El Ayuntamiento de Vitoria ha recordado este martes el «sufrimiento» causado por ETA y sus «crueles» atentados en el 26 aniversario del secuestro y asesinato del concejal del PP de Ermua, Miguel Ángel Blanco, y ha apelado a no olvidar porque «la memoria es el antídoto del odio».

El consistorio vitoriano ha organizado una ofrenda floral en el monolito que recuerda a las víctimas del terrorismo que ha presidido la alcaldesa, Maider Etxebarria, y en la que han participado concejales de todos los grupos municipales.

Han asistido asimismo el diputado general de Álava, Ramiro González; la presidenta de las Juntas Generales de Álava, Irma Basterra, y junteros de las distintas formaciones políticas con representación en el parlamento foral.

«Es muy duro revivir el dolor pero es necesario echar la vista atrás para combatir el olvido y mirar al futuro», ha dicho la alcaldesa, que ha recordado de manera especial a Ramón Ledo Taboada, un mecámico asesinado por ETA en Bergara el 18 de julio 1980, cuando tenía 23 años y cuando su mujer estaba embarazada de un niño que nunca llegó a conocer.

«Fue un asesinato cruel, como el de Miguel Ángel Blanco, como todos. Asesinatos que debemos recordar porque la memoria es el antídoto del odio. Es necesario difundir el valor de la libertad y del respeto a los derechos humanos en las nuevas generaciones», ha continuado.

Etxebarria ha exhortado a «reflexionar acerca del sufrimiento padecido», de los logros surgidos del trabajo de las asociaciones de víctimas y también del trabajo que queda por hacer. En este sentido, ha señalado que aún queda tarea pendiente en entendimiento y convivencia y que haca falta «respeto y empatía con las víctimas».

Ha apelado a «mirar al futuro teniendo en cuenta la necesidad de mantener viva la memoria de las víctimas y el derecho a la verdad, la dignidad y la justicia».

El homenaje a Blanco y al resto de víctimas de ETA -«un acto sencillo pero cargado de emoción» en palabras de la alcaldesa-, ha concluido con la colocación bajo monolito de un ramo de flores por parte de la propia Etxebarria, del diputado general y de la presidenta de las Juntas.

Tras el acto, la portavoz del PP en el Ayuntamiento de Vitoria, Ainhoa Domaica, ha lamentado que aún no se haya dedicado en la ciudad un espacio o calle que lleve el nombre de Miguel Ángel Blanco tal y como se aprobó en un pleno municipal en junio del año pasado.

En declaraciones a los medios Domaica ha criticado que el anterior alcalde, Gorka Urtaran (PNV), no diera cumplimiento a este acuerdo plenario y ha censurado que en el mes transcurrido desde que Etxebarria (PSE) accedió a la Alcaldía no se hayan dado pasos en este sentido. EFE



4 Comentarios

  1. A la señora del PP,Cs, hay que recordarle que, además de que desgraciadamente víctimas TODAS las hay muchas y de distintos motivos, tal día como hoy el 18 de julio de 1936 el «alzamiento» del franquismo españolista con sus tropas franquistas, hubo miles y miles de las personas que fueron perseguidas, encarceladas, torturadas e incluso perdieron sus bienes y hasta su propia vida en defensa de la democracia, miles de ellas fueron fusiladas y enterradas en las cunetas, etc…
    Y si el alcalde Urtaran dijo: «Como alcalde no voy a cambiar el nombre a ninguna calle de la ciudad» porque eran «personas ejemplares» e insistió en que no compartía «en absoluto» que se modificara el nombre de las 6 calles dedicadas a Lejarreta, al militar Vicente Abreu, a los obispos Ballester y Bueno Monreal, al historiador Luis María Uriarte y al empresario Pedro Orbea, así como posicionándose también en contra de recuperar de forma oficial el nombre de la Plaza Nueva, que figura como Plaza de España en el callejero. Una plaza que, tras el derrocamiento de la República, un grupo de vitorianos plantearon se denominara Plaza de España como “homenaje a su España ultrajada».

Dejar respuesta