRENDA DÍA 5

En el pórtico de San Miguel, la mañana del 5 de agosto, todas la cuadrillas de Blusas, pasan una a una, con su indumentaria todavía limpia por al hornacina de la Virgen Blanca para depositar allí un ramo de flores.

Días y horas: Actos religiosos de las "no fiestas" en Vitoria

Esta ofrenda cubre la imagen casi en su totalidad al mismo tiempo que los blusas más hábiles con el baile danzan un aurresku frente a la imagen de la patrona.

Esta costumbre se le debe al Ayuntamiento, que en 1840, para celebrar el fin de las guerras civiles dictaminó “Que al salir de la iglesia de San Miguel, luego de la función de gracias en honor a Nuestra Señora la Virgen de la Blanca, se bailara con primor un zortziko serio a estilo del País”.



4 Comentarios

    • Te equivocas cuando les llamas fundamentalistas, por tanto…¿por qué seles iba a acusar de terroristas?
      No se nos puede llenar la boca hablando de un respeto que no damos.

    • Amigo Jon.
      Deberías mirar bien el significado de fundamentalistas y terroristas para que no los confundas con los católicos.
      Terroristas son los que, por ejemplo, cometen atentados contra la vida de las personas, poniendo bombas, disparando, etc
      Las personas que rezan, profesen la religión que profesen, no son delincuentes. Orar no tiene nada que ver con matar, sino todo lo contrario.

Dejar respuesta