foto ajena a la información

El Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz ha sacado a licitación la gestión integral de un proyecto piloto de dispositivo de primera acogida. Se trata de oficina itinerante que atenderá a las personas migradas recién llegadas al municipio, ofreciéndoles un servicio de escucha, orientación y acompañamiento.

La atención se ofrecerá desde espacios municipales, en tres puntos diferentes de la ciudad a los que los nuevos y nuevas vecinas puedan acudir desde cualquier barrio de Vitoria-Gasteiz.

Este proyecto piloto que tendrá una vigencia de once meses, y establece cuatro líneas de actuación básicas: recopilación y configuración de un sistema de información actualizado, atención personalizada, sesiones informativas e itinerarios guiados, y acercamiento a las lenguas oficiales.

Esta iniciativa sale adelante con un presupuesto de 68.888 euros € (IVA incluido), gracias al acuerdo presupuestario de 2025 alcanzado entre el gobierno municipal y EH Bildu.

El concejal de Convivencia y Diversidad, Pascual Borja, ha puesto en valor que “Vitoria-Gasteiz es una ciudad de acogida, una ciudad abierta que apuesta por la convivencia y que necesita a las personas de diferentes orígenes para progresar. Con este innovador proyecto nos dotamos de una herramienta para atender a aquellas personas que llegan a nuestro municipio en busca de una vida mejor.”

El concejal de EH Bildu, Alberto Porras, por su parte ha apuntado que “hemos incluido esta iniciativa en el acuerdo presupuestario porque queremos ofrecer herramientas reales y prácticas para ser realmente esa ciudad de acogida que defendemos desde EH Bildu. Queremos facilitar a las personas recién llegadas a Gasteiz la incorporación a la actividad comunitaria de los barrios. Y lo queremos hacer a través de un espacio físico en el que se podrá atender de manera personal sus necesidades y diseñar de manera conjunta sus procesos de inclusión”.

Esta iniciativa persigue la idea de que es la convivencia la clave para que todas las personas puedan disfrutar de obligaciones y derechos civiles, sociales y culturales atendiendo al principio de igualdad de oportunidades  basada en el conocimiento y reconocimiento de todas las vecinas y vecinos de Vitoria-Gasteiz. De esta manera, se reconoce la diversidad como seña de identidad de nuestra sociedad y enriquecedora del tejido social.

16 COMENTARIOS

  1. Y ese gasto de la oficina es necesario? Se les empadrona en cuanto pisen al-ava y se les presenta a la asistenta para que les lleve de la manita a hacer un tour por las diferentes administraciones para que saquen el carnet de cobrayudas vitalicio

  2. Y un ruego a Norte Expres: por favor dejen de utilizar esa foto, que no representa ni a Vitoria ni a las vitorianas (de momento).

  3. El señor Pascual Borja acoge muy rápidamente a todo el que viene a Vitoria con dinero público que no le pertenece. Lo que no ha dicho es cuantos va a meter en su casa o en la asociación Gao Lacho Drom.

    Gastando todo el día dinero público para gestiones que ya existen en el ayuntamiento, pero es mejor quitarles trabajo a los funcionarios para que se toquen más los …… y hacer más gasto innecesario. ¡¡Menuda porquería de ciudad!!

  4. ¡Anda la ostia! ¿No quieres más? Pues toma, taza y media ¡Anda la ostia!
    Maider, simpática, vete pidiendo al felón, , mentiroso y traidor a España, que te vaya buscando otro puesto, porque a la próxima no repites. Pero date prisa porque ese tampoco va a durar ya mucho tiempo.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí