Procesión de los Faroles en Vitoria: Historia y los mejores

La procesión de los Faroles en Vitoria tiene su origen a finales del siglo XIX. Es un espectáculo solemne de luz y cristal que recorre las calles céntricas de Vitoria a partir de las diez de la noche del 4 de agosto. Agenda completa.

Se tienen noticias de la procesión desde el año 1855, cuando se portaban farolillos de cartón y cera. Aunque la primera parecida a la de ahora fue en 1895. La idea salió de Manuel Diaz de Arcaya, alcalde vitoriano, que reunió gran parte de la colección que se completó en 1897 con la donación de los Ministerios Gloriosos por parte de Doña Felisa de Olave.

La primera vez se pasearon por Vitoria, en recogida marcha religiosa, 65 faroles (5 Glorias Patri, 5 Pater Noster y 55 Ave Marías) transportados por soldados de Infantería y 6 carrozas que representan a los Misterios Gozosos y el primero de los Dolorosos.  Una obra de arte que costó a las arcas eclesiásticas y municipales de la época la cantidad de 1.827,60 pesetas.

Para la construcción de la totalidad de las piezas se abrió una suscripción popular que, con la contribución de todos los vitorianos, que acudieron a sufragar el importe de lo que ha sido considerada una verdadera joya artística, alcanzó a finales de 1896 la cifra de 12.258 pesetas. La procesión salió al completo en 1897. El rosario de vidrieras multicolores con los faroles representativos de la Letanía Lauretana.

Aprovechamos para recordar los 9 mas representativos.

Letanía

El medio centenar de faroles son iguales y representan la exaltación de la Virgen mediante un hexágono central bordeado por piedras amarillas dentro de una estrella de seis puntas.

Ensalza a la Virgen como madre de Dios e intercesora de los hombres en el camino hacia el cielo.14_15_farol7

La Salve

Ricas columnas abalaustradas flanquean los ángulos de un cuerpo central que se remata con una corona real. Todo el conjunto descansa sobre una peana de madera.

Oración cantada como esperanza de salvación de los desesperados hijos de María.

14_15_farol12

Misterios Gloriosos

El cuerpo principal de cada uno de ellos es de for­ma circular, des­cansa sobre una media esfera que bien podría significar el universo y se rematan con coronas de gloria y estrellas.

Simboliza la divinidad triunfante que se halla sobre el mundo.14_15_farol5

Ave Marías

Ciento cincuenta faroles, más o me­nos, esféricos y con caras circulares y una corona sobre él. Su composición se asemeja al de una escafandra. El co­lor malva acompaña a los misterios Gozosos, el azul a los Doloro­sos y el rojo a los Gloriosos.14_15_farol11

Cruz de la Virgen Blanca

Estructura similar a las columnas de fe, coronada por la monumental cruz cuyos bra­­zos se hayan unidos por elementos circulares de carácter decorativo.

Su significado y utilidad es la de abrir la procesión.14_15_farol2

Misterios Dolorosos

Respecto a los misterios gozosos, el chapitel es mu­cho menos puntiagudo, está decorado con rameados y no con motivos geo­­métricos, rematándose en un jarrón florido.

Estos templetes sugieren un sentido ascesional.14_15_farol4

Agnus Dei

Son poliedros rojos co­ronados con dos paneles alargados con decoración cruciforme.

Significan el arrepentimiento del ser humano ante el sacrificio del Cor­dero de Dios.14_15_farol8

Padre nuestros

Faroles en forma de cruz griega con un círculo inserto y rodeados de un halo de luz. La inscripción “Pater Noster” identifica el contenido del farol.14_15_farol10

Misterios gozosos

Son los primeros  misterios que se recuerdan durante el Rosario. Ubicados en peanas de madera, están representados por temples neogóticos de planta cuadrada en cuyos ángulos se adosan pilares rematados por pináculos. El cuerpo central se cubre con un chapitel.14_15_farol3



6 Comentarios

  1. En un momento de crisis energética hacen esto por la noche, que lo cambien al día y ahorramos un poco
    Dios lo entenderá
    que done la iglesia a los que no pueden pagar la factura de la luz, gas o comida
    Dios lo entenderá

Dejar respuesta