La jefa policial de Vitoria desaparece en la nevada
vitoriagasteiz.org

Es obvio que el trabajo de la Policía Municipal es básico durante una nevada en la ciudad. La jefa en Vitoria, Maider Etxebarria (PSOE), desaparece de la capital alavesa en el día de autos. Se ha ido a Madrid tan ricamente.

Hasta el punto que en el Plan de actuación de Vitoria ante las nevadas, al departamento de Seguridad Ciudadana le corresponde «la dirección», según el documento al que Norte Exprés ha tenido acceso.

No es que se le haya echado de menos, pero dice muy poco de su compromiso con la ciudadanía que le paga.

¿QUÉ ENCOMIENDAS TIENE LA POLICÍA EN LAS NEVADAS?

La responsable política de ese área, Maider Etxebarria, que estando en Madrid difícilmente estará en el «edificio de seguridad ciudadana» atendiendo a sus obligaciones.

Menos mal que prevén la delegación a «la Concejalía Delegada o a la Dirección
del Departamento de Seguridad Ciudadana o persona a quien delegue, quien estará asistida por la Mesa de Crisis».

Tras esta dirección (Policía y Bomberos) están diferentes departamentos, por este orden en el documento oficial: Movilidad, Acción por el clima, Infraestructuras, Alcaldía, Hacienda y Tuvisa. También se puede convocar a los partidos políticos, siempre según el documento.

TAREAS DE LA POLICÍA EN ESTAS SITUACIONES:

  • Asignará las tareas a los recursos de limpieza de calzadas en el estado de preemergencia y emergencia 1 y el CCN 1 en emergencia 2.
  • La propia Policía Local gestionará la presencia de los recursos necesarios dependiendo de las necesidades, solicitando ayuda de los recursos que figuran en el presente Plan.
  • Planificación y coordinación compuesto por personal de Tráfico, Policía Local y Bomberos
  • Control horario de recursos ajenos: La central de Policía le asignará los trabajos y anotará la hora de inicio y finalización de los trabajos.

El responsable del servicio de Policía Local procederá a:

 Preparar los vehículos que deberán acompañar a la maquinaria de limpieza y esparcido de fundentes, comprobando sus instalaciones de radio-transmisión.

 Preparará los dispositivos de control y seguimiento tanto de sus vehículos como los
de la maquinaria movilizada.

 Asignar los recorridos de los medios de intervención que tienen que intervenir en la
calzada.

La jefa policial de Vitoria desaparece en la nevada

AGENDA EN MADRID

La dirigente socialista y responsable política del Área de Seguridad en Vitoria ha preferido irse a la capital. Tiene agenda hoy y mañana:

Miércoles, 18 de enero

  • 11:15: Firma del acuerdo de colaboración entre Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz y la Diputación Foral de Álava con Renfe (Pabellón 10,stand de Renfe). Asisten Maider Etxebarria, primera teniente de alcalde y concejala de Promoción Económica y Turismo; y Cristina González, segunda teniente de diputado general y diputada foral de Fomento del Empleo, Comercio y Turismo.
  • 12:00: Inauguración del stand de Euskadi. Asisten Maider Etxebarria, primera teniente de alcalde y concejala de Promoción Económica y Turismo; y  Araceli de la Horra, directora del Departamento de Promoción Económica, Empleo, Comercio y Turismo del Ayuntamiento.

  • 16:00: Presentación de la tarjeta turística de Vitoria-Gasteiz y Álava Green Card. Asisten Maider Etxebarria, primera teniente de alcalde y concejala de Promoción Económica y Turismo; y Cristina González, segunda teniente de diputado general y diputada foral de Fomento del Empleo, Comercio y Turismo.

Jueves, 19 de enero

  • 11:00: Presentación de los embajadores de Vitoria-Gasteiz y Álava 2023. Por parte del Ayuntamiento asiste Maider Etxebarria, primera teniente de alcalde y concejala de Promoción Económica y Turismo; y por parte de la Diputación Foral de Álava, Cristina González, segunda teniente de diputado general y diputada foral de Fomento del Empleo, Comercio y Turismo.
¿QUE HACE EN MADRID?
El Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz y la Diputación Foral de Álava han firmado hoy un acuerdo de colaboración con RENFE con el objetivo de trabajar conjuntamente en la promoción del Territorio y su capital como destino de turismo y negocios, y el fomento del uso del ferrocarril como medio de transporte. 
Este convenio ha sido suscrito durante la celebración de la Feria Internacional de Turismo (Fitur) por la primera teniente de alcalde y concejala de Promoción Económica y Turismo, Maider Etxebarria; la segunda teniente de diputado general y diputada foral de Fomento del Empleo, Comercio y Turismo, Cristina Gonzálezy la directora general de Renfe Viajeros, Sonia Araujo
González y Etxebarria han subrayado que se trata de un acuerdo “positivo para dar a conocer los atractivos turísticos de Vitoria-Gasteiz y Álava y promocionarnos como destino de negocios y congresos. También nos va a permitir difundir los eventos culturales, festivos y deportivos que tienen lugar en la provincia y su capital”.
Este acuerdo tiene vigencia hasta fin de año y contempla, entre otras acciones, descuentos especiales en los billetes de servicios de RENFE para desplazarse a Álava con motivo de la celebración de eventos, congresos y convenciones, así como la promoción de paquetes vacacionales que incluyan el transporte en tren, alojamiento y actividades de ocio y cultura.
También la ejecución de acciones de promoción turística en los soportes publicitarios de RENFE (reposacabezas, pantallas de televisión, página web, billetes electrónicos, etc.).
Por su parte, el Ayuntamiento y la Diputación incluirán los servicios de RENFE como medio de transporte en todas las actividades con carácter general que lleve a cabo para la promoción del turismo en el territorio alavés e informará a los asistentes a congresos de las especiales condiciones ofertadas por Renfe Viajeros.

Convenio con Logroño

Por otro lado, la primera teniente de alcalde de Vitoria-Gasteiz, Maider Etxebarria, y responsables del Ayuntamiento de Logroño firmarán esta tarde un convenio de colaboración para la promoción turística cruzada entre ambas ciudades. Este convenio contará con una vigencia de un año y persigue la promoción de ambos destinos, así como la difusión de la cultura gastronómica y  la sostenibilidad turística.
La estrategia conjunta se llevará a cabo a través de varias líneas de colaboración con el objetivo de potenciar el incremento de nuevos turistas y de mejorar el posicionamiento de marca e imagen de los destinos combinados. Entre otras actuaciones, por ejemplo, se desarrollarán encuentros y talleres de trabajo con profesionales del sector turístico de las dos ciudades; presentaciones de la oferta turística vitoriana en Logroño, y mediante el intercambio de productos turísticos y soportes publicitarios para promocionar la capital alavesa como un destino de proximidad.


6 Comentarios

  1. Ayvá. La directora de una cosa tan etérea que llaman Promoción economica, empleo, comercio y turismo es la que repartía tela entre cuando dirigia Montehermosos y despues organizó el agujero negro del antiguo convento de Betoño. Hay que reconocer que algunos, alguna en este caso, son unos artistas supervivientes. De la permanencia en la inutilidad.

  2. Mejor , así el operativo funcionará mejor.
    Mientras esté de florero en Fitur las cosas funcionaran decentemente.

Dejar respuesta