La Asociación Contra el Cáncer en Álava está trabajando para aumentar la participación en cribados de colon por parte de la población inmigrante, aunque valora que este programa de prevención supera el 80 % de la población diana de Euskadi.
Con motivo de la celebración mañana 30 de marzo del Día Mundial Contra el Cáncer de Colon, esta asociación ha informado de que el año pasado se diagnosticaron en el País Vasco 2.181 casos de este tipo de cáncer, el de mayor incidencia en hombres y mujeres, que se cura en el 90 % de los casos si se detecta a tiempo.
Para animar a la población a adoptar hábitos de vida saludables y a participar en los programas de cribado la Asociación Contra el Cáncer en Álava ha lanzado una campaña, que entre otras cuestiones incluye la colocación de meses informativas en varios puntos de Vitoria.
En ellas se informará sobre el Programa de Prevención del Cáncer Colorrectal, dirigido a hombres y mujeres de 50 a 69 años. Estas personas reciben en casa un kit para el test de sangre oculta en haces, que permite coger una muestra para llevarla después al centro de salud.
Este programa tiene una gran aceptación pero la Asociación Contra el Cáncer en Álava quiere que tenga una mayor penetración entre la población inmigrante. Con este fin organizarán este sábado una charla para la comunidad marroquí en el Centro Cívico Aldabe.
Esta asociación ha recordado la importancia de adoptar buenos hábitos para prevenir esta enfermedad. Así recomienda evitar el alcohol y el tabaco, hacer ejercicio físico y cuidar la alimentación aumentando alimentos ricos en fibra (fruta, verdura y cereales integrales) y reduciendo las grasas animales (carnes rojas). EFE