Estamos en semana presupuestaria de Vitoria. Con el proyecto y previsiones para el año próximo. Habrá 434 millones frente a 411 del ejercicio anterior. Y hoy hemos descubierto un dato que esta semana el Ayuntamiento había ocultado. Los sueldos.

La partida más potente será la de un aumento de los gastos de personal (debido al incremento retributivo del año 2022, 3,5% y al previsto incremento del 2,5% en 2023) que pasa de 156.567.492 € en 2022 a 164.019.752 € en 2023.

Eso significa que casi 4 de cada diez euros va a este capítulo. El 37,7% del total. 

En cifras globales aumenta el gasto un 4,76% de un año a otro en este capítulo

IMPUESTOS DIRECTOS E INDIRECTOS

Impuesto Bienes Inmuebles Naturaleza Rústica, 295.000,00
Impuesto Bienes Inmuebles Naturaleza Urbana, 44.875.000,00
Inmuebles Características Especiales, 475.000,00
Impuesto Vehículos Tracción Mecánica, 16.250.000,00
Impuesto Incremento Valor de los Terrenos de N.U. , 15.150.000,00
Impuesto sobre Actividades Económicas, 14.515.000,00
Participación en cuotas estatales y provinciales IAE, 1.450.000,00
Impuesto sobre Construcciones, Instalaciones y Obras, 11.465.000,00
Aprovechamiento del Coto de Caza.  2.111,00

El importe total de los impuestos directos e indirectos asciende a 104.477.111,00 €, lo que representa el 24,04% del total de los ingresos municipales. Los impuestos directos sufren una disminución de 247.000,00 € respecto al ejercicio 2022, esto es debido fundamentalmente a dos causas:

 Descenso que se da en el IBI, que obedece a la aprobación en las Ordenanzas de una nueva tabla de bonificaciones que va a suponer un descenso en la recaudación de dicho impuesto, pero que la misma va a poder ser compensada parcialmente por el incremento de nuevos hechos impositivos.
 Al ajuste del importe del Impuesto sobre Vehículos a los derechos reconocidos en los últimos ejercicios.

En cuanto a los impuestos indirectos se ha presupuestado 1.195.000,00 € más en el ICIO, debido al buen comportamiento que está teniendo este impuesto en los dos últimos ejercicios y a la expectativa de la liquidación de determinadas operaciones que pueden derivar en una recaudación importante de este impuesto para el 2023.

A la fecha de elaboración del presente documento hay reconocidos derechos por importe de
10.327.049,81 €, circunstancia que avala el incremento de dicho impuesto.

INGRESOS TOTALES (entre paréntesis el aumento sobre el año anterior):

I- Impuestos Directos 93.010.000,00 (-0,2%)
II- Impuestos Indirectos 11.467.111,00 (11,63%)
III- Tasas y otros ingresos 61.475.001,36 (3,39%)
IV- Transferencias Corrientes 232.647.123,27 (7,55%)
V- Ingresos Patrimoniales 1.220.000,00 (32,46%)
INGRESOS CORRIENTES 399.819.235,63 (5,15%)
VI- Enajenación de Inversiones 14.048.000,00 (48,62%)
VII- Transferencias de Capital  7.375.710,00 (-32,44%)
INGRESOS DE CAPITAL 21.423.710,00 (5,17%)
VIII- Activos Financieros 0,00 (0,00%)
IX- Pasivos Financieros 13.364.000,00 (18,79%)
INGRESOS FINANCIEROS 13.364.000,00 (18,79%)
TOTAL 434.606.945,63 (5,53%)



4 Comentarios

  1. Cuando un Ayuntamiento como el de Gasteiz, que no tiene que dar servicios de educación y sanidad, que son los que más gastos públicos generan, se gasta 4 de cada 10 euros en sueldos de personal, algo está haciendo pésimamente.
    Habrá que sumarle también los intereses de la descomunal Deuda que han generado nuestros políticos con su estrategia de patadón hacia adelante y que paguen sus incompetencias las generaciones venideras.
    Acabará siendo un ogro que se alimente a sí mismo con dinero público sin ofrecer a la ciudadanía apenas ninguna inversión que revierta en ella.

  2. Esto si que es una pandemia , familias ahogadas para pagar políticos y exceso de funcionarios .
    Se subieron el sueldo en plena pandemia y en plena crisis e inflación .
    Al votar acordados de esto .

  3. En este país y en nuestras provincias vascongadas más, hay mucho estómago agradecido y mucha compra de votos con dinero público, que es dinero de todos, no solo de los que mandan.

Dejar respuesta